Spannabis 2014
La Spannabis de Barcelona regresa del 14 al 16 de marzo 2014 con nuevos encuentros entre los cultivadores y profesionales del mundo de la marihuana, se llevará a cabo la presentación de las últimas innovaciones disponibles en el mercado y obviamente se realizará la Cannabis Champions Cup que recompensará las mejores variedades y resinas de cannabis participantes la competición.
Spannabis, un punto de referencia entre las ferias de la marihuana
Celebrada cerca de Barcelona, una de las ciudades europeas más activas en el sector de la marihuana que hospeda un sinfín de cannabis social clubs, el museo de la marihuana e incluso bancos de semillas, como por ejemplo Medical Seeds Co., la Spannabis reúne así cada año numerosos profesionales y apasionados del cannabis durante 3 días de fiestas que tratan acerca del cáñamo.
Este año, de forma paralela a la Spannabis se llevará a cabo del 14 al 16 de marzo, la Barcelona Breeders Cup, una competencia repartida entre tres clubs cannábicos de Barcelona (NPK, La Kalada y Aibben Club) y durante la cual serán premiadas las mejores muestras de Sativa , Híbrida, Indica y Hash/BHO.
De la misma forma, la empresa Pollinator organizará una competición en el Resin Club el 14 de marzo desde las 6 de la tarde hasta la 1 de la mañana. La competición está dividida en dos categorías: extracciones de hachís sin disolvente (Dry Sift, Ice O Lator, etc) y concentrados extraídos con disolventes (BHO, amber glass, etc). El evento llamado Dab A Doo, que hace referencia al mundo del bubbler, fue todo un éxito durante la High Times Cannabis Cup de Ámsterdam lugar donde se inauguró en el 2013 en el coffee shop Prix d?Ami. Con una cuota de inscripción de 100?, los participantes recibirán el pase de juez y el acceso al club privado Resin Club, igualmente recibirán muestras preparadas por el equipo de Mila y un microscopio para apreciar mejor la calidad de los diferentes productos presentados.
Así, la Spannabis es el punto culminante de una actividad sostenida a lo largo del año por los consumidores, activistas, profesionales y voluntarios involucrados en el mundo del cannabis catalán.
Se montarán más de 150 stands en las instalaciones de la Fira de Cornella, reuniendo todas las entidades relacionadas con el mundo del cannabis: productores y distribuidores de material de cultivo, fertilizantes y por supuesto de semillas, pero también asociaciones, clubs cannábicos y casas editoriales? Esta es la ocasión para descubrir las últimas novedades, encontrar miembros de los equipos de las diferentes empresas, por ejemplo breeders como Shantibaba o Simon Serious Seeds, escritores como Michka o Howard Marks, y los nuevos invitados de honor de cada año.
Dentro de los stands y servicios ofrecidos destacaremos por ejemplo el de Energy Control que permite al visitante analizar su hierba y podrá así conocer el perfil de cannabinoides de su cosecha. También el stand del Medical Cannabis Tour, el cual reúne ciclistas pedaleando al servicio de una causa, en este caso la colecta de fondos para la investigación sobre la marihuana en el tratamiento contra el cáncer.
El stand Alchimia Growshop en la Spannabis 2014
Como cada año, Alchimia tendrá un stand (86) y una gran parte del equipo os recibirá todos los días con animaciones y concursos, entre otras sorpresas que reservamos a nuestros visitantes. Philosopher Seeds también estará presente en el stand para responder a todas vuestras preguntas, en particular a su nueva gama de semillas Golo Line, reciente y todavía poca conocida por los cultivadores.
También se ofrecerán conferencias por parte de personalidades reconocidas en el mundo cannábico para mejorar los conocimientos desde un punto de vista jurídico, aprender nuevos métodos de cultivo o informarse sobre la nutrición de las plantas.
Para aquellos primerizos que quieran animarse a visitarnos, os dejamos un vídeo para que disfruteis del ambiente, de la décima edición de la Spannabis:
Programa de la Spannabis 2014
A continuación, el programa de las conferencias y debates ofrecidos durante la Spannabis 2014.
Sábado 14:
12:00 - 13:00 Seminario BAC: Bioestimuladores y cultivo orgánico con los nutrientes BAC.
Por Raúl Tomás
- 13:30 - 14:30 Cultivo de marihuana terapéutica en hidroponía vs tierra
Por William Texier
Cada sistema tiene sus técnicas, necesidades, ventajas e inconvenientes. El propósito de esta conferencia es diferenciar estos sistemas hidropónicos. Con varios años de experiencia dentro de la empresa General Hydroponics, William Texier se especializó en los fertilizantes y sistema de cultivo hidropónico que ya no tienen ningún secreto para él.
Desarrolló en 2004 la bioponía que consiste en cultivar en hidroponía con la ayuda de una solución nutritiva elaborada con fertilizantes orgánicos.
- 16:00 - 17:00 Cultivemos
Por Ed Rosenthal
Ya hace más de 30 años que Ed Rosenthal es reconocido en el mundo del cannabis, particularmente gracias a sus libros, que alcanzaron un total de un millón de ventas, hasta convertirse en un verdadero gurú de la marihuana en Estados Unidos.
Aprenderemos durante esta conferencia técnicas y consejos que permitirán al principiante como al cultivador más experimentado optimizar su cultivo para tener plantas sanas y felices que ofrecerán su máximo potencial. Ed Rosenthal también está involucrado en el ámbito político en California, participó en la coordinación entre el Estado y los gobiernos locales para la distribución de la marihuana medicinal a los pacientes americanos.
17:30 - 18:30 Controles de calidad de la marihuana
Por la Fundación de los nutrientes Canna
- 19:00 - 20:00 Alternativa a la medicina convencional: como vivir con el dolor crónico gracias al THC y otras terapias.
Por Carolina Pérez
Carolina nos explicará cómo gestionar y mejorar las herramientas físicas y emocionales para vivir con el dolor. Hablará del uso del THC como alternativa a los tratamientos pesados, ¿cómo gestionar el stress producido por el dolor? ¿Cómo recuperar una cierta calidad de vida y como tratar la etapa depresiva producida generalmente por esta patología?
Carolina Pérez es la coordinadora del consultorio terapéutico de MADFAC (Federación Madrileña de Asociaciones Cannábicas) y padece dolores crónicos de tipo neuropático y de fibromialgia desde los 11 años. Tuvo que aprender a cohabitar con el dolor después de una fractura del coxis durante una caída, seguida de 10 intervenciones quirúrgicas.
Sábado 15
11:30 - 12:30 Automedicación de marihuana
Por José Carlos Bouso
La marihuana produce efectos terapéuticos por medio de la acción de los endógenos y, si esto es ahora reconocido por la comunidad médica, los usuarios generalmente están obligados a la automedicación. Esta presentación ofrecerá algunas bases médicas respecto a los diferentes síntomas por los que la marihuana es eficaz, así como un resumen de los estudios internacionales dirigidos sobre la automedicación con cannabis. Los diferentes métodos de administración también se mencionarán, según el tipo de uso para el cual se destinará la marihuana medicinal.
Psicólogo clínico y Doctor en farmacología, José Carlos Bouso es actualmente director de la Fundación ICEERS en donde dirige un estudio sobre los efectos de la automedicación cannabis en las personas que padecen dolores crónicos.
13:00 - 14:00 Las plantas psicoactivas y su potencial terapéutico en la sociedad actual
Por Benjamin De Loenen (ICCERS)
Hoy en día, las plantas tradicionales utilizadas por sus propiedades psicotrópicas son cada vez más aceptadas por sus virtudes terapéuticas y su contribución al desarrollo personal (iboga, ayahuasca, cannabis, etc). La Fundación ICEERS se esfuerza por integrar estas plantas en la medicina moderna y nos describirá sus proyectos en el campo educativo, científico o para los servicios comunitarios.
Benjamin De Loenen es el director, productor y compositor del documentario Ibogaína- Rito de Paso (2004), el cual le animó a crear la ICEERS en 2009 para integrar las herramientas etnobotánicas en la medicina actual.
14:30 - 15:30 Avances en el conocimiento de la acción neurobiológica de la marihuana
Por Manuel Guzmán
Aunque la marihuana se ha utilizado desde al menos hace 50 siglos, la estructura química de sus componentes activos, los cannabinoides, se descubrió en 1960. Manuel Guzman, quien es Doctor en Ciencias Biológicas en la Universidad de Madrid y es presidente de la Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides (SEIC), nos dará un resumen de los conocimientos que poseemos actualmente sobre los efectos de la marihuana y los mecanismos que la hacen apropiada en el sector medicinal.
16:00 - 17:00 ¿El cannabis, impedir o prohibir?
Por Araceli Manjón-Cabeza
Desde el punto de vista sobre la situación actual en donde la marihuana se sigue prohibiendo, se analizarán las experiencias de consumo tolerado y los recientes regímenes de legalización de la marihuana.
Araceli Manjón fue Magistrada Suplente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y Directora del Gabinete del Plan Nacional Sobre Drogas, y actualmente es profesora de Derecho Penal en la Universidad Complutense de Madrid. También Estudió el problema en América Central y América del Sur, antes de darse cuenta de que el tráfico de drogas genera mucho más víctimas que las sustancias en sí mismas.
17:30 - 18:30 Situación de los consumidores de marihuana desde la nueva Ley de seguridad ciudadana
Por Gabriel Miró Miquel
Profesor en la Universidad de Barcelona en Máster de criminología, Política criminal y Sociología Jurídico-Penal, Gabriel Miro Miquel se interesará por la implementación hecha por el Partido Popular de un nuevo arsenal de seguridad represivo respecto al consumo y al tráfico de drogas.
Además, analizará el código penal actual y su evolución estos últimos años , analizando como la ley de seguridad ciudadana prevé modificar el código penal, con el objetivo principal de perjudicar a los cannabis clubs, víctimas de su éxito, y de forma general a las libertades individuales de los ciudadanos españoles.
19:00 - 20:00 Análisis del movimiento cannábico catalán
Por José Afuera (Presidente CatFAC)
Catalunya es la región pionera en cuanto a la marihuana en España, con numerosas asociaciones cannábicas existentes, particularmente en Barcelona. Hablaremos aquí de una propuesta de regulación de la marihuana actualmente debatida, en la cual los usuarios de marihuana catalanes aspiran a gozar de su libertad para consumir y cultivar, en un contexto en el que la represión es la única propuesta ofrecida a la comunidad de consumidores, a pesar de ser responsables y autónomos.
Domingo 16
12:00 - 13:00 El cultivo orgánico
Por Toni13 de Biobizz
Biobizz nos presentará, sus diferentes sistemas y técnicas de cultivos orgánicos, así como los beneficios de este tipo de cultivo, un de la autoproducción de marihuana y colaborador del fabricante de nutrientes Biobizz en la sección de Investigación y Desarrollo.
13:30 - 14:30 Estrategias de reducción de los riesgos en la consumo de marihuana
Por Energy Control
15:30 - 16:30 Intervención política por una regularización integral de la marihuana
Por Martín Barriuso
Si desde hace 40 años la ley ha permitido a los españoles aficionados de la marihuana satisfacer su pasión, un nuevo arsenal legislativo de los más políticos más agresivos y desfasados la época en que nos encontramos está a punto de ser establecido por el gobierno español, el cual amenazaría la libertad de consumo y de autoproducción de la marihuana. Así, Martín Barriuso presentará su proyecto de intervención política y de proyecto de ley que se presentará al parlamento español para una regularización completa de la marihuana antes que la represión ponga en peligro este derecho del ciudadano español.
Martín Barriuso Alonso es un ferviente activista cannábico desde hace más de 20 años, fundador de diferentes organizaciones de usuarios, preside actualmente la asociación cannábica Pannagh y representa la FAC (Federación de asociaciones cannábicas)
19:00 - 20:00 Entrega de premios + Cannabis Champions Cup 2014
Todas la información se encuentra en el sitio oficial : Spannabis 2014.