Cannabis en Líbano: un hachís legendario

Tradicionalmente, Líbano ha sido uno de los puntos calientes del cultivo de cannabis y de la producción de hachís en Próximo Oriente. Hasta 1970 aproximadamente, la región era conocida por su prosperidad, siendo el centro financiero de toda la zona; no en vano, llego a conocerse a Líbano como la Suiza de Oriente Próximo. Azotado por una cruenta guerra civil entre 1975 y 1990, la situación económica no ha sido la misma desde entonces, promoviendo en parte que muchos cultivadores corran el riesgo de escoger la marihuana como principal fuente de ingresos.
Líbano fue habitado desde tiempos prehistóricos y ha sido influenciado por varias civilizaciones a lo largo de los siglos, incluyendo a los fenicios, los griegos, los romanos, los árabes, los otomanos y los franceses. Durante la Segunda Guerra Mundial, Líbano fue ocupado por Francia y luego por Gran Bretaña.
En 1943, Líbano obtuvo su independencia del mandato francés y se convirtió en una república. Sin embargo, y pese a lo complicado de su situación durante el s.XX, Líbano ha continuado siendo un punto de referencia en cuanto a cultivo de cannabis y producción de hachís. En este artículo te contamos más sobre este país y su tradución cannábica.