Trips en el cultivo de marihuana
Lista de contenidos
Los insectos conocidos como trips tienen en su etapa adulta forma alargada, de 1,2 mm las hembras y 0,9 mm de longitud los machos, con dos pares de alas plumosas replegadas sobre el dorso en estado de reposo. Los huevos son reniformes, de color blanco hialino y de unas 200 micras de longitud, encontrándose insertados dentro de los tejidos de los vegetales.
Los trips son una de las plagas más habituales dentro de los cultivos de cannabis, especialmente en los cultivos de interior y en invernaderos, aunque cada vez son más los casos de infección en cultivos en exterior.
Trips en el cultivo de cannabis
Los trips son los insectos alados más pequeños que existen y ello se debe en gran medida a su facilidad de contagio. De entre las distintas variedades de trips, la especie que ataca a las plantas de marihuana es la variedad Frankliniella Occidentalis, también llamada "trip occidental de las flores".
El trip de las flores es originario de California y fue introducido en la península, concretamente en Almería, en 1986, causando daños en algodonero a través del material vegetal importado desde Holanda a partir de mediados de los 80. Actualmente, acapara una gran importancia en cuanto a daños se refiere, dado que tiene un elevado número de cultivos huéspedes y plantas adventicias.
Por lo que se refiere al mundo del cannabis ha sido a partir de finales de los años 90 cuando hemos tenido noticia de los primeros contagios.
Trips en el cultivo interior
En cultivo de interior la plaga de trips, aunque no es muy agresiva, se muestra muy persistente y al igual que con la araña roja. Lo primero que podemos observar es la sintomatología que en el caso del trip se presenta como unas pequeñas manchas de color blanquecino o plateado de entre uno y dos milímetros en las hojas, que son los orificios que hace el trip al chupar y al mismo tiempo donde hace la puesta de los huevos.
Aunque no es una plaga extremadamente agresiva y es difícil que la planta acabe muriendo, con las condiciones adecuadas (temperaturas entre 24º y 28º C y humedades medias) puede llegar a diezmar significativamente la producción. Estas manchas se van acumulando y finalmente la hoja se decolorea y adquiere un aspecto enfermizo y plateado, con minúsculas manchas oscuras que no son otra cosa que los excrementos de los trips.
Trips en el cultivo exterior
En cultivo exterior no se están dando por el momento grandes problemas en el cultivo de cannabis. Se encuentran algunas plantas con hojas afectadas pero en pocas ocasiones esto se convierte en un grave problema a la hora de la cosecha. Sea como sea, se aconseja seguir las mismas técnicas de prevención y control de plagas que en cultivo interior.
Prevención de trips
- Colocación de bandas adhesivas azules antitrips en los cuartos de cultivo que atraparán algunos trips y nos avisarán de la aparición de la plaga.
- En cultivo exterior o invernadero, mantener libres de hierbas las proximidades de las plantas ya que estas hierbas sirven de refugio a los trips que luego pasan a nuestro cultivo.
Los trips y la lucha biológica
- Tratamiento con piretrinas naturales como Kenpyr de Prot-Eco.
- Suelta de ácaros depredadores: Ambliselius cucumeris o Ambliselius degenerans, también puede usarse el chinche Orius laeviatae.
Los trips y la lucha química:
-Se muestra muy efectivo en la lucha contra el trip el insecticida Confidor de Bayer.