Lucha biológica en el cultivo de cannabis
Lista de contenidos
El cannabis es una planta que, como cualquier otro cultivo, está expuesta a una variedad de plagas que pueden comprometer su crecimiento, producción y calidad final. Desde pequeños insectos hasta hongos y bacterias, las plagas pueden causar estragos si no las controlas a tiempo y dejas que sigan su curso, incluso pueden arruinar por completo tu cosecha y dar al traste con tus esfuerzos de las últimas semanas. Así, no resulta raro ver cómo los cultivadores utilizan una serie de productos fitosanitarios destinados al control de plagas para asegurar la salud de sus plantas, ya se trate de productos orgánicos como químicos.
Bien, pues en lugar de recurrir a pesticidas químicos que pueden dejar residuos no deseados en la planta y, no menos importante, dañar el entorno, la lucha biológica en el cultivo de marihuana se ha convertido en una alternativa cada vez más popular y sostenible. Este enfoque implica el uso de enemigos naturales de las plagas para mantener el ecosistema en equilibrio, permitiendo un control efectivo y ecológico de las indeseadas plagas en el cultivo de cannabis. Hoy te contamos todo sobre esta práctica y te presentamos algunas de las opciones que tienes disponibles en nuestra web.
Las plagas más comunes en el cannabis
Quizá tengas ya experiencia con el cultivo de cannabis y conozcas algunas de las principales plagas que suelen atacarle, aunque si no es así a continuación te resumimos las más comunes, ya hablemos tanto de cultivo en interior como de cultivo exterior. Y, por supuesto, te recomendamos echar un vistazo al post que tienes bajo la lista para conocer más sobre estas potenciales amenazas para tus plantas. Como suele decirse, ¡el conocimiento es poder! Estas son algunas de las plagas con las que deberías empezar a familiarizarte si vas a empezar a cultivar cannabis:
- Araña roja: Estos diminutos ácaros se alimentan de la savia de las hojas, debilitando la planta y reduciendo su capacidad de fotosíntesis.
- Trips: Pequeños insectos que perforan la superficie de las hojas para extraer su contenido celular.
- Pulgones: Se alimentan de los brotes tiernos, debilitando la planta y promoviendo la formación de moho.
- Mosca blanca: Estos insectos se asientan en el envés de las hojas y excretan una sustancia pegajosa que favorece la aparición de hongos.
- Cochinillas y orugas: Se alimentan de distintas partes de la planta, incluyendo las raíces y las hojas, incluso taladrando los cogollos en el caso de las orugas, afectando su desarrollo.
Estas plagas no solo dañan la planta directamente, sino que también pueden transmitir enfermedades secundarias, como hongos patógenos o virus, lo que puede agravar la situación en gran medida. Es por ello que los cultivadores veteranos no se toman la prevención y el control de plagas a broma y combaten activamente la potencial aparición de plagas desde los primeros estadios de vida de sus plantas.
Introducción a las plagas en la marihuana
En este post os presentamos algunas de las plagas y enfermedades más comunes en los cultivos de marihuana, ya sean en interior o en exterior. Insectos, hongos e incluso virus son enemigos potenciales de nuestras plantas que no debemos subestimar, así que su prevención y control serán aspectos fundamentales si queremos cultivos de la máxima calidad.
Lucha biológica y cultivo de cannabis
A diferencia del uso de insecticidas, que suelen diluirse en agua y rociarse sobre las plantas o directamente aplciarse sobre ellas, la lucha biológica en los cultivos es una técnica de control de plagas que utiliza organismos vivos para combatir insectos y enfermedades que afectan a las plantas. Este método es una alternativa mucho más ecológica que los pesticidas químicos, promoviendo un ecosistema equilibrado con la introducción de nuevos elementos que frenarán el desarrollo de la plaga en cuestión.
Los organismos empleados pueden ser depredadores, parásitos o patógenos naturales de las plagas, como insectos beneficiosos (mariquitas, ácaros depredadores) y bacterias (como Bacillus thuringiensis). La lucha biológica reduce el impacto ambiental y los residuos tóxicos presentes tanto en tus plantas como en su entorno, preservando la salud del suelo y la biodiversidad. Es fundamental en la agricultura sostenible y en cultivos orgánicos, y lleva utilizándose décadas con gran éxito.
Entre otros, para el cultivo de cannabis se suelen usar principalmente tres tipos de organismos:
- Ácaros depredadores: Como Phytoseiulus persimilis, Amblyseius swirskii, Stratiolaelaps Scimitus o Coccinellidae, las famosas mariquitas. Se utilizan principalmente para acabar con plagas en la parte aérea de la planta.
- Nematodos entomopatógenos: Por ejemplo, Steinernema Feltiae. Estos pequeños gusanos atacan a las larvas de plagas que habitan el suelo. Esta técnica ayuda a crear un equilibrio en el ecosistema del cultivo, donde las plagas son controladas naturalmente sin dañar la planta, el suelo o el medio ambiente circundante.
- Bacterias: Como Bacillus Thuringiensis, ampliamente utilizado para prevenir el ataque de las temidas orugas en los cultivos de exterior.
Productos para lucha biológica en el cultivo de cannabis
Existen varios productos en el mercado diseñados específicamente para la lucha biológica en el cultivo de cannabis, y por supuesto puedes encontrar algunos de los más efectivos en nuestra web. Te contamos más sobre algunos de ellos a continuación, incluyendo ácaros, nematodos y bacterias que pueden aplicarse directamente sobre el cultivo para combatir plagas, en ocasiones en forma de polvo o soluciones líquidas. Estamos especialmente contentos con los resultados que hemos obtenido con:
Spidex de Koppert
Spidex es un producto biológico que utiliza el ácaro depredador Phytoseiulus persimilis para combatir la araña roja (Tetranychus urticae), una de las plagas más comunes en diversos cultivos. Este depredador puede eliminar hasta cinco arañas rojas o 20 huevos por día, atacando en todas sus fases de desarrollo. Spidex de Koppert se recomienda como uso preventivo o para el control de plagas incipientes, pero en infestaciones severas, es aconsejable combinarlo con tratamientos químicos previos. Funciona mejor en temperaturas de 13 a 27°C y humedades superiores al 70%.
Ulti-Mite Swiriski de Koppert
Ulti-Mite Swirski es un producto basado en el ácaro depredador Amblyseius swirskii, que combate plagas como los trips y la mosca blanca. Este ácaro se libera en los cultivos y se dispersa durante varias semanas, eliminando a sus presas. Su resistencia es notable, sobreviviendo con polen y en temperaturas de 20 a 32 grados. Cada sobre de Ulti-Mite Swiriski de Koppert contiene 250 ácaros, y se recomiendan al menos dos sobres por metro cuadrado para garantizar un control efectivo. Además, el embalaje es compostable y resistente a la sequía y la humedad.
Entomite-M de Koppert
Entomite-M de Koppert contiene 10,000 unidades del ácaro depredador Stratiolaelaps scimitus, que combate biológicamente la mosca del sustrato y el trip, ambos vectores de enfermedades en cultivos. Estos ácaros se alojan en la superficie del suelo, a una profundidad de 1 a 4 cm, donde eliminan huevos y pupas de las plagas. Son especialmente efectivos en zonas donde los productos químicos no llegan y, al reproducirse durante todo el ciclo de cultivo, proporcionan un control continuo y preventivo.
Entonem de Koppert
Entonem es un producto biológico que contiene nematodos beneficiosos (Steinernema feltiae) para combatir diversas plagas como larvas de mosca, trips, orugas y escarabajos. Estos nematodos liberan una bacteria dentro de las plagas, convirtiendo sus tejidos en alimento y eliminándolas rápidamente. Entonem de Koppert se aplica mediante riego o pulverización, mezclando los nematodos con agua y manteniendo el suelo húmedo durante semanas. Es eficaz en temperaturas de 8 a 33°C y su uso es recomendable en horas de poca luz, repitiendo la aplicación si es necesario.
Bacillus Thuringiensis de Trabe
¡Todo un clásico del cultivo exterior! El insecticida biológico Bacillus thuringiensis de Trabe (subespecie Kurstaki) utiliza para combatir plagas de forma natural y respetuosa con el medio ambiente. Es eficaz contra larvas, polillas, mariposas blancas y otras plagas en cultivos de marihuana al aire libre. Actúa por ingestión, eliminando las plagas sin dejar residuos y sin afectar a organismos beneficiosos.
Prevención: tu aliado #1 contra las plagas
La prevención es clave en la lucha contra las plagas. La higiene en el área de cultivo es fundamental para evitar la proliferación de plagas, lo que incluye limpiar regularmente el entorno, desinfectar herramientas, y mantener un adecuado control de la temperatura y la humedad. También es esencial monitorear de cerca las plantas para detectar los primeros signos de infestación, como hojas decoloradas, agujeros o manchas. ¡No te olvides de revisar también el envés de las hojas!
Además, es recomendable utilizar trampas adhesivas y realizar inspecciones frecuentes para garantizar un cultivo sano y libre de plagas. La prevención asegura que las plagas no se conviertan en un problema mayor, permitiendo un cultivo más eficiente y saludable, y por encima de todo, ahorrándote dolores de cabeza y disgustos. Te lo aseguramos, ¡da mucha rabia perder una cosecha por culpa de no haber actuado a tiempo con una plaga!
Este enfoque de prevención, combinado con el uso de técnicas de lucha biológica, puede garantizarte un control efectivo de las plagas sin comprometer la calidad del cannabis o el ecosistema de tu cultivo, algo de no menor importancia.
¡Feliz cosecha!