Los Micronutrientes y la marihuana
Lista de contenidos
Si eres cultivador de cannabis, sabrás que cada detalle cuenta para tener plantas saludables y alcanzar cosechas abundantes. Entre los muchos factores que influyen en el desarrollo de las plantas, los micronutrientes desempeñan un papel esencial pero a menudo subestimado; no obstante, estas pequeñas pero poderosas sustancias, que incluyen minerales como boro, zinc, azufre y manganeso, son fundamentales para numerosos procesos metabólicos y funciones vitales de las plantas de cannabis.
En este artículo, exploraremos la importancia de estos nutrientes y sus funciones en el cultivo, los síntomas de deficiencia y exceso, así como las mejores prácticas para garantizar que el suministro de estos elementos sea óptimo y equilibrado, asegurándote que todo va a funcionar sobre ruedas. ¡Y es que, como verás, los micronutrientes pueden marcar la diferencia entre un cultivo mediocre y uno extraordinario!
Los micronutrientes en las plantas de marihuana
En lineas generales, si se cultiva en un sustrato adecuado para el cultivo del cannabis y con unos abonos equilibrados, las plantas no deberían sufrir ni excesos ni carencias de ningún tipo, aunque siempre es mejor conocer estas carencias y excesos en la marihuana.
Los micronutrientes son aquellos nutrientes que la planta necesita en bajas cantidades en comparación a los macronutrientes, de los cuales requiere de mucha más cantidad. Sin embargo, no por ello son menos importantes, y estos alimentos son necesarios para un desarrollo correcto del metabolismo de las plantas, pues sin ellos muchas de sus funciones vitales no podrían llevarse a cabo.
Algunas de estas funciones o procesos incluyen:
- Fotosíntesis: Los micronutrientes, como el hierro y el manganeso, son componentes clave de las enzimas implicadas en la fotosíntesis, el proceso mediante el cual las plantas convierten la luz solar, el agua y el dióxido de carbono en energía
- Formación de clorofila: El zinc está directamente relacionado con la formación de clorofila, el pigmento verde responsable de la captura de energía luminosa durante la fotosíntesis
- Respiración celular: Varios micronutrientes, como el hierro, el zinc y el cobre, participan en las reacciones metabólicas asociadas con la respiración celular, que es el proceso mediante el cual las plantas obtienen energía de los nutrientes
- Formación de proteínas: Los micronutrientes son necesarios para la síntesis de proteínas, que son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de las plantas
- Regulación del pH y transporte de nutrientes: Algunos micronutrientes, como el manganeso y el zinc, ayudan a regular el equilibrio de pH en las células de las plantas y facilitan el transporte de otros nutrientes a través de las membranas celulares
Carencia y exceso de zinc en el cannabis
El zinc es un elemento necesario para las plantas de marihuana ya que interactúa directamente en la creación de la clorofila, y además está directamente relacionado en la creación de auxinas y hormonas del crecimiento. Cabe decir que la asimilación del zinc dependerá del el pH del sustrato y de la concentración de fosfatos que pueda haber de otros nutrientes, como en el caso del exceso de fósforo.
El zinc es absorbido por parte de las plantas en forma de ión bivalente (Zn2+), siendo también absorbido con facilidad a partir de la epidermis y por las ramas. En los suelos con un pH muy ácido, el zinc no podrá ser absorbido y trasladado de las raíces a la parte aérea de la planta, así como en sustratos expuestos a temperaturas bajas y una humedad prolongada provocada por lluvias constantes.
Detección/Solución:
- La carencia de zinc se detecta mediante la observación en la aparición de una clorosis en las hojas más jóvenes de la planta. Aparecen quemaduras en los bordes de las hojas y las plantas sufren un desarrollo muy lento
- Se encuentran anormalidades en el desarrollo de las hojas, alargándose junto con una reducción de la distancia internodal a la vez que las hojas tienden a realizar rosetas
- Para solventar esta carencia de zinc, podemos aplicar un lavado de raíz con enzimas para aliviar cualquier tipo de bloqueo derivado de otro elemento nutritivo y utilizar abonos ricos en macro y micro elementos de rápida absorción
- Si la carencia es avanzada, se puede pulverizar un mononutriente de zinc en las hojas para una mayor asimilación por parte de la planta
- Un exceso de zinc provoca en las plantas una muerte muy rápida debido a su gran toxicidad. Las carencias de hierro también pueden venir derivadas de un exceso de zinc
Solución al exceso de zinc: La solución al exceso pasa por realizar un lavado de raíz con el pH estable junto con un rompedor de sales para ayudar a limpiar el sustrato. Posteriormente se realizará un abonado ligero y completo con macro y micro elementos.
Carencia y exceso de boro en el cannabis
El boro es un elemento nutritivo necesario para el desarrollo de muchas de las funciones fisiológicas de las plantas de marihuana, como es la formación de la pared celular. Es un elemento que le es muy difícil desplazarse por la planta de modo que sus carencias serán detectables en los brotes más jóvenes, aunque hay que decir que cuando lo absorbe bien las partes más jóvenes gozan del doble de cantidad de este elemento que las hojas más viejas.
Cabe destacar también que el boro será absorbible por parte de la planta con un pH estable de 5.0 a 7.0 puntos y ayudará en la estabilidad de otros elementos evitando, por ejemplo, la carencia de calcio, a parte de contribuir en la modificación de algunos procesos hormonales, como en la floración y fructificación de los cogollos. Los ovarios de las flores hembras ensanchan los conductos facilitando la entrada de polen para una mejor fecundación y creación de semillas.
El exceso de otros elementos nutritivos, como en el caso del nitrógeno, provocará un bloqueo del boro que se traducirá en una clara carencia de este elemento, es decir, aunque el alimento se encuentre en el sustrato éste no podrá estar disponible para las plantas.
Detección/Solución
- Crecimiento anormal de las extremidades de las plantas, las raíces se hinchan y dejan de crecer. Aparecen quemaduras en las hojas de las plantas que pueden llegar a confundirse con las típicas quemaduras por irradiación calorífica del foco HPS. Se desarrolla necrosis entre los nervios, las raíces se tornan blandas facilitando la aparición de posibles hongos. Las hojas aumentan de grosor, estando decaídas con clorosis y necrosis
- Una alta concentración de calcio provoca boratos cálcicos poco solubles para las plantas
- Exceso de materia orgánica hace que el boro se retenga bajo formas complejas que liberan muy lentamente el boro
- Los sustratos arenosos con gran abundancia de agua puede existir una carencia dada la facilidad con que se arrastra el boro del sustrato
- En los casos en que se produce una sequía severa los elementos suben al sustrato por capilaridad haciendo que el boro quede inaccesible para las raíces
- Para tratar la carencia de boro podemos aportar a las plantas una cucharada de ácido bórico cada 4 litros de agua o regar con abonos quelatados ricos en boro
- El exceso de boro se detecta a nivel visual a través e un amarillamiento de las hojas. Los bordes de las hojas se vuelven necróticas hacia el centro de la hoja. Hay insecticidas que pueden contener altas concentraciones de ácido bórico, evitar el contacto de insecticidas en el sustrato
Solución al exceso de boro: Para solucionar el exceso se deberá de realizar un lavado de raíz con el pH estable en 6.0 y el triple de agua que la capacidad de la maceta. Puedes usar enzimas para facilitar el proceso.
Carencia y exceso de azufre en el cannabis
La carencia de azufre es muy poco frecuente en los cultivos de marihuana si se cultiva con un sustrato enriquecido desde un inicio. Sin embargo, puede ser frecuente en suelos muy explotados y que no han sido renovados tras el paso de los años.
En el caso de sufrir una carencia de este nutriente, deberemos asegurarnos de que no se trate de una carencia de nitrógeno, pues es muy parecida en su detección, aunque en este caso la decoloración/clorosis se da en las hojas de la parte superior de la planta, que se vuelven de color amarillo.
A medida que avanza puede afectar a la parte media/baja de la planta, confundiéndose con la carencia de nitrógeno. De modo que la detección precoz evitará confusiones con la carencia de nitrógeno.
Detección/Solución
- Las hojas de las plantas adquieren un color verde lima tornándose amarillento, siendo las hojas más jóvenes las primeras en verse afectadas. Los tallos se vuelven leñosos, morados y le sigue un exceso de calcio y a su vez, este exceso, bloquea la absorción del azufre
- Esta carencia de azufre se soluciona con un riego rico en azufre en formato mineral para una rápida absorción de este elemento, con el pH estable según medio de cultivo utilizado
- El exceso de azufre se denota en la planta por un crecimiento lento y un desarrollo de las hojas de la planta de menor tamaño, junto con clorosis en las puntas y bordes si el exceso es severo
Solución al exceso de azufre: Realizar una limpieza del sustrato con el triple de agua que la capacidad de la maceta para seguir de un leve abonado rico en micro y macro elementos. Utiliza enzimas para que el proceso sea más efectivo.
Carencia y exceso de manganeso en el cannabis
El manganeso es un micro elemento encargado del transporte de electrones en la fotosíntesis. El manganeso es absorbido por la planta a través de sus hojas y raíces teniendo la capacidad de cambiar su estado de oxidación y pudiendo al mismo tiempo participar en varios procesos enzimáticos de oxido-reducción dedicados a facilitar en intercambio y transporte de iones.
Otra de sus funciones es intervenir en la fotosíntesis, formando parte de una mangano-proteína que será la responsable de la fotolisis del agua y creación de O2. También puede realizar funciones como las del magnesio como co-factor en los sistemas enzimáticos con reacciones tipo redox, descarboxilaciones, hidrólisis junto a la transferencia de energía actuando como ion puente del ATM (Triofosfato de Adenosina, la primera molécula de energía sintetizada por la planta).
También actúa en la fase de reducción de los nitratos como respuesta de la planta a muchas de las posibles fuentes de estrés que se pueda encortar durante el cultivo, como la anóxia (falta de oxigeno), exceso de sales, sequía o nutriciones con excesos amoniacales.
Detección/Solución
- La carencia se detecta inicialmente en las hojas más jóvenes y avanza alcanzando las hoja más viejas, con un crecimiento casi nulo y una lenta floración
- Para solucionar la carencia, deberemos de estabilizar el pH del sustrato y regar con abonos de rápida absorción y rico en micro elementos
- Un exceso de manganeso actúa creando unas manchas naranjas en las hojas, que a medida que avanza el exceso de tornan de color marrón. A parte, se produce una carencia de zinc y hierro por bloqueo del exceso de manganeso
Solución al exceso de manganeso: La solución al exceso es realizar un lavado de raíz con el triple de agua que la capacidad de la maceta con el PH estable según sustrato.
¡Feliz cosecha!