Bongs de vidrio
Lista de contenidos
Historia y origen del Bong:
Se conoce como Bong toda pipa que permite fumar filtrando previamente el humo, haciendo que se sumerja en agua en forma de pequeñas burbujas.
Este tipo de consumo proviene sobretodo de los Estados Unidos, que según se cuenta, importó esta forma de fumar con los soldados de la guerra del Vietnam. Se dice que los campesinos del continente asiático, hasta Tailandia, fumaban con unas pipas artesanales fabricadas con un trozo de caña de bambú, al que llamaban "Baung" y los soldados distribuidos por las bases de la región empezaron a utilizarlas también, adaptando el nombre a su pronunciación fonética; así nació el concepto "Bong"."
Hay quien opina que, realmente, el primer Bong fue fabricado en África, mucho antes de que se instalara como método cotidiano de consumo en Asia; existen hallazgos arqueológicos que indican que los africanos fumaban cannabis mucho antes de la llegada del tabaco a sus tierras. Inicialmente, se utilizaban pilas de ascuas dentro de un bote enterrado en el suelo, con el cannabis puesto encima de dichas brasas. Un pequeño agujero en la tierra sobre el "sistema" conectaba con un tubo, por el que se inhalaría.
También se encontraron pipas con forma de tubo, parecido a un "Chillum", como un proyecto de Bong primigenio, lo que hizo pensar a los investigadores; ¿Por qué usarían los africanos este tipo de herramientas ahora que se había traído la pipa de agua por parte de los rabes (siglo XIII)? Todo esto indica que en estas pipas venían siendo usadas tradicionalmente por los africanos. Sobre cómo se sospecha que se usaban para fumar cannabis y no tabaco? Porque hay evidencias arqueológicas de que, antes de ser fumado, el tabaco se mascaba o se esnifaba, mientras que hay pruebas en las excavaciones de que el cannabis se fumaba. (Fuente: "La guía del bong", por joserra de Cannabiscafe.net)
Bongs de vídrio de borosilicato
Existen Bongs creados con multitud de materiales, des de los más tradicionales fabricados en madera, hasta los fabricados en borosilicato, pasando por multitud de gamas intermedias fabricadas en múltiples materiales, cómo plástico o metal.Si hay tanta variedad, entonces ¿Por qué los bongs de vidrio de laboratorio tienen tanta fama, si es el material más frágil? Por diversos motivos: En primer lugar, explicar que el vidrio de borosilicato, también llamado "vidrio duro", es el material con el que se fabrican los utensilios de laboratorio, y está pensado para que su estructura le dé mayor resistencia al calor y a los golpes; sumando estos factores al hecho de que el grosor de las piezas puede oscilar de 0.3 hasta 0.7mm, ganamos en tranquilidad, pues si tenemos cuidado, podremos conservar nuestras piezas durante mucho tiempo.
En segundo lugar, porque el vidrio es un material totalmente neutro, esto es, no reacciona con el calor, ni desprende partículas, ni altera el sabor de ningún modo, y si se mantiene limpio, es de lo más estéril. De modo que, aquellas personas que decidan utilizarlo como herramienta de consumo gozaran de sabores muy puros, sobre todo si se utiliza para vaporizar, pudiendo diferenciar mucho mejor los matices aromáticos de cada variedad, en comparación con fumarlas. Además, a nivel medicinal, resulta muy adecuado, por todo lo comentado anteriormente; permitirá al usuario estar seguro de que no inhala ningún elemento no deseado, partícula o resto, que pueda empeorar su estado o interferir en el beneficio esperado. En tercer lugar, es muy sencillo de limpiar, ya sea usando alcohol y sal, productos específicos a base de cítricos o un desengrasante biodegradable tipo KH7 y un cepillo.
Cualquiera de los tres modos lo dejarán como nuevo con poco esfuerzo. Finalmente, porque es una cultura en sí misma, que se sostiene gracias a la artesanía; las piezas de mayor calidad se fabrican a mano y son únicas, aun que formen parte de un lote de varias piezas iguales; los detalles nunca son iguales y todas gozan de una calidad inmensa, a demás de contener una gran personalidad propia que te cautivará. Dentro de esta gama separaremos las piezas en transparentes o tipo científico y las de colores, llamadas "heady glass".
Bongs Grace Glass:
A demás de los fabricantes artesanales, existen empresas que han automatizado los procesos de fabricación, sacando piezas perfectas para el no iniciado, pues combinan un precio muy ajustado con una calidad suficiente para gozar de un consumo en Bong satisfactorio. Algunas de estas empresas se orientan solo a vender Bongs de diseño simple, de tipo tubo; otras se lanzan a fabricar sistemas complejos de filtrado que, al intentar hacerse "a máquina" no respetan la calidad que deberían ofrecer, y que ofrecen demasiada resistencia a ser vaciados, dando una experiencia insatisfactoria. Entre todo este mar de empresas de parafernalia (la mayoría provenientes de china) aparece Grace Glass, que combina complejos sistemas de filtrado junto con una buena calidad de fabricación, sumado a unos precios de lo más tentadores. Además, su acabado con toques de vidrio de color, tanto translúcido como opaco les dan un toque de lo más alucinante. Veamos los diversos tipos de filtrado que incorporan y su funcionamiento.
- Tubo de bajada de la cazoleta hasta el agua o "Downstem" en terminología anglosajona, micro perforado en la punta que queda sumergida. Esto aumenta la cantidad de burbujas producidas, y por ende, la filtración y enfriamiento e hidratación del humo/vapor.
- Percolador de brazos, es decir, un compartimento en el tubo incorpora hasta 18 tubos con uno o dos pequeños agujeros, de modo que obliga al flujo a dividirse y salir distribuido en forma de muchas y pequeñas burbujitas. Los hay de diez bazos, los mismos pero dobles, es decir, uno encima de otro, duplicando el recorrido y el filtrado. Los hay de 18 brazos, con los tubos situados en 2 círculos concéntricos, concentrando mucho la salida del flujo generando muchas burbujas. Sería el caso del modelo G 302 de Grace Glass. Los hay de 16 brazos repartidos en 4 sets de 4 tubos, formando 4 aristas de formación de burbujas.
- Percolador en espiral, que aumenta el recorrido del flujo, haciéndolo subir hasta el punto superior del sistema, para luego hacerlo salir a través de dos brazos que forman una espiral alrededor del eje central, para desembocar dentro del agua. Esto permite enfriar el humo/vapor con la ayuda del aire, y finalmente con la del agua, aumentando la condensación y retención de partículas. Hablamos del Grace Glass Bong G 224.
Grace Glass Bongs
Además, también nos beneficiaremos de las campanas situadas en última instancia, sobre el último percolador, que permite que el flujo de humo/vapor se concentre, cogiendo densidad y aumentando el sabor antes de ser inhalado; frena el humo después de tanto viaje para aumentar la calidad del resultado final.
Finalmente, por encima de todo el sistema de filtrado encontramos tres hendiduras dentro del tubo, (ice pinches en ingles), que sostendrán unos pocos cubitos disminuyendo la temperatura al máximo. Y aunque pueda parecer todo muy psicodélico y complicado, recordemos que a mayor filtrado, mayor hidratación y enfriamiento, es decir, menor impacto para nuestra salud, pero a demás, también conseguiremos sabores increíbles, y como no, si se desea, ciegos poderosos, pudiendo consumir una pequeña cantidad (o no tan pequeña) de una sola calada.
Usar los Bongs con marihuana:
Vemos pues que los Bongs de vidrio, especialmente los de mayor calidad, están intrínsecamente relacionados con la marihuana, lo cual resulta lógico, pues han sido diseñados para que el consumidor pueda sacar lo mejor de sus variedades favoritas, en cuanto a sabor y efecto, y para descartar todo lo negativo del consumo, especialmente si lo usamos con humo. En cuanto a usar un Bong como si se tratara de un vaporizador de cannabis, hay que tener en cuenta que, al no haber combustión, no será necesario tanto filtrado, es decir, tantos percoladores, por que no hay que eliminar ese sabor a quemado. Normalmente, para quien quiera iniciarse, se recomiendan tubos sencillos, sin mucho filtrado (un percolador o incluso ninguno) de aproximadamente 500ml de capacidad.