Identifícate shopping_cart

Setas Mágicas

El uso de las llamadas setas mágicas se remonta a milenios atrás, especialmente en determinadas culturas y en contextos chamánicos, espirituales, religiosos e incluso medicinales. Hoy en día tenemos a nuestro alcance multitud de variedades distintas de este tipo de setas, procedentes de todos los rincones del planeta: Ecuador, México, Tailandia, Colombia y un largo etcétera. Así, cultivar este tipo de setas en casa es más sencillo que nunca, sobre todo gracias al fácil acceso a panes y a información sobre cómo cultivarlos que tenemos a día de hoy. En este apartado de nuestro Blog encontraréis información fiable y contrastada sobre el cultivo de setas, cómo consumirlas, qué son las microdosis y, por supuesto, sobre la principal sustancia psicoactiva de estos hongos, la psilocibina. Desde cómo fructificar los panes hasta los últimos estudios sobre el uso de psilocibina para tratar diversas enfermedades, aquí encontrarás toda la información sobre setas mágicas que estabas buscando.

Cómo cultivar setas en casa, conceptos básicos

Cómo cultivar setas en casa, conceptos básicos

El cultivo casero de setas mágicas es una práctica cada vez más extendida debido a un aumento del consumo de éstas. Al ser un cultivo fácil, rápido y cómodo, además de rentable, cada día son más aquellos que optan por un cultivo doméstico. Si bien puede sonar complejo al principio, con las instrucciones y materiales adecuados se convierte en una experiencia gratificante y al alcance de cualquiera.

Hoy queremos ponértelo fácil con esta guía introductoria, que cubre los aspectos básicos y más importantes del cultivo para que puedas cosechar con éxito tus setas, sin contratiempos ni quebraderos de cabeza. ¡Vamos allá!

Leer más

0 Comentarios

Cultivar setas en invernadero con manta calefactora

Cultivar setas en invernadero con manta calefactora

Hay un momento en el camino de todo cultivador casero de setas en el que las bandejas de plástico, el calor del radiador y las bolsas improvisadas se quedan cortos. No es que no funcionen —al contrario, son la puerta de entrada perfecta—, pero llega un punto en el que, si de verdad queremos mejorar los resultados y profesionalizar nuestro cultivo, hace falta dar un paso más.

Ese paso tiene nombre, y es el que dan la mayoría de cultivadores cuando quieren mejorar el rendimiento de sus panes de setas: invernadero + manta calefactora. Un dúo imbatible que permite controlar mejor el entorno, estabilizar las condiciones y, lo más importante, reducir riesgos y aumentar el peso en las cosechas. Si llevas un tiempo cultivando tus propias setas y te está picando la curiosidad por ir un poco más allá, sigue leyendo. Esto te interesa.

Leer más

0 Comentarios

Contaminaciones en panes de setas alucinógenas, qué hacer y cómo prevenirlas

Contaminaciones en panes de setas alucinógenas, qué hacer y cómo prevenirlas

El cultivo de setas, ya sea a nivel doméstico o comercial, es una fascinante actividad que permite a los entusiastas disfrutar de una amplia variedad de hongos, ya sean comestibles, medicinales...¡o mágicos! Sin embargo, al igual que con cualquier forma de agricultura, el cultivo de setas no está exento de desafíos, y uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan los cultivadores son las posibles contaminaciones, normalmente causadas por otros hongos o por bacterias.

Como decimos, estas contaminaciones pueden provenir de diversas fuentes y pueden comprometer la calidad y la seguridad de los hongos producidos. De hecho, cualquier profesional recomendará descartar un pan de setas (ya no digamos setas en sí) que presente cualquier tipo de contaminación. En el artículo de hoy vamos a echar un vistazo a cómo puedes prevenirlas, cuáles son las más comunes y qué puede hacerse en caso de que encuentres rastros de otros hongos o bacterias en tu pan de setas.

Leer más

0 Comentarios

Cornezuelo del centeno y ácido lisérgico (LSD)

Cornezuelo del centeno y ácido lisérgico (LSD)

El ácido lisérgico, más conocido por su derivado LSD o dietilamida de ácido lisérgico, ha sido el centro de muchas investigaciones científicas, movimientos culturales y hasta leyendas urbanas. Pero, ¿sabías que todo comenzó con un hongo diminuto que crece en el centeno? Este hongo, conocido como cornezuelo del centeno o ergot, ha tenido un impacto enorme, desde causar epidemias en la Edad Media hasta ser la base para uno de los psicodélicos más potentes que conocemos hoy en día.

En este artículo, vamos a explorar juntos cómo una pequeña espora en un grano de centeno puede transformarse en algo tan potente y misterioso. Hablaremos de la historia del cornezuelo del centeno, cómo se descubrió el ácido lisérgico, y cómo este hallazgo cambió el curso de la medicina y la cultura popular. Así que ponte cómodo, abre tu mente y prepárate para un viaje alucinante a través del mundo de los hongos, la química y la historia. ¡Vamos allá!

Leer más

0 Comentarios

Amanita muscaria y muscimol

Amanita muscaria y muscimol

En los rincones de los bosques y bajo la sombra de los árboles, se encuentra una peculiar seta que ha cautivado la imaginación de culturas antiguas y modernas,y  que sorprende a todo el que la encuentra; la Amanita muscaria, conocida por sus llamativos colores y vínculos con la mitología, alberga en su interior una sustancia fascinante a la que hoy dedicaremos este artículo, el muscimol.

Este compuesto psicoactivo ha sido objeto de interés y misterio, llevando a aquellos que exploran sus efectos a un viaje único en la mente. Únete a nosotros en este viaje hacia el mundo del muscimol, mientras desentrañamos sus secretos y exploramos las experiencias que ofrece esta mágica seta y su principal componente psicotrópico.

Leer más

1 Comentarios

Cosas que debes saber antes de probar las setas alucinógenas por primera vez

Cosas que debes saber antes de probar las setas alucinógenas por primera vez
Cosas a tener en cuenta con las setas mágicas

Desde consumir en crudo hasta cápsulas dosificadas con precisión, mucha gente está cosechando los beneficios de las setas mágicas a diestro y siniestro. Este tipo de hongos tiene la capacidad de convertirse en un poderoso aliado cuando se trata de aliviar una gran variedad de dolencias que nos afectan. Pero dado que las setas alucinógenas están viviendo un renacer y han sido menos estudiados en comparación con otras sustancias de uso recreativo y medicinal, es necesario conocer bien sus virtudes y sus inconvenientes, sobre todo si estás pensando en probarlas por primera vez.

[productes tipus="fitxa" tag="152" nfitxes="3"]

Los hongos mágicos se clasifican como psicodélicos, una palabra que se acuñó por primera vez en 1957 para identificar las sustancias que revelan aspectos útiles de la mente. Sin embargo, los psicodélicos no son una moda nueva. Su uso es anterior a la palabra escrita y los arqueólogos confirman su utilización en contextos rituales y ceremoniales que se pierden en la noche de los tiempos.

En los últimos años, los científicos han comenzado a referirse a los compuestos psicodélicos como enteógenos, una palabra en griego que significa "generar el dios interior". Los enteógenos se entienden como compuestos que promueven experiencias que alteran la vida, fomentando conocimientos profundos sobre la naturaleza de la existencia y la conciencia; y el término también alude a su aspecto espiritual y la idea de ellas como plantas maestras.

Una de las motivaciones para este cambio de nombre fue la preocupación entre los científicos de que los psicodélicos tenían la mochila cultural negativa de la década de 1960, cuando estas sustancias supusieron una revolución social, que al igual que con el cannabis, propició que fueran enterradas bajo el hormigón del prohibicionismo. Así, el uso del término enteógeno pretende permitir que los pacientes, los médicos, los legisladores y el público en general se acerquen a este campo emergente de la medicina y a su descubrimiento sin estigmas ni prejuicios.

Leer más

7 Comentarios

Instrucciones de cultivo de setas alucinógenas con las bolsas MycoBag

Instrucciones de cultivo de setas alucinógenas con las bolsas MycoBag

Hoy queremos presentarte una nueva marca de setas mágicas llamada MycoBag y que te aseguramos que va a dar y mucho que hablar. Esta marca nace de manos de Full Canopy, una empresa procedente de Denver, Colorado, y que ya tienes disponible en exclusiva en Alchimia. Además, vamos a explicarte cómo cultivar con estos panes paso a paso para que puedas sacar el máximo partido de ellos y conseguir abundantes cosechas, que como verás no resultará demasiado difícil gracias a la calidad del sustrato incluido en sus kits MycoBag.

Con MycoBag puedes comprar tu bolsa de cultivo con el sustrato ya inoculado y colonizado por el micelio, ahorrándote el paso de la inoculación y ganando así unas semanas de tiempo. Sea como sea, demos unas pinceladas a quién son estos chicos, cómo trabajan y qué variedades te ofrecen, y después pasaremos a explicarte cómo utilizar sus bolsas de cultivo MycoBag.

Leer más

1 Comentarios

¿Qué es la Psilocina?

¿Qué es la Psilocina?

En el corazón de la exploración de la mente y la conciencia, la psilocina ocupa un lugar muy especial. Esta molécula, estrechamente relacionada con la psilocibina y presente en ciertos hongos mágicos, ha sido utilizada en ceremonias milenarias, ha sido objeto de un renacimiento en la investigación científica y ha despertado un renovado interés gracias a sus efectos y posibilidades terapéuticas.

En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de la psilocina, te contaremos qué es, cuáles son sus efectos en la mente y el cuerpo, así como las investigaciones actuales que están desentrañando su potencial terapéutico en el tratamiento de afecciones como la depresión, la ansiedad y el trastorno por estrés postraumático. Acompáñanos en un viaje hacia lo más profundo de la psique humana y descubre por qué la psilocina continúa desafiando nuestra comprensión de la conciencia y la terapia psicodélica.

Leer más

0 Comentarios

Efectos de las setas alucinógenas (medicinales y recreativos)

Efectos de las setas alucinógenas (medicinales y recreativos)
Los efectos de los hongos mágicos

Desde la antigüedad, los humanos han disfrutado de una relación mística con los hongos que contienen el compuesto alucinógeno psilocibina. Las pinturas rupestres del desierto del Sahara que datan de al menos 7.000 años representan dioses de los hongos y rituales de culto, lo que indica a algunos historiadores que las setas alucinógenas ya se usaban en ese momento. Los misioneros españoles que llegaron al Nuevo Mundo escribieron sobre los usos religiosos de los hongos de psilocibina en el siglo XVI y el consumo recreativo en el mundo occidental apareció a fines de la década de 1950 junto con el movimiento hippie.

Pero en 1971, la psilocibina fue clasificada por los organismos internacionales como droga tipo I y su uso fue prohibido, lo que significaba que no tenía un uso médico aceptado y la posesión se consideraba un delito penal. Por tanto, la investigación del compuesto no pudo comenzar hasta hace relativamente poco tiempo.

Leer más

0 Comentarios

Cómo hacer híbridos de setas

Cómo hacer híbridos de setas

Las setas alucinógenas han sido utilizadas durante siglos por diversas culturas debido a sus propiedades psicodélicas y medicinales. Estas setas contienen compuestos como la psilocibina y la psilocina, que producen efectos alterados en la percepción, el pensamiento y la conciencia. Con el avance del estudio en micología y el auge en el consumo de este tipo de setas en los últimos años, los cultivadores han logrado mejorar sus características a través de la creación de híbridos.

La hibridación de setas permite combinar las mejores características de diferentes variedades, logrando ejemplares más potentes, resistentes y de rápido crecimiento. Este proceso requiere conocimientos en reproducción fúngica y técnicas avanzadas para garantizar que el micelio híbrido se desarrolle correctamente. En este artículo, te invitamos a explorar con nosotros los fundamentos de la reproducción de las setas y las técnicas más utilizadas para obtener híbridos entre distintas cepas con las características deseadas por el criador.

Leer más

0 Comentarios

Interacción de la psilocibina con otras sustancias psicoactivas

Interacción de la psilocibina con otras sustancias psicoactivas

La psilocibina, presente en muchas de las setas alucinógenas que puedes encontrar en el mercado, es un compuesto cada vez más investigado por sus efectos psicológicos y terapéuticos, con las llamadas microdosis de psilocibina como una de las opciones más populares. En los últimos años, ha cobrado popularidad tanto en estudios clínicos como en el uso recreativo. Sin embargo, el consumo de psilocibina junto a otras drogas, como cannabis, cocaína, MDMA, alcohol u opiáceos, conlleva interacciones complejas que pueden intensificar, atenuar o modificar sus efectos, creando experiencias únicas y a veces inesperadas.

En este contexto, es fundamental comprender cómo responde el organismo ante estas combinaciones, así que hoy te invitamos a dar un breve repaso a las principales características de la psilocibina en conjunción con otras sustancias psicoactivas, viendo si su combinación es recomendable y cuáles serán los efectos que puedes esperar en caso de tomarlas conjuntamente.

Leer más

0 Comentarios

Psilocybe Azurescens: ¿Qué son y cuáles son sus efectos?

Psilocybe Azurescens: ¿Qué son y cuáles son sus efectos?

La psilocibina, el compuesto activo de las denominadas setas alucinógenas, está en el centro de un renacimiento cultural y científico sin precedentes. Aunque durante décadas fue relegada al ámbito de lo alternativo o incluso lo clandestino, hoy en día ocupa un lugar destacado en los laboratorios de investigación, clínicas especializadas e incluso en debates sobre salud mental. Este psicodélico natural se ha ganado la atención de científicos y terapeutas por su capacidad para tratar trastornos como la ansiedad, la depresión y el estrés postraumático, con resultados que muchas veces superan las expectativas.

En este contexto, una seta en particular se ha ganado un estatus casi legendario: el Psilocybe azurescens. Apodada "la reina de las setas psicoactivas", no solo por su excepcional potencia, sino también por su intrigante biología y su limitada distribución natural. Su alta concentración de psilocibina y psilocina, combinada con su aspecto singular y contenidos significativos de baeocistina, la convierten en una de las especies más buscadas tanto por micólogos como por exploradores psicodélicos. Hoy te contamos mucho más sobre esta interesante especie de hongo psilocibio. ¿Nos acompañas?

Leer más

0 Comentarios

¿Qué son la baeocistina y la norbaeocistina?

¿Qué son la baeocistina y la norbaeocistina?

Los alcaloides psicoactivos son un grupo de compuestos químicos que se encuentran en diversas plantas y que tienen efectos psicotrópicos en los seres humanos. Tradicionalmente a lo largo de siglos, y como puede que ya sepas, este tipo de compuestos ha sido utilizado por diversas culturas en todo el mundo con fines muy diversos, desde medicinales hasta rituales y recreativos.

Los alcaloides psicoactivos pueden actuar como estimulantes, depresores o alucinógenos y tienen efectos diversos sobre el sistema nervioso central. Estos efectos pueden variar dependiendo de la dosis, la forma de administración, la pureza y la sensibilidad individual de la persona que los consume. Hoy vamos a hablarte de dos compuestos  de esta clase encontrados en determinados tipos de setas alucinógenas: la baeocistina y la norbaeocistina.

Leer más

0 Comentarios

La luz en el cultivo de setas mágicas

La luz en el cultivo de setas mágicas

Probablemente, a estas alturas conoces a alguien que utiliza o te han hablado de una u otra forma de las terapias que se llevan a cabo con setas mágicas, por ejemplo las microdosis de psilocibina, que en los últimos años han incrementado exponencialmente su popularidad. Así, recientemente el cultivo de setas mágicas en el hogar ha experimentado un notable crecimiento, motivado por la búsqueda de prácticas sostenibles, el interés por el autocultivo y la investigación sobre los efectos terapéuticos de la psilocibina.

Esta tendencia permite a los entusiastas no solo disfrutar de los beneficios de sus propias cosechas, sino también experimentar un fascinante proceso que suele dejar maravillado a todo aquél que lo presencia...¡es realmente especial ver aparecer los primeros primordios y ser testigo de su espectacular crecimiento durante los siguientes días! Sin embargo, el éxito en el cultivo doméstico de setas mágicas depende de una comprensión profunda de sus necesidades específicas, incluidas las condiciones ambientales como temperatura, humedad, higiene o ventilación, y por supuesto la que hoy nos ocupa, la luz.

Leer más

0 Comentarios

La teoría del mono drogado: evolución y psilocibina

La teoría del mono drogado: evolución y psilocibina

Las setas mágicas han jugado un papel en el desarrollo espiritual, cultural y cognitivo de las sociedades humanas durante siglos. Pero, ¿hasta qué punto pueden haber influenciado en la evolución de nuestros procesos cognitivos y en la manera de relacionarnos con la realidad? Estas setas contienen psilocibina, un compuesto psicodélico que puede alterar significativamente la percepción, la conciencia y la experiencia sensorial. Bien, pues algunas teorías, como la del "mono drogado", proponen que el consumo de estas setas pudo haber contribuido al desarrollo de la conciencia humana, la creatividad y el pensamiento abstracto hace decenas de miles de años.

De esta forma, la psilocibina no solo ha sido valorada por su potencial terapéutico en la actualidad, sino que también se plantea como una posible influencia clave en la evolución humana, especialmente a nivel cerebral y cognitivo. Hoy te vamos a presentar esta interesante teoría, veremos sus puntos a favor y en contra y conoceremos más sobre esta tesis y lo que opinan los científicos de ella. ¿Nos acompañas?

Leer más

0 Comentarios

Competiciones de setas mágicas

Competiciones de setas mágicas

En un mundo donde las setas mágicas han pasado de ser un tabú a protagonistas de congresos científicos, terapias y festivales, dos eventos destacan en el calendario de 2025: la Denver Shroom Cup y la Magic Mushroom Cup de Oklahoma. Ambas competiciones no solo celebran la diversidad y potencia de los hongos psilocibios, sino que también reflejan un cambio cultural hacia la aceptación y estudio de estas interesantes especies.

La Denver Shroom Cup, programada para el 15 de Junio, y la Magic Mushroom Cup, que se celebró el 12 de Abril, ofrecen plataformas para que cultivadores y entusiastas presenten sus mejores muestras, fomentando la investigación y el conocimiento en torno a estas fascinantes criaturas del reino mongui. Hoy te contamos más sobre estas competiciones y cómo eventos de este tipo ayudan a desestigmatizar tanto a la sustancia como al usuario. ¿Nos acompañas?

Leer más

0 Comentarios
Chat on Telegram