Consumir marihuana de forma responsable
Lista de contenidos
La marihuana es la droga ilegal más consumida en el planeta. Se estima que hay entre 129 y 191 millones de usuarios de cannabis en todo el mundo, es decir alrededor de entre un 2,9% y un 4,3% de la población mundial de entre 15 y 64 años consumen cannabis de forma habitual u ocasional.
Aún siendo la droga ilegal más consumida y tener un gran número de usuarios no se conoce todavía ninguna muerte relacionada directamente con el consumo de marihuana.
Existen diferentes estudios que demuestran los datos aportados, aunque es de conocimiento general que la marihuana no genera riesgos de salud importantes para el organismo.
Desde plataformas prohibicionistas se hace un gran esfuerzo por enmascarar los beneficios de el uso de la marihuana terapéutica y defender los intereses de las multinacionales farmacéuticas que controlan el negocio de los medicamentos.
Su presentación habitual son flores secas de la planta hembra de cannabis siendo la forma más tradicional de consumir la marihuana. Debido a la gran repercusión que tiene el consumo de marihuana en nuestra sociedad es importante conocer los posibles riesgos asociados para las personas consumidoras de cannabis. Por otro lado, este artículo puede servir como guía para saber utilizar la marihuana como una herramienta útil en tu vida y aplicar sus posibilidades, tanto medicinales, como recreativas a tus necesidades diarias.
Consumir marihuana; formas y usos
Muchos usuarios consumen los cigarrillos de marihuana inhalada, estos suelen combinarse con tabaco y se envolverse en papel para que sea más fácil su consumo con combustión. Se recomienda no mezclar el cannabis y el tabaco, los efectos medicinales de la marihuana se verán alterados por la mezcla. El uso de un filtro de celulosa reducirá la cantidad de alquitrán del humo inhalado. Se recomienda no traspasar el cigarrillo liado de boca a boca para prevenir enfermedades que se puedan transmitir por esta vía. El consumo de tabaco aumenta drásticamente las posibilidades de contraer algún tipo de cáncer. Se recomienda consumir marihuana sin tabaco para poder beneficiarse de las propiedades terapéuticas del cannabis.
En la actualidad hay un gran número de pipas con diferentes formas y diseños. Existen las pipas con filtrado de agua, más conocidas como el bong para poder enfriar el humo y consumir con menos riesgo. Es importante limpiar bien la pipa después de cada uso, ya que parte del material tóxico del que previene se vuelve a calentar y puede introducirse en el organismo con más facilidad.
La marihuana vaporizada es el método que utilizamos cuando introducimos los principios activos del cannabis a través del sistema respiratorio, normalmente calentando la sustancia a menos de 250º, que es lo que se interpretaría como combustión, y pasando aire por ella se consigue que los cannabinoides, en su mayoría, se volatilicen y se mezclen con ese aire, el aire resultante es lo que se inhala. Actualmente los vaporizadores para marihuana son el mejor método para consumir cannabis de forma inhalada, dentro de la escena de la marihuana medicinal juegan un papel muy importante ayudando a miles de personas a consumir su medicina de la forma más natural.
La vía oral consiste en la ingestión de los principios activos del cannabis, pueden elaborarse recetas con mantequilla cannabica mediante diferentes métodos de extracción o concentración de los principios activos. En principio, el efecto del cannabis por vía oral se ve reducido por su sensibilidad a los jugos gástricos y su posterior metabolización hepática e intestinal y su introducción en sangre, de hecho es en la vía en la que los efectos pueden ser más dispares en las personas, por la sugestión a factores endógenos y particulares de cada ser humano, por lo tanto, aunque ya se sea consumidor hay que comenzar por pequeñas dosis. Una vez ingerido, hay que esperar un mínimo de dos horas antes de volver a consumir, es común que no se respeten estos tiempos y como consecuencia, generalmente, el cuerpo cae abatido por la somnolencia, recuperándose a las pocas horas.
La vía sublingual consiste en la aplicación del componente psicoactivo debajo de la lengua, ésta se levanta y se aplica dicho componente diluido en alcohol etílico o aceite y se administra con un dosificador, el método es el que utiliza Sativex®. Este método es de rápida absorción, gracias a que la mucosa sublingual absorbe rápidamente dichos componentes y pasan directamente a la sangre por el sistema yugular.
La vía cutánea no es muy utilizada a nivel recreativo, pero teniendo en cuenta las propiedades del cannabis como remedio natural, es posible aplicárselo por esta vía cuando notamos alguna molestia muscular o articular, nunca para quemaduras, haciendo un leve masaje para facilitar su absorción, también hay que tener en cuenta que los productos por esta vía pueden producir erupción o alergia sobre todo por los componentes con los que se pueda elaborar el ungüento o crema, por lo tanto es recomendable ser previo consumidor, aunque eso no garantiza nada.
Consumir marihuana sin riesgos
El cannabis induce a una tolerancia de acción rápida y baja intensidad, tolerancia se le llama al hecho de que cada vez necesitas más sustancia para conseguir el mismo efecto o, dicho de otro modo, cada vez que consumes la misma dosis de sustancia el efecto se ve disminuido. La tolerancia al cannabis se adquiere con facilidad si se aumenta el consumo, pero también se recupera con la misma facilidad cuando se deja de consumir.
Se ha descrito el desarrollo de tolerancia para muchos de sus efectos, entre ellos los psíquicos, los problemas psicomotrices, el efecto sobre el corazón y la circulación, sobre el sistema hormonal, la presión intraocular y el efecto anti-emético. Por otro lado hay que tener en cuenta que la marihuana no tiene un síndrome de abstinencia con sintomatología severa, ya que el cuerpo tarda en eliminar por completo los cannabinoides, el proceso dura unos meses, ya que estos se almacenan en las grasas después de haber sido metabolizados y se van liberando lentamente a lo largo de ese periodo. Pero para algunas personas que han estado expuestas un tiempo prolongado (más de dos años), pueden aparecer los siguientes síntomas, de forma leve y transitoria:
- Irritabilidad
- Nerviosismo
- Insomnio
- Pérdida del apetito
Consumir marihuana con responsabilidad
Un consumo abusivo de cannabis puede derivar en una serie consecuencias que siempre debemos tener en cuenta. Algunas de ellas están presentes durante el efecto de la marihuana, otras, son de carácter crónico y permanecen de por vida.
Agudas (presentes durante el efecto)
- Deterioro de la memoria a corto plazo.
- Deterioro de la atención, el juicio y otras funciones cognitivas.
- Deterioro de la coordinación y el equilibrio.
- Aumento en el ritmo cardíaco.
A largo plazo (efectos acumulativos del abuso crónico)
- Puede llevar a la adicción psicológica.
- Aumento en el riesgo de la tos crónica y la bronquitis, si se consume fumado con tabaco.
- Puede agravar el curso de una psicosis y en personas predispuestas puede acelerar o desencadenar la instauración de un cuadro psicótico.
Individuo y entorno juegan un papel decisivo en la forma como dirige una persona sus adicciones. Más popularmente conocido como: Drug, Set, and Settings, gracias al popularmente conocido padre de dicha teoría, Norman E. Zinberg(1984). Estos y muchos otros factores subjetivos pueden condicionar la relación con la sustancia del individuo.
Factores internos que determinan los efectos del cannabis en el individuo:
- Condición física.
- Predisposiciones genéticas.
- Antecedentes médicos.
- Tratamientos farmacológicos que se están siguiendo.
- Enfermedades mentales.
Factores externos que determinan los efectos del cannabis en el individuo:
- Familia.
- Lugar de residencia.
- Nivel de estudios.
- Relaciones sociales.
No consumir marihuana con…
- Antidepresivos inhibidores selectivos de la captación de serotonina (ISRS): El THC puede aumentar el efecto de la fluoxetina.
- Antidepresivos heterocíclicos (similares a los tricíclicos pero con menos efectos secundarios).
- Antidepresivos tricíclicos: El THC puede aumentar los efectos secundarios de la amitriptilina, que serían taquicardia, hipertensión y sedación.
- Antiinflamatorios no esteroideos: La indometacina y el ácido acetil salicílico reducen los efectos del THC.
- Barbitúricos: Aumentan los efectos depresivos del THC y también aumentan la taquicardia que provoca el consumo de THC.
- Benzodiazepinas: Pueden aumentar la depresión del sistema nervioso y a la vez también del sistema respiratorio.
- Beta-bloqueantes: Reducen la taquicardia asociada al THC.
- Etanol (alcohol): Puede aumentar el deterioro del sistema nervioso.
- Opiáceos: Aumentan la sedación y la analgesia.
- Teofilina: Los cannabinoides aumentan el catabolismo de la teofilina. Por tanto será necesario aumentar la dosis.
- Anticolinérgicos: La atropina y la escopolamina pueden aumentar la taquicardia producida por el THC.
- Disulfiramo: El THC interacciona con el disulfiramo, creando una reacción desagradable para el paciente. Evitar la asociación de las dos sustancias.
Nuevas investigaciones demuestran que consumir cannabis aumenta el riesgo de accidente de tráfico, exactamente los ratios oscilan entre un 4% y un 14%, según la DGT. Es cierto, que como ya hemos mencionado con anterioridad el cannabis puede producir somnolencia, leve distorsión del espacio-tiempo y disminución de las capacidades motoras, como consecuencia merma los reflejos, aumenta el riesgo de dormirse al volante y se ve incrementado el tiempo de reacción entre otros factores. Por lo tanto, está contraindicado para conducir vehículos y manejar maquinaria pesada.
Si consumes marihuana debes preguntarte…
A modo de reflexión, uno mismo debe hacer el ejercicio de auto-evaluarse y saber si consume de una forma segura, responsable y lo más sana posible. Estas preguntas están indicadas para poder encontrar un método para dirigir el consumo sin riesgos para la salud.
I. ¿Qué buscas en el consumo? ¿Por qué consumes cannabis?
II. ¿Cómo consumes?
III. ¿Cuándo consumes?
IV. ¿Dónde consumes?
V. ¿Con quién?
VI. ¿Qué haces cuando vas bajo los efectos del cannabis?
VII. ¿Consumes la dosis óptima según tus circunstancias o más? ¿Ese exceso de consumo viene derivado de tu adicción al tabaco?
VIII. ¿Qué haces para conseguir cannabis?
IX. ¿Qué consecuencias has notado del consumo?
La primera medida de prevención de riesgos es mantener una vida y alimentación sana. Una buena dieta, ejercicio diario y tiempo para reflexionar son buenas técnicas para controlar los malos hábitos. El consumo de marihuana no debe ser la actividad diaria en la que dedicas más tiempo. Aprender a planificar y elegir como y cuando consumes, es un ejercicio necesario para conseguir el control del consumo de cannabis medicinal o lúdico.
Referencias
- IACM.
- Col·legi de Farmacèutics de Barcelona.
- Asociación Americana de Psiquiatria.
- Sobredrogues.net.
- Plan Nacional de Drogas.
- Energy Control.
- DGT.
- Cannabis como Medicamento. Dr. Franjo Grotenhermen. Ed.Cáñamo ediciones.
- Cannabis Colectivo Interzona. Amargord Ediciones.
- UNODC ( United Nations Office on Drugs and Crime)
- Guía Básica sobre los Cannabinoides. SEIC ( Sociedad Española de Investigación sobre Cannabionoides). Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Medicina. universidad Complutense de Madrid.
- World Drug Report 2010. UNODC ( United Nations Office on Drugs and Crime).
- National Institute on Drug Abuse.