Competiciones de setas mágicas
Lista de contenidos
En un mundo donde las setas mágicas han pasado de ser un tabú a protagonistas de congresos científicos, terapias y festivales, dos eventos destacan en el calendario de 2025: la Denver Shroom Cup y la Magic Mushroom Cup de Oklahoma. Ambas competiciones no solo celebran la diversidad y potencia de los hongos psilocibios, sino que también reflejan un cambio cultural hacia la aceptación y estudio de estas interesantes especies.
La Denver Shroom Cup, programada para el 15 de Junio, y la Magic Mushroom Cup, que se celebró el 12 de Abril, ofrecen plataformas para que cultivadores y entusiastas presenten sus mejores muestras, fomentando la investigación y el conocimiento en torno a estas fascinantes criaturas del reino mongui. Hoy te contamos más sobre estas competiciones y cómo eventos de este tipo ayudan a desestigmatizar tanto a la sustancia como al usuario. ¿Nos acompañas?
Competiciones de setas mágicas: del underground al mainstream
Si hace apenas una década te hubieran dicho que existirían campeonatos públicos donde se premia la potencia, pureza y belleza de un hongo psicodélico, probablemente habrías soltado una buena carcajada. Pero aquí estamos. Las competiciones de setas mágicas han brotado como - nunca mejor dicho - deliciosos boletus tras la lluvia, tomando el relevo natural de las copas cannábicas, pero con una identidad propia y un aire más místico/científico, si se nos permite la expresión.
Inspiradas por el formato de las numerosas Cannabis Cups - ese peculiar cruce entre feria agrícola y orgía fumeta - estas nuevas citas micológicas recogen el testigo con rigor, pero también ofreciendo un buen espectáculo. El objetivo ya no es solo coronar al hongo más potente, sino educar, desestigmatizar y - por qué no - rendir culto a estas criaturas fúngicas que llevan milenios acompañando la evolución humana. La diferencia aquí es que el laboratorio sustituye a la cata de muestras: análisis de psilocibina y otros compuestos, nuevas y potentes genéticas, muestras bien etiquetadas…y sí, algún protochamán hipster que otro. ¡Todo muy propio de este siglo XXI!
Denver Shroom Cup: precisión científica en las Montañas Rocosas
Bienvenido a Denver, Colorado. Si aquí fue uno de los primeros lugares en legalizarse la marihuana, no sorprende que las setas hayan encontrado también aquí su lugar para establecerse y prosperar. La Denver Shroom Cup, que se celebra el 15 de junio en ReelWorks Denver, es una de las más rigurosas y ambiciosas de este incipiente circuito. Y no lo decimos nosotros: lo dicen sus organizadores, que se han sacado de la manga el concepto de "Data-Driven Cup", es decir, una competición basada en datos objetivos y análisis químicos. Aquí no gana el que mejor trip report tenga: gana el que tenga la seta más potente y bien caracterizada.
Se evalúan muestras en dos grandes categorías: Psilocybe cubensis (el clásico de los clásicos) y no-cubensis (para los más atrevidos: pensemos en azurescens, mexicana, panaeolus y demás familias). Cada participante puede enviar hasta cinco muestras por categoría, a 70 dólares la pieza. Un jurado invisible pero implacable —los análisis de laboratorio— se encargará de determinar la concentración exacta de psilocibina, psilocina y otros alcaloides, y con eso se dictamina el podio.
¿El premio? Un año entero de análisis gratuitos para dos muestras mensuales —valorado en 2.640 dólares— que equivale, para el cultivador micofílico, a tener un pase VIP al backstage de la ciencia psicodélica. ¡Pero ahí no termina todo! Aparte de las dos categorías ya mencionadas, este evento tiene otras dos categorías en competición que también pueden interesarte: DMT y Cactus, donde se evaluarán los mayores contenidos en N,N-DMT para la primera, y en mescalina para la segunda.
Magic Mushroom Cup: innovación y comunidad en Oklahoma
Oklahoma. Tierra de vaqueros, campos abiertos y cielos interminables...y ahora también, de psilocibina. Sí, la Magic Mushroom Cup, que se celebró el día 12 de Abril dentro del Oklahoma Psychedelic Conference, es uno de los ejemplos más curiosos del cambio de paradigma cultural: un estado tradicionalmente conservador que abraza los hongos mágicos con sorprendente entusiasmo.
Aquí, la cosa va de crear comunidad. La competición es parte de un evento más amplio que incluye charlas, talleres y exposiciones. Las muestras se pueden enviar en tres categorías:
- Setas del género Psilocybe (Ganador 2025: Green Toque de Dr. Doomz, con un 1,66%)
- Setas del género Panaeolus (Ganador 2025: Eungai de Spore X Change, con un 1,89%)
- Extractos de psilocibina (Ganador 2025: MIB de Friday Ventures, con un 12,4%)
Sí, como ves, y a parte de setas del género Psilocybe y Panaeolus, en este evento se premian también los concentrados en psilocibina, un poco a lo Breaking Bad pero en versión micológica.
Cada muestra es analizada profesionalmente y todos los participantes reciben un Certificado de Análisis. Los ganadores no solo se llevan medallas y reconocimiento público, sino también genéticas exclusivas y kits de cultivo de última generación. No hay premio en metálico, pero sí algo mejor: reputación entre los suyos y la posibilidad de que su hongo acabe en las portadas de los foros micológicos más exigentes...¡es bueno saber que hoy en día todavía se hacen cosas sin el dinero como objetivo!
Un futuro prometedor para las setas mágicas
¿Estamos ante el nuevo boom psicodélico? Ya podría ser. Lo que es seguro es que las setas alucinógenas han dejado de ser una rareza semiclandestina para convertirse en protagonistas de ferias, congresos y, como vemos, competiciones al más puro estilo Cannabis Cup pero en versión micológica. Y lo están haciendo bien: con datos, con respeto, con comunidad. Aprendiendo de los errores —y también de los aciertos— del mundo cannábico.
Las copas de Denver y Oklahoma son mucho más que festivales: son símbolos de un cambio de paradigma, en la que lo psicodélico ya no se asocia (solo) a escapismo o contracultura, sino también a terapia, creatividad y autoconocimiento. Un mundo donde la ciencia y la espiritualidad se sientan en la misma mesa... o en el mismo círculo ceremonial.
Y, ¿quién sabe? Igual dentro de unos años tú también estás ahí, con tu frasco de muestras etiquetado, esperando que un laboratorio confirme lo que ya sabes: ¡que tu seta es pura magia!