Promoción 420 en Alchimia: una fiesta para los cultivadores
En esta edición del 420, hemos reunido una selección especial de semillas de marihuana de origen americano que están marcando tendencia en todo el mundo gracias a sus espectaculares características, como potencia, sabor o rendimiento. Desde híbridos explosivos de última generación hasta variedades legendarias, esta promoción es un homenaje al mundo del cannabis y especialmente a todos aquellos que cultivan su propia marihuana.
Así, a partir de hoy ya puedes aprovechar estas increíbles ofertas y hacerte con algunas de las semillas más buscadas del momento. Básicamente, por la compra de un paquete de semillas de los siguientes bancos tendrás semillas de regalo, una si se trata de la compra de un paquete de 3 semillas y 2 por la compra de paquetes de 6 o 10 semillas:
- Humboldt Seed Company: 3+1 y 10+2 con semillas de marihuana Pistachio de regalo
- Elev8 Seeds: 3+1 y 6+2 con semillas de Lemon tree x OG Kush
- Purple City Genetics: 3+1 y 6+2 con semillas de Super Villain
- Wizard Trees: 3+1 y 6+2 con semillas de Fiestaz
- 9 Weeks Harvest: 6+2 con semillas de Slushy x Lemon Cherry
Con esta promoción esperamos que pases un fantástico 420 y que, de paso, te hagas con alguna de esas variedades americanas que hace tiempo que te ronda la cabeza. Sin embargo, ¿sabes de donde viene el término 420? ¿Cómo se originó y hasta dónde ha llegado a día de hoy? ¡Te lo contamos todo a continuación!
420: el origen de un número mágico
La marihuana tiene su propio idioma y símbolos, y ninguno tan reconocible como el 420. Pero, ¿qué hay detrás de estas tres cifras? ¿Por qué el 20 de abril (4/20 como lo escriben los americanos) es una fecha clave para la cultura cannábica? Aquí te contamos su origen, evolución y por qué hoy se celebra en todo el mundo como el gran día del cannabis.
La teoría más aceptada sitúa el origen en los años 70, en California. Un grupo de estudiantes conocidos como “Los Waldos” quedaban a las 4:20 p.m. para fumar un buen porro tras las clases. “420” se convirtió en su código secreto, y a través de la escena musical —especialmente por su relación con los Grateful Dead— el término se difundió hasta convertirse en parte del vocabulario cannábico global.
420 - Cultura cannábica
Lo que empezó hace exactamente 40 años como una consigna o código secreto entre fumadores de maría, se ha convertido en un término que identifica la cultura canábica, la complicidad entre sus miembros y la lucha prolegalización de la marihuana. Cada año, el 20 de abril (4-20 el formato de fechas americano), se reunen en lugares públicos, especialmente en Estados Unidos y Canadá, miles de personas y celebran el día de la marihuana. Al ambiente festivo le acompaña la reivindicación de una cultura, la protesta y un foro de debate para la legalización del canabis.
Una fecha y una hora para celebrar
Con el tiempo, el 20 de abril se estableció como la jornada internacional para rendir homenaje a la planta y todo lo que representa: libertad, salud, cultura y comunidad. A las 4:20 p.m., millones de personas en todo el mundo hacen una pausa simbólica para fumar, compartir o simplemente celebrar su conexión con el cannabis.
La expansión global de la celebración
El 420 se ha convertido en una cita mundial, desde grandes concentraciones en ciudades como Ámsterdam o Barcelona hasta encuentros en clubes sociales y espacios privados. Es una celebración, sí, pero también una herramienta de activismo, que sirve para reivindicar derechos, romper estigmas y promover una regulación más justa.
En España, la fecha gana peso cada año gracias a asociaciones, colectivos y grow shops como Alchimia, que promueven una cultura cannábica responsable, informada y accesible.
420 es más que un número. Es identidad, es historia, es comunidad. Y cada 20 de abril, millones de personas se unen para celebrarlo. En Alchimia creemos que conocer el origen del 420 es también una forma de valorar todo lo que representa el cannabis: respeto, diversidad y libertad.
Así que la próxima vez que veas un 420, ya lo sabes: no es casualidad. Es cultura.