Extracciones de marihuana con alcohol

Hace un tiempo, en nuestro post sobre extracciones y concentrados de marihuana, os presentamos algunas de las extracciones de cannabis más populares, como el hachís en seco y al agua, el BHO, el budder o el jelly hash. Este tipo de concentrados ha visto aumentar su popularidad de manera exponencial durante los últimos años, gracias en gran medida al proceso de legalización que se lleva viviendo en Estados Unidos últimamente, así como a la aparición de los CSC o clubs sociales cannábicos en nuestro país.

En este post os presentaremos dos tipos de extracción para los que usaremos alcohol como solvente (que posteriormente será purgado), en un caso etanol (que usaremos para ilustrar este post) y en el otro alcohol isopropílico. Aunque ambas técnicas se parecen mucho en su metodología, presentan alguna variación que merece la pena mencionar y tener en cuenta, cosa que haremos en su debido momento.

Comentaros también que el alcohol isopropílico tiene más substancias tóxicas añadidas que el etanol puro (que no debería tener), así que os aconsejamos usar el isopropílico exclusivamente para limpiar vuestros utensilios y pipas de cristal y no para realizar extracciones.

Extracción QWET con etanol
Extracción QWET con etanol

Extracciones de marihuana con alcohol

Conocidas y practicadas desde hace muchos años, este tipo de extracciones resultan sencillas y rápidas de realizar. La teoría es siempre la misma: se trata básicamente de sumergir la materia vegetal en alcohol para que los tricomas se diluyan en el solvente, es decir, en el alcohol. Una vez disueltos, retiraremos la materia vegetal, filtraremos la disolución y pasaremos a purgar el alcohol. Veamos el proceso algo más detenidamente.

Principalmente se utilizan dos tipos de alcohol para realizar estas extracciones: o bien alcohol isopropílico o bien etanol, el que usaremos nosotros por ser mucho más seguro para nuestra salud. Si usamos isopropílico, el proceso recibe el nombre de QWISO (Quick wash isopropyl, lavado rápido en isopropílico), mientras que en caso de utilizar etanol hablaremos de un QWET (Quick wash ethanol, lavado rápido en etanol). ¿Por qué hacemos un lavado rápido y no largo, o directamente calentamos el alcohol con el material para extraer la mayor cantidad posible de cannabinoides y terpenos?

Mezcla de etanol y cogollos recién sacada del congelador
Mezcla de etanol y cogollos recién sacada del congelador

La respuesta es sencilla: el alcohol es un solvente polar, lo que significa que si aplicamos alguna de estas otras dos técnicas, arrastraremos también substancias solubles en agua como la clorofila o los alcaloides. Así, el primer requisito será utilizar material verde lo más seco posible. Podemos secar el material tradicionalmente o secarlo al horno a unos 90ºC hasta que se desmenuce al apretarlo entre los dedos (de esta forma, también lo descarboxilaremos, por lo que los cannabinoides perderan su forma ácida y se volverán psicoactivos, sin necesidad de ser vaporizados o quemados para hacer efecto. Esto resulta perfecto para elaborar medicamentos o comestibles).

Como siempre que os hablamos de extracciones, recomendamos usar cogollo o manicura de primera y nunca grindearlo (triturarlo) antes de la extracción; de esta forma ésta será mucho más limpia y, por lo tanto, su calidad será mucho mayor. Una vez el material está bien seco, lo metemos en el congelador dentro de un tarro con tapa, al igual que el alcohol que vayamos a usar. Cuando su temperatura sea estable y de unos -17ºC como mínimo, vertemos alcohol en el tarro hasta que el material verde quede cubierto por unos 2-3 centímetros de alcohol.

Una vez separada la materia vegetal, filtramos la disolución con una malla de 25 micras
Una vez separada la materia vegetal, filtramos la disolución con una malla de 25 micras

Hasta aquí, el proceso para hacer QWET o QWISO es el mismo sea cual sea el alcohol usado, aunque ahora sí encontramos una pequeña variación: en caso de estar usando etanol (QWET), una vez cubierto el material verde removemos suavemente para asegurarnos de que todo queda empapado y metemos el tarro de nuevo en el congelador. Esperamos unos tres minutos, en los que removeremos suavemente un par de veces más, y pasaremos a colar la mezcla con un colador de pasta y un filtro chino debajo, de manera que separemos la extracción con alcohol de la materia vegetal. En caso de usar isopropílico (QWISO), y una vez cubiertos los cogollos con el alcohol, removemos suavemente durante 20 segundos y colamos de la misma forma.

Podemos retirar la materia vegetal para que se seque y hacer una segunda pasada, bien con alcohol o con butano (BHO), aunque como siempre sucede, la calidad y rendimiento de esta segunda pasada serán inferiores a los de la primera. Veamos ahora cómo separar la extracción del solvente, en el primer caso al baño maría y en el segundo con calor y vacío.

Restos filtrados que quedan en la malla de 25
Deshechos filtrados que quedan en la malla de 25

Purgado del alcohol en extracciones de cannabis

Pasaremos ahora a filtrar la solución que ha pasado por el colador, para lo que podemos utilizar vacío y filtros de laboratorio (de unas 40 micras), mallas de secado de resina de 25 micras (lo que hicimos nosotros) o sencillamente verter el líquido a través de un filtro de café. Lo mejor sería utilizar un recipiente ancho de Pyrex para recoger el líquido una vez filtrado, de esta forma ayudaremos al proceso de evaporación del alcohol.

Una vez hecho el primer filtrado, pondremos el recipiente con el resultado al baño maría (a unos 70-80ºC) hasta que dejemos de observar burbujas grandes de solvente y veamos sólo aceite. Es buena idea colocar cuatro pequeñas "patas" bajo el recipiente en el que tenemos el líquido a calentar, de esta manera el agua hirviendo estará en contacto con la mayor superficie posible de la base del recipiente (podemos usar, por ejemplo, cuatro tapas metálicas de tarro de cristal). Filtramos de nuevo con un filtro de café y volvemos a poner al baño maría, esta vez hasta que observemos que la formación de pequeñas burbujas (en este caso de CO2) en los bordes del recipiente se reduce drásticamente.

Purgamos la disolución para eliminar el alcohol
Purgamos la disolución para eliminar el alcohol

Si no queremos que caigan partículas en suspensión en el líquido, podemos tapar el recipiente con una malla de secado de 25 micras o similar, que la deje respirar pero atrape la suciedad que pudiera depositarse sobre nuestro extracto.

En este punto, y antes de hacer el tercer y último proceso de calentamiento, podemos recoger el líquido y filtrarlo a un recipiente más pequeño para un manejo más fácil. Calentaremos de nuevo al baño maría durante unos minutos y...nuestra extracción QWET está lista.

Recolectando la extracción
Recolectando la extracción

Purgado al vacío del alcohol en extracciones de cannabis

Si disponemos del equipamiento adecuado para purgar al vacío (placa calentadora, campana de vacío y bomba de vacío) podemos optar por utilizarlo para eliminar el alcohol de nuestro extracto. Como veremos, el proceso es muy similar al del purgado al vacío de BHO.

Una vez hemos realizado el primer baño maría con el Pyrex y todo el alcohol parece haberse evaporado a simple vista, recogemos la extracción con una cuchilla o similar y la depositamos en una superficie anti-adherente. Ajustamos la placa calentadora a 40ºC y depositamos la muestra dentro de la campana de vacío. Conectamos ésta a la bomba, la ponemos sobre la placa calentadora y ya podemos empezar el proceso.

Al aplicar vacío la pieza se inflará
Al aplicar vacío la pieza se inflará

Una vez conectemos la bomba, observaremos como nuestra muestra se infla como un suflé. Apagaremos la bomba en ese momento y hasta que la pieza pierda gran parte del volumen adquirido. Repetimos este proceso hasta que no se infle, momento en que ya podemos dejarla al vacío durante un mínimo de 24 horas (esto dependerá de lo efectiva que haya sido la primera pre-purga con el baño maría).

Todavía debemos purgar un poco más
Todavía debemos purgar un poco más

Recordaros, como siempre hacemos, que es muy importante realizar todos estos procesos siguiendo las correspondientes medidas de seguridad, por supuesto lejos de llamas o fuentes de calor.

Felices concentrados!


Los artículos publicados por Alchimiaweb, S.L. están reservados a clientes adultos. Recordamos a nuestros clientes que las semillas de cannabis no figuran en el catálogo de la Comunidad Europea. Son productos destinados a la conservación genética y al coleccionismo, en ningún caso al cultivo. Está estrictamente prohibido germinarlas en algunos países, a excepción de las autorizadas por la Unión Europea. Recomendamos a nuestros clientes no violar la ley de manera alguna y no nos hacemos responsables de su uso.

Comentarios en “Extracciones de marihuana con alcohol” (123)

avatar

Brandon 14-01-2023
Buenas, no va con el este hilo pero me preguntaba, tendrán alguna información acerca de la elaboración adecuada del cannabis en té, he visto varios tutoriales pero siento que no ahondan bien en la correcta preparación. gracias y excelente articulo

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 16-01-2023

Hola Brandon,

Hay que tener en cuenta que la marihuana no es hidrosoluble... los cannabinoides solo se disuelven en grasas o alcohol...

saludos Brandon

avatar

Melkor92 24-11-2022
Muy buenas, tenia la curiosidad de saber el porque de pasar el proceso por el congelador, no seria mejor dejar reposar y luego directamente evaporar? Tenia entendido que los procesos quimicos se favorecen cuando el entorno es caliente

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 25-11-2022

Hola Melkor92,

Se hace para "winterizar"el extracto: al estar bajo cero, se "coagulan" grasas, lípidos, ceras y clorofila y es mucho más fácil filtrarlos luego. Pero el tiempo justo para que coagule,  sin pasarse ya que la clorofila lo puede estropear todo. Al remover lo mismo, tiene que ser muuuuy suave, de no ser así, adquirirá una tonalidad verde Melkor92.

saludos 

avatar

John 22-11-2022
Es posible fumar y que pegué la marihuana despues de haberla pasado por el alcohol o ya no tienen ningun efecto?

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 22-11-2022

Hola John,

La psicoactividad de la marihuana se encuentra en la resina, terpenos y flavonoides, una vez se pasa el cannabis por el alcohol estos compuestos se disuelven y la materia vegetal no tendrá efecto psicoactivo.

Si después de realizar la extracción con alcohol la marihuana "pega", no se ha realizado la extracción correctamente.

saludos 

avatar

Daniel Marín 09-11-2022
Hola solo tengo una pregunta por qué no se deben de triturar los cogollos antes de meterlos al alcohol

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 10-11-2022

Hola Daniel Marín,

El alcohol es un solvente, los cannabinoides quedarán disueltos en el... si trituramos la hierba lo que conseguiremos es ensuciar la disolución, será difícil obtener un resultado final limpio libre de impurezas...

Cuando realizamos concentrados lo que pretendemos es un resultado final lo más limpio posible.

saludos 

avatar

Wippy 07-10-2022
Hola, después de hacer todo el proceso, en el momento de vertir en el pyrex al rato le salieron unos grumos blancos, cuando se a evaporado el alcohol siguen estando esos grumos junto con la extracción, a que se debe? Es bueno?

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 07-10-2022

Hola Wippy,

Es muy extraño, hemos contactado contigo para ver si podemos solucionar el "misterio".

Imagino la bandeja de pirex se limpió bien y se enjuagó bien... es extraño.

un saludo

avatar

Pedron 22-09-2022
Hola! excelente post! tengo una consulta, en una extracción con etanol puro, en el ultimo paso, a la hora de extraer el alcohol a baño maria, si paramos el proceso antes de disolverlo completamente, nos quedaría un extracto liquido, con un poco de alcohol y el concentrado de cannabis, se puede ingerir (beber) el extracto? por ejemplo con un gotero... tendría efectos psicoactivos ?, con el cannabis previamente descarboxilado.. Saludos y gracias por su tiempo!

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 23-09-2022

Hola Pedron, 

No es para nada recomendable ingerir etanol... por eso siempre lo evaporamos en los procesos de extracción, solo lo usamos como solvente.

Después de realizar la extracción y el proceso de evaporación del alcohol (purgado) el extracto resultante (limpio sin alcohol) lo puedes mezclar con cualquier bebida alcohólica comercial, como por ejemplo whisky o Vodka.

Adjunto receta que igual puede ayudarte: https://www.alchimiaweb.com/blog/green-dragon-tintura-cannabis/

saludos 

avatar

Rastaweed 19-09-2022
Buenas, mi pregunta es sobre la necesidad de descaboxilacion antes de congelar y sumergir en alcohol, A caso no se descarboxila durante la evaporación del etanol en el baño María? Saludos!!!

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 20-09-2022

Hola Rastaweed,

Al fumar exponemos (calentamos) la marihuana a temperatura elevada y se descarboxila, por eso notamos sus efectos.... 

Si la ingerimos directamente los efectos no aparecen... 

Cuando purgamos una extracción con solvente podemos hacerlo a temperaturas bajas pero nos llevará mucho tiempo, si aumentamos la temperatura y el tiempo podemos llegar a descarboxilarla.

un saludo 

 

avatar

NAYEL 14-06-2022
Hola, el proceso de extraccion posteado sirve para vapear? es decir luego de todo el proceso mesclarlo con glicerina vegetal y poder disfrutar sus propiedades de thc y cbd me eh visto un video con este proceso el cual lo usa con el mismo fin que quiero a de ser toxico o dañino?

avatar

Helier 09-06-2022
Ando en busca de informacion: se me ocurrió la idea de combinar materia vegetal con whisky de miel a fin de darle un toque distinto al producto final....mi pregunta es: es buena idea?...se perderá concentración de thc? Quiero quedar pedo y volado en una pura fumada:p

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 10-06-2022

Hola Helier, 

Puedes realizar tintura con bebida alcohólica, el thc se disuelve en alcoholes, es importante que la materia vegetal sea de calidad (con buena cantidad de resina). Macerando durante un par de meses abriendo cada día para airear el recipiente sería suficiente, es una extracción sencilla y con buenos resultados.

Ya nos contarás Helier

saludos 

avatar

Pablo És cliente de Alchimia 20-05-2022
No parece fácil encontrar etanol puro. ¿Alguna referencia de donde adquirirlo? Por otro lado, ¿podria hacerse con cogollos recién recolectados, sin secar? Gracias por la entrada y los comentarios.

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 20-05-2022

Hola Pablo, 

El alcohol absoluto o etílico cuesta más encontrarlo dependiendo del país, es el que se usa en la fabricación de bebidas alcohólicas...

Puedes usarlo con las flores en fresco, pero siempre es mejor los cogollos estén secos (algo descarboxilados) para poder notar sus efectos...

saludos  

avatar

Shize 24-04-2022
Hola tengo una pregunta hize rso , pero al parecer traje mucha clorofila y el sabor es demasiado amargo , bueno yo creo que es por eso , pero de qué forma puedo contrarrestar el sabor el efecto es el esperado pero el sabor no es como estoy acostumbrado , me ayudan !!!!!!

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 25-04-2022

Hola Shize,

Es difícil, intenta congelar el producto durante unos días, es posible se destruya parte de la clorofila.

saludos

avatar

Miguel 27-01-2022
Qe retorno aproximado da esta extraxion? (Qe cantidad de producto final por el producto usado)?

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 27-01-2022

Hola Miguel,

Las extracciones con alcohol (solvente) proporcionan un retorno aproximado del 15 al 20%, existen parámetros importantes como la genética de la variedad y la calidad del material que usemos... si se usan restos con apenas resina o de mala calidad no será lo mismo que usar flores bajas de una genética con buena calidad de glándula. Puedes dar con una variedad que bien cultivada pase del 20% de retorno.

saludos 

avatar

Oriana 25-01-2022
Hola, quiero saber si sabe alguna receta básica para crear una pomada... Después de tener la resina lista del macerado en alcohol.. Saludos

avatar

Fernando 22-01-2022
Hola como estas, te consulto para hacer una destilacion por arraste de vapor en 2 etapas. por lo que vi la primera se hace a los 105 para obtener terpenos y flavonoides. la segunda a 200 para obtener cannabinoides. como se diluye lo obtenido? tengo que descarboxilar antes de empezar el proceso con el destilador? vale la pena hacerlo asi, ya que por lo que lei se obtiene un producto muy puro

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 24-01-2022

Hola Fernando, 

Hay terpenos que ya son volátiles a temperatura ambiente... el thc comienza a evaporar a 157C por lo que perderás gran parte de el... 

saludos 

.

avatar

Jesús Mari 15-01-2022
Hola Rubén al hilo de la respuesta que me contestabas,.. el uso que yo quiero del CBD es comestible lo quiero como aceite de CBD sublingual unas gotitas al día para tratar la ansiedad etc, entonces como te decia para extraer al máximo los canabinoides y todo el CBD posible cuánto tiempo debo tener sumergido el material vegetal en alcohol etanol? Gracias

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 17-01-2022

Hola Jesús Mari,

Para el uso que comentas la respuesta la tienes en el enlace, debes substituir el Vodka por etanol puro.

Meter la materia vegetal descarboxilada en el bote de cristal. Tapamos el tarro y lo dejamos en un lugar oscuro y fresco durante aproximadamente tres semanas. De esta forma, el contenido de los tricomas de la marihuana (cannabinoides, terpenos, etc) se diluirá en el alcohol. Podéis remover ligeramente la mezcla cada día para que el proceso sea más efectivo (Bastaría con agitar el bote)

Pasado este tiempo, ya sólo queda filtrar la mezcla para separar la tintura de la materia vegetal. Para ello podéis usar un filtro chino con gasas, filtros de café o un colador de cocina de tela. 

 

pd: Podrías realizar cualquier tipo de extracción de las que se comenta en el post, descarboxilarla y diluirla en el alcohol... de esta manera se alcanzaría mayor pureza.

saludos 

avatar

Jesus Mari 12-01-2022
Hola Ruben estoy empezando en esto de las extraciones de CBD con alcohol alimenticio , y mi proceso es : despues de moler los cogollos de cbd , descarboxilar 1 hora a 100grados en el horno y sumergir la materia vegetal en alcohol de boca durante 12-24 horas y hacer 3 extraciones , la tintura sale muy oscura ... mi pregunta es cual es el tiempo ideal que tiene que estar la materia vegetal sumergida en alcohol ? y si pasa mas tiempo del recomendado si baja la calidad en canabinoides y terpenos ? gracias

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 13-01-2022

Hola Jesus Mari,

Primero de todo, ¿Qué tipo de uso quieres darle? ¿es para uso oral o para fumar? se pueden hacer muchísimas variaciones en función de lo que busques... teniendo los conceptos claros se pueden seguir varios caminos.

Ya nos explicas más para poderte orientar.

Otro ejemplo:

https://www.alchimiaweb.com/blog/green-dragon-tintura-cannabis/

saludos 

 

avatar

Zar6x 12-10-2021
Mi pregunta o consulta es la siguiente Es que dicen que si se dispone una cámara de purgado lo hagamos pero que sino que con el baño María queda, pero luego lo del purgado aunque no sea un procedimiento complicado como tal pero es largo para poder dejar bien limpia la extracción y hay que repetirlo y luego 24 horas con eso esta más que claro que con solo el baño María no es suficiente, eso quizá podrían agregar eso en la publicación que después del baño María aún quedan contaminantes y también creo no leí que tipo de alcohol están usando y para algunos será más que claro pero para otros no y podrían usar alcoholes que no son con tal de remplazarlo quizá podrian agregar eso ya que hay Alcolea que dejan rastros más difíciles de evaporar que otros, un saludo

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 18-10-2021

Hola Zar6x, 

Creo dejamos claro el punto del solvente a utilizar en el post: Comentaros también que el alcohol isopropílico tiene más substancias tóxicas añadidas que el etanol puro (que no debería tener), así que os aconsejamos usar el isopropílico exclusivamente para limpiar vuestros utensilios y pipas de cristal y no para realizar extracciones.

Sobre el purgado el punto clave es usar el alcohol necesario para la extracción, sin excederse. El baño maría y tiempo posterior son necesarios siempre para evaporar el alcohol.

saludos 

avatar

Alberto c 29-09-2021
Hola , con este método hay que descarboxilar antes o con el alcohol y baño María queda cubierto ese paso

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 30-09-2021

Hola Alberto c, 

Para ingerir cannabis debemos asegurarnos de que el producto está descarboxilado... una buena descarboxilación necesita 30 minutos a 100-120C. El purgado más sencillo de este tipo de extracciones suele realizarse a temperaturas muy inferiores y no es suficiente para descarboxilar.

saludos 

avatar

Osbaldo 05-07-2021
Hola mi pregunta es yo sumerji los cocollos en un litro de alcohol ase dos días en el congelador hoy estrage todo el alcohol lo Cole varias veces con filtros de café lo puse en un resipiente este dudo de vidrio lo deje evaporar sin ponerlo en baño María creen que afecte que lo aya dejado evaporar al ambiente o tengo que ponerlo a baño María afuerzas

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 05-07-2021

Hola Osvaldo,

El recipiente debe ser de cristal para evitar contaminar la extracción y a ser posible en bandeja para una mejor evaporación. No es necesario el baño maría, pero mediante evaporación será un periodo de purgado mucho más largo...

saludos 

avatar

Miguel 01-07-2021
Hice todo el proceso con etanol, sumergí los cogollos en etanol y filtré, me gustaría saber si puedo guardar el etanol ya filtrado (solo los canabinoides diluidos en etanol) en el refrigerador, me gustaría saber si no influye en el futuro cuando quiera evaporar la solución.

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 01-07-2021

Hola Miguel, 

Puedes guardar la solución a muy baja temperatura para que no se pierdan propiedades... lo ideal sería hacer todo el proceso de forma continua, pero si mantenemos la solución almacenada a baja temperatura no habría problema.

saludos

avatar

Sebastian 22-06-2021
Buen día. Tengo una consulta. Tengo los cogollos hace 7 días curándose en agua. Los iba a usar para otro fin, pero ahora necesito usarlos para hacer aceite. Mi consulta es si hace falta que los deje secar y ponerlos en el freezer para que el proceso mejore. O me recomendas que directamente le ponga el alcohol asi mojados como estan? Gracias.

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 23-06-2021

Hola Sebastian,

¿Llevan las flores 7 días sumergidas en agua? ¿con que finalidad? las flores se curan tras el secado en botes de cristal... tras 7 días en agua es posible esas flores no estén en buen estado... seguramente muy oxidadas.

saludos

avatar

Mauricio És cliente de Alchimia 18-06-2021
Hola, tengo una consulta, soy de Uruguay, acá es legal la marihuana al 9% de THC y 3% de CBD a su vez tengo una Lemmon Haze al 19% mas o menos de THC. Mi consulta es la siguiente: Puse en un litro de Alcohol rectificado con 10 gramos de Marihuana, entre la Lemmon y la del estado, surge algun efecto si no lo caliento y solo lo macero?.

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 21-06-2021

Hola Mauricio, 

No entiendo muy bien la pregunta, ¿A que te refieres con alcohol rectificado? ¿sumergiste las dos cepas juntas en alcohol? una es legal... sumergiendo en alcohol se disolverán gran parte de cannabinoides y terpenos... mejor usar etanol si queremos aprovechar la disolución. 

saludos 

avatar

Lu 02-06-2021
Hola, muy buena la info, me recomiendas usar la máquina extract craft? Me parece un proceso similar al que describes.

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 03-06-2021

Hola Lu,

Pues realmente no puedo hablarte de esta máquina, no la he probado. Sí puedo decir que con el método expuesto en el artículo puedes obtener extracciones de primera.

saludos 

avatar

Karina És cliente de Alchimia 18-05-2021
Hola te preguntaba sobe que hice mi tintura en la magical butter 8 horas con etanol, siempre queda la flor pulverizada y mi tintura super obscura, habría alguna forma de quitar la clorofila, quiero terminar en FECO ya solo me Falta evaporar mi alcohol . el proceso fue descarboxilar, poner en la maquina con alcohol de grado alimenticio al 98 % y ahi estuvo a temperatura de 51 grados Celsius 8 horas , ya salió y es muy obscura , hay alguna forma de limpiarla de ceras y clorofila , aun, y si savbes como usar el carbon activado para colarla y si sirve y las tierras de diatomeas Muchas gracias por tu atencion.

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 19-05-2021

Hola Karina,

8 horas es excesivo... por eso queda tan oscura debido a la oxidación. Una hora es más que suficiente a 110C. La clorofila es soluble en alcohol, es importante usar material con el mínimo de hojas posible si no queremos clorofila...

un saludo 

avatar

yo 06-05-2021
hola exelente informacion, el alcohol etanol de que porcentaje es recomendado ya que he visto de 70 de 90 95 y 98 %

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 06-05-2021

Hola yo, 

El etanol es el mismo alcohol que se utiliza en las bebidas alcohólicas, a más % más pureza. Sería más interesante el de 98%.

saludos 

avatar

rik 01-05-2021
hola, a la extracción resultante que cantidad de aceite de oliva podría ponerle para diluirla y así poder usar una o dos gotas cada vez y obtener un resultado terapeutico de relajacion ligera sin colocón, osea , querría saber por x(peso de cogollos) cuantos gramos de aceite de oliva usar para diluir el producto resultante de la dilución con alcohol.

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 04-05-2021

Hola rik, 

Las dosis nunca son estándar, cada producto y cada individuo somos diferentes, deberás comenzar poco a poco con las dosis hasta averiguar cual es la que necesitas.

Te adjunto la receta de la mantequilla, podrías hacer lo mismo sustituyendo la mantequilla por el aceite. Como hacer mantequilla de marihuana- Alchimia Grow Shop (alchimiaweb.com)

No solamente debes diluir la extracción o las flores, debes descarboxilar... Descarboxilación del cannabis: qué es y cómo se hace- Alchimia Grow Shop (alchimiaweb.com)

Es de vital importancia controlar la temperatura en el proceso.

saludos 

avatar

César És cliente de Alchimia 20-04-2021
Hola, Achimia. Excelente página y muy buena información. Felicitaciones. Tengo un par de preguntas. La extracción de aceite con un equipo Soxhlet tiene alguna ventaja o desventaja respecto a la extracción por el método convencional con alcohol ? ¿es necesario hacer una descarboxilación previa? ¿Puede haber arrastre de sustancias no deseadas como la clorofila?. Por otra parte, tengo un equipo de destilación por arrastre de vapor, con el que realice una prueba, con un mix de hojas superiores y flores de poco valor, y obtuve un aceite esencial amarillo clarito transparente muy fluido, insoluble en agua. Pregunto este aceite tiene valor terapéutico? o solo contiene terpenos y sustancias volátiles? (encuentro información contradictoria en la red). Desde ya muchas gracias.

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 21-04-2021

Hola César,

Usando el equipo Soxhlet podrás recuperar el solvente utilizado, con el método tradicional no podrás hacerlo y deberás purgar la extracción para que quede libre de solvente como vemos en el artículo.

No es necesaria una descarboxilación previa, eso podrás hacerlo al finalizar todo el proceso si el cannabis se pretende usar por vía oral. Puede existir arrastre de clorofila, los tiempos son muy importantes para no arrastrar clorofila, deberemos usar siempre flores de buena calidad, si usamos hojas sin apenas resina "restos" realizaremos concentraciones de pésima calidad, la calidad de las flores es muy importante y como han sido cultivadas también lo es.

Los cannabinoides no son solubles en agua, otras sustancias como ceras y terpenos que pueden extraerse "con vapor" (esencias) tienen valor terapéutico también, como se suele hacer en aromaterapia. Está demostrado que los terpenos también influyen en el tipo de efecto que provoca el cannabis, generando sinergias.

Existen varios tipos de destilación, busca información sobre destilación fraccionada, creo debes ir por ese camino... es una manera de extraer por separado las diferentes sustancias como terpenos, flavonoides... y por otro cannabinoides.

Échale un vistazo a los siguientes enlaces,,, a la hora de extraer con solventes lo que más se suele utilizar son circuitos cerrados con gas como solvente, pero aquí al contrario que por destilación fraccionada obtendrás cannabinoides, terpenos... juntos en la extracción.

Extraccion de BHO : Mini Closed Loop pasivo de Herborizer- Alchimia Grow Shop (alchimiaweb.com)

Venta de extractor de BHO Closed Loop de Herborizer (alchimiaweb.com)

un saludo 

 

avatar

damian 30-03-2021
hice aceite por primera vez y los pasos son los mismos que explicaste la unica diferencia es que deje las flores en el alcohol de un dia para el otro.. la pregunta es si al dejarlo tanto tiempo hay alguna diferencia??

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 30-03-2021

Hola damian, 

 Si hay diferencia, se hace un lavado rápido para no arrastrar substancias solubles en agua como la clorofila o los alcaloides. Si lo dejaste más tiempo los arrastraste.

saludos 

 

avatar

Karina És cliente de Alchimia 22-03-2021
Hola de favor, me puedes orientar, ya tengo mi tintura, pero como la hice moliendo la flor después de descarboxilar , estuvo 8 hrs en una maquina mágica butter, pero queda muy obscura la de ustedes bien bonita, hay alguna forma de colar la mía para quitar clorofila que entiendo es lo verde obscuro ? y que no se dañe mi tintura? quiero terminar haciendo FECO. gracias por tu atención u otro método para que quede asi amarillo bonito, siempre mi FECO queda negro obscuro.

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 23-03-2021

Hola Karina,

¿Podrías explicar que tipo de extracción y de que manera la realizaste? así podría ayudarte mejor, en el post se habla de extracción mediante etanol puro, creo realizaste otro tipo de extracción.

saludos 

avatar

José Luis 27-01-2021
Hola Rubén, Gracias por tu respuesta, pero, por favor, ¿Podrías aclararme esto algo más?: "....Si lo que buscas es un aceite sublingual en leche de coco para tema medicinal (insomnio) simplemente añade las flores y descarboxila, sera lo mas sencillo para ese fin...." Lo que uso es aceite de coco, que mezclo con una proporción de aceite de cáñamo para evitar que una vez hecho el CBD este se solidifique. Cuando dices que añada las flores y descarboxile, ¿Te refieres a echar las flores directamente en el aceite y descarboxilar, prescindiendo del alcohol como solvente? ¿La proporción de CBD obtenido es igual con el método del aceite que usando el alcohol como disolvente?. Gracias y un saludo.

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 28-01-2021

Hola José Luis,

Los cannabinoides son liposolubles, es decir; son solubles en grasas, aceites y solventes orgánicos, ya tendrías solvente prescindiendo del etanol. Este tipo de extracciones con etanol suelen ser para consumirlo fumado, vaporizado, también para ser ingerido siempre y cuando este descarboxilado, pero es un proceso mucho mas laborioso que el que te comento, si lo necesitas para realizar gotas sublinguales para el insomnio puede ser demasiado trabajo. Podrías hacerlo de ambas formas, usando aceite de coco o etanol como solvente, con un proceso mucho mas laborioso.

Saludos 

avatar

Rizzo 11-01-2021
Hola muchas gracias por la informacion , quiero saber si hay manera de estirilizar o depurar de alguna impureza el aceite , de que manera se puede lograr por favor muchas gracias !

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 27-01-2021

Hola Rizzo,

Imagino te refieres al aceite una vez finalizado el proceso. Cuando hacemos aceite mediante gas u alcohol para nuestro propio consumo metemos nuestro material, elaborar un concentrado a partir de material contaminado no tendría mucho sentido. No es lo mismo material contaminado (hongos, algún producto tóxico...) que material con impurezas (pueden ser restos vegetales, polvo, tierra...)

Cuando nos llega un concentrado con impurezas podríamos volverlo a diluir en alcohol y comenzar de nuevo con el proceso, posteriormente filtrándolo para eliminar las impurezas y mas tarde con el correspondiente purgado. El alcohol elimina gran parte de virus y hongos, pero no sucede lo mismo con las esporas bacterianas por ejemplo.

Como decía al principio, cualquier extracción debe realizarse con material de la mayor calidad posible.

Un saludo

 

avatar

Lía 29-12-2020
Hola! preparé tintura de canabis para tomar. En realidad no me interesa extraer la resina. 1) Quiero diluir la tintura porque está muy fuerte en alcohol. El aceite de oliva me resulta muy desagradable. Probé con aceite de coco y éste queda solidificado con el frío. Con qué otra sustancia lo podría diluir para bajar su concentración alcohólica? 2) Lo quiero tomar por dolores y fatiga yaque tengo lupus sistémico. Además agradecería que el doctor me diera su opinión sobre el posible efecto en esto y la cantidad a ingerir por día. Una noche estaba muy dolorida y tomé 10 gotas a lo largo de 2-4 horas, no recuerdo bien, y al final, me empezaron los efectos psicoactivos. 3) He probado a diluírlo en agua sólo a los efectos de que no sea tan fuerte el alcohol en boca, y se tornó lechoso. Será que interaccionó con los cannabinoides? si fuera por las otras sustancias vegetales extraídas, no me importa, lo que no quiero es que reaccionen los cannabinoides. Así que si me dices que éstos se mantienen, la diluyo en un poco de agua al ingerirlo, y pronto. Agradezco mucho que me aclares estas tres dudas. Feliz año!

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 26-01-2021

Hola Lía, 

El thc no es hidrosoluble, pero sí es liposoluble, se disuelve en grasas, aceites y alcoholes, tienes un enorme abanico para poder elegir, también podrías poner esa tintura en un lugar templado y ventilado por un periodo aproximado de 10 días para hacer evaporar gran parte del alcohol y a la vez aumentar la concentración. 

Saludos 

avatar

José Luis 16-12-2020
Buenas tardes. Voy a hacer por primera vez aceite de CBD (ya tengo cogollos de alto CBD y apenas rastro de THC), siguiendo el proceso que describís aquí para el THC; el producto final lo diluiré en aceite de coco para tomarlo sublingualmente en gotas ( para tratar mi insomnio ). Tengo una duda y dos preguntas. -Leyendo el proceso de purga del alcohol, una vez hecha la descarboxilación, entiendo que hacéis TRES filtrados, pero repasando todo el blog encuentro que en una respuesta (Jeroni en 14-11-2016) habla de UNO sólo. ¿Hay que hacer uno o tres (sin contar el de descarboxilación)? - Este método de extracción con alcohol parece algo más laborioso que el que se hace con aceite en lugar de alcohol, pero ¿Cuál de los dos métodos de extracción proporciona más aprovechamiento de los cannabinoides (en mi caso el CBD). - Si no estoy en un error, creo que tomando a diario cannabinoides, hay un efecto de almacenamiento en el organismo. Si es así, ¿Quiere esto decir que después de una temporada tomando CBD, aunque el porcentaje de THC en los cogollos usados sea menor del 0,25%, puede llegar a dar positivo por esa acumulación en un test de control , o ese 0,25% después del proceso de obtención del CBD y de su dilución en aceite (a un 10 0 12% por ejemplo) queda reducido a algo insignificante?. Muchas gracias y un saludo, estoy aprendiendo algo nuevo. J.Luis

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 26-01-2021

Hola José Luis,

Los famosos drogotest no miden la concentración de substancia en el organismo como por ejemplo pasa en los test de alcoholemia, donde si hay unos mínimos legales,  si contienes un ínfimo porcentaje de thc en el organismo darás positivo en thc.

Si lo que buscas es un aceite sublingual en leche de coco para tema medicinal (insomnio) simplemente añade las flores y descarboxila, sera lo mas sencillo para ese fin.

El cbd no tiene un punto de ebullición claro, está en el rango de 160°C-180°C, pero tendrás mas margen que con el thc, no es lo mismo fumar que ingerir, esta sería una muy buena opcion.

También puedes mirar el siguiente enlace, en estos productos sabes las concentraciones exactas y son legales

Aceite y cápsulas con cannabidiol CBD en Alchimia- Alchimiaweb

Saludos

 

 

avatar

Pechugas 17-11-2020
Que tal buenas días tengo una pregunta, comento primero macere en alcohol del 96 por una semana lo filtre y puse a baño María durante 4 horas checando la temperatura que nunca paso de 50 grados c después agregue 5 gotas de agua para purgar la resina luego le agregué 300mililitros de aceite de coco moviendo durante 40 minutos la temperatura asolaba de 110 a 122 esto paso por la estufa que en fuego lento trataba de sobrepasar los 120 grado por lo que apagaba la estufa y volvía a prender, al final un aceite de marihuana verde olivo oscuro como con grumos negros en el fondo parecido al asfalto es normal o queme la resina? de ante mano gracias y espero respuesta

Alchimia Staff

Alchimia 18-11-2020

Hola,

Varias cosas:

-Si ha quedado verde es que contiene clorofila (demasiado tiempo en remojo con el alcohol).

-No uses alcohol de 96, procura usar etanol (o alcohol isopropílico, pero mejor etanol de grado alimentario).

-Si congelas el bote con el alcohol y las flores, puedes colar en cuestión de 5 minutos, no necesitas una semana (no ganarás más extracto, lo que harás será contaminarlo con clorofila). 

-No hace falta que añadas agua

-Lo de los grumos negros no tiene buena pinta, podrías haber quemado la resina. Yo procuraría empezar de nuevo, es un proceso realmente rápido si congelas todo antes de empezar.

Saludos!

avatar

hernan 11-11-2020
Tengo los cogollos hace mas hace como 2 meses en alcohol de cereal TRI DESTILADO y otros con manicura hace un día. que problema hay que tenga clorofila???. leí que estaba mal por lo que dicen. pero no es buena para la salud? yo lo deje mucho tiempo porque pensé que mientras mas tiempo estaba mas extraía MAS thc y cbd. pero cuando entre a este foro quede descolocado. espero su respuesta, muchas gracias.

Alchimia Staff

Alchimia 13-11-2020

Hola hernan,

Si dejas la maceración demasiado tiempo se acaba arrastrando también clorofila, que no tiene un sabor demasiado apetecible (por ello siempre procuramos hacer extractos libres de clorofila). Para disolver los cannabinoides no necesitas más que unos minutos, unas pocas horas como mucho.

Saludos!

avatar

Coto 10-11-2020
En este proceso de extracción del THC se podría ajustar para crear líquido de cigarrillos electrónicos? He leído algo pero no queda claro, se añade propilenglicol pero luego dicen que es peligroso fumar si queda propilenglicol . ¿Algún aporte?

Alchimia Staff

Alchimia 11-11-2020

Hola Coto,

Para este propósito, lo mejor es realizar un extracto lo más limpio posible y diluirlo con Wax Liquidizer o Farm to Vape.

Saludos!

avatar

Nani 02-11-2020
Hola! Tengo la maceración en alcohol de cannabis y quería preguntar si puedo conseguir hacer aceite de cannabis (con esa maceración) a través de un equipo de destilación de arrastre a vapor con el que hago aceites esenciales. Sirve el proceso o no? Cómo sería el procedimiento si es posible? Muchas gracias!! Saludos!

avatar

Amadeus 12-10-2020
Hola buenas tardes, tengo dos frascos de cannabidol uno en aceite y otro en alcohol(supongo que etanol). Resulta que una hermana lo intento usar como paliativo ,por un Cáncer, pero desafortunadamente falleció y dejo los frascos casi nuevos, hable con la persona que se lo vendió para ver si me lo tomo yo por dolor crónico, me dijo que si, y me dio las dosis. pero al abrir el frasco del alcohol estaba muy turbio el liquido y con basuritas negras, parecía chapopote, me dijo que eran Tricomas, y que así me las podía tomar. Pero me entro la duda, por lo que mi pregunta es; Es normal que el alcohol se ponga turbio y porque de las "Tricomas"? Saludos

Alchimia Staff

Dani Alchimia 20-10-2020
Hola Amadeus, Si ves partículas flotando en el aceite, se trata de contaminantes, probablemente pequeños trozos de materia vegetal. Una buena extracción con alcohol debe tener un color ambarino, parecido a la miel (más oscuro si se ha usado material curado o plantas muy maduras). Sin saber más, yo no consumiría ese extracto. Saludos!

avatar

Alejo És cliente de Alchimia 01-10-2020
Que tal ? Muchas gracias por la info. Tengo un problema, me han regalado rosin dentro de unos tubos de vidrio. No puedo terminar de aprovechar todo lo que hay adentro porque no hay forma de sacarlo mecánicamente/manualmente. Puedo diluir el rosin en alcohol para después colocarlo en un recipiente más apto ? Es decir diluirlo y evaporar el alcohol, ya sea dejándolo reposar o en baño María. Se puede hacer ? Gracias de antemano

Alchimia Staff

Edu 23-10-2020
Hola Alejo, por poder puedes, aunqune debe ser para consumo humano, no te vale cualquiera, ya que los usados para desinfectar suelen tener un aditivo amargo que no lo hace adecuado para realizar extracciones. Un saludo!

avatar

Alan 16-06-2020
Cuál es la cantidad aprox que se puede obtener con 100g de materia prima

Alchimia Staff

Dani Alchimia 17-06-2020
Hola Alan, Depende muchísimo ya no de la variedad, sino de la planta en si. Puedes esperar retornos entre el 10 y el 20% del peso de la materia prima. Saludos!

avatar

Nico 12-06-2020
Hola tengo ya hecha una maceración de hojas de manicura. La tuve en alcohol etílico durante 1 mes. En que puedo utilizarla? Si ls consumo en gotas sirve para algo? Las hojas fueron maceradas en verde es decir sin cecar. Saludos

avatar

Gino 10-06-2020
Hola, donde se puede conseguir el etanol de grado alimentario? Solo encuentro desnaturalizado:(

Alchimia Staff

Dani Alchimia 16-06-2020
Hola Gino, Si buscas en google "etanol grado alimenticio" no debería costarte encontrarlo. ;) Saludos!

avatar

Cantorama 26-05-2020
Pregunta amigos: Yo quiero hacer alcohol para ungüento cutáneo (dolores locales, artritis, Fibromialgia, etc). El alcohol de Farmacia me sirve? Y de cuántos Grados?

Alchimia Staff

Dani Alchimia 28-05-2020
Hola Cantorama, Para hacer una tintura puedes usar cualquier alcohol de más de 40 grados. Saludos!

avatar

LucasM 12-04-2020
Conocen si hay algún otro tipo de alcohol que sea mas eficiente que el Etílico ? el metílico podría ser usado? Les pregunto porque tengo acceso a muchos tipos de alcohol, me gustaría hacer con el mas EFICIENTE posible!

Alchimia Staff

Dani Alchimia 14-04-2020
Hola Lucas M, Realmente, y tras décadas de historia de extracciones con alcohol, el que se sigue recomendando hoy en día es el etanol de grado alimentario (es importante que no contenga amargantes ni otras sustancias). Saludos!

avatar

Pablo 03-04-2020
Vale el alcohol de las heridas?

Alchimia Staff

Dani Alchimia 03-04-2020
Hola Pablo, El alcohol "de farmacia" contiene amargantes precisamente para evitar su consumo, no te recomiendo usarlo. Para hacer este tipo de extracción de resina sólo te recomiendo etanol puro de uso alimentario. Saludos!

avatar

Junjose Diaz castro 20-03-2020
Mipregunta es que optengo al aser mariguna indica abaño maria la ocupo para insopnio y anciedad nose sime sirba asi

Alchimia Staff

Dani Alchimia 23-03-2020
Hola Junjose, ¿A qué te refieres con baño maría? Si la quieres para combatir insomnio y ansiedad, las Indicas son ideales para ello! Saludos!

avatar

Mr. Funjoker 19-03-2020
Hola, quería probar tu método pero tengo algunas dudas: 1. El tipo de alcohol que recomiendan cuál es y en qué porcentaje sería más adecuado? 2. Por cuanto tiempo se debe remojar los cogollos refrigerados en alcohol? 3. Tengo preparado 10gr. de can. Con esta cantidad puedo elaborar algo, o es muy poca? Gracias

Alchimia Staff

Dani Alchimia 23-03-2020
Hola Mr. Funjoker, Respondiendo a tus preguntas: 1.- Te recomiendo etanol puro de grado alimentario. Es mejor que el isopropílico, aunque debes asegurarte que no contiene sustancias amargantes (por eso te recomiendo que sea grado alimentario, entonces no los llevará). 2.- Cuanto más tiempo los tengas en remojo, más clorofila se irá diluyendo. Yo lo tengo 3-5 minutos en remojo dentro del congelador, durante los cuales remuevo ligeramente la mezcla unas 3 veces. 3.-No es mucha cantidad, así que el retorno será relativamente pequeño. No obstante, me parece una cantidad ideal para hacer una primera prueba y familiarizarte con el proceso. Saludos, espero que te salga bien!

avatar

john 11-03-2020
Saludo; de antemano agradeciendo por compartir sus conocimientos, mi pregunta es si a partir de la extracción de Rosin lo puedo diluir en etanol y pasarlo por filtración y luego al short parth. Gracias por su atención y a los demás invitados

Alchimia Staff

Dani Alchimia 11-03-2020
Hola John, Por supuesto, puedes realizar el proceso tal y como comentas. Sobre todo, y aunque lo purgues posteriormente, que el etanol sea puro, sin sustancias amargantes! Creo que nuestro artículo sobre Shatter puede resultarte interesante, sobre todo la parte donde hablamos sobre Amber Glass. Todos los procesos que verás pueden hacerse tanto con BHO como con Rosin. Saludos!

avatar

jorge 30-10-2019
Muy buena pagina! Felicitaciones

Alchimia Staff

Dani Alchimia 31-10-2019
Hola jorge, Muchas gracias! ;)

avatar

Tatum.es 15-10-2019
Buenos dias, os ha dicho alguien que vuestra web puede ser adictiva ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida. Saludos

avatar

mougli 09-10-2019
hola me gustaría saber como puedo hacer aceite de thc, para tratar los efectos secundarios de la quimioterapia aplicada a personas con cáncer.

Alchimia Staff

Dani Alchimia 10-10-2019
Hola mougli, Puedes hacer una extracción con alcohol o gas butano, o optar por extracciones sin solvente como el hachís o el Rosin. También puedes probar con alguno de los aceites de CBD disponibles en el mercado, 100% legales. Saludos!

avatar

César. Sánchez 27-09-2019
Hola amigos Alchimia , quisiera que me ayudarán de favor y saber como eliminar o sacar la clorofila de la extracción con etanol absoluto, ya se extrajo el etanol con rotoevaporador y se a filtrado con carbón activado para quitar lo obscuro y no a mejorado su color , si ay algún otro tipo de filtrado con diferentes químicos, les agradecería mucho su ayuda. Ala otra será con su método pasó y no tener problemas jejejeje , gracias y asta pronto. ✌

Alchimia Staff

Dani Alchimia 01-10-2019
Hola César, Lamentablemente, el filtrado con carbón activo es el único metodo que conozco. Lo que sí te recomiendo es que, para la próxima vez, dejes la materia vegetal con el etanol menos rato, cuanto más tiempo estén en contacto más clorofila puede arrastrar. Saludos!

avatar

Pablo 06-06-2019
Buenas. Excelente blog. Estoy empezando a realizar aceite de cannabis a partir de una Kush rica en CBD yTHC. A las plantas les hago un proceso al final de la flora para que expulsen mayor cantidad de thc y resina. Luego de secar los cogollos hice el proceso de dejarlo mas de 15 días en reposo con el cogollo triturado en alcohol de cereal tridestilado. Luego lo evaporé y el "caramelo" resultante lo disolví en aceite de cannabis. El problema es que no se me disolvió completamente la resina en el aceite. Lo llevé a 100 grados celcius y tampoco. La proporción que utilice es la clasica: cada 100 gramos de cogollo seco 1 litro de aceite. Es posible que al contener mayor cantidad de resina no llege a diluirse completamente en el aceite obteniendo una solución sobresaturada? Muchas gracias!

Alchimia Staff

Dani Alchimia 07-06-2019
Hola Pablo, Sobre el método que comentas, te recomiendo congelar tanto el cannabis como el alcohol y hacerlo tal y como explicamos en el post. De esta forma tendrás la extracción hecha en unos minutos en lugar de en 15 días, y eliminas al máximo la posibilidad de arrastrar clorofila. Respecto a la disolución en aceite de cannabis, cada solvente (en este caso, el aceite) tiene una temperatura en la que actúa al máximo: desconozco la del aceite de cannabis, pero por lo que comentas debe ser superior a la que has probado (por ejemplo, usando Wax Liquidizer basta calentarlo a unos 50-60ºC para que se disuelva perfectamente). La otra posibilidad es la que comentas, que haya demasiada cantidad de extracto para el aceite que estás usando. ¿El "caramelo" se te ha disuelto al menos en parte? Saludos!

avatar

Lesly 27-03-2019
Holaaa Les cuento, quiero hacer aceite para pelo, shampo y jabones. Para esto necesito hacer el proceso que describieron anteriormente pero lo hare con aceite de olíva ya que es más natural y no se si con alcohol servirá aunque este sea evaporado igual me da miedo a que quede un porcentaje de el y pueda causar daño al pelo o a la piel en el caso del jabón. (me refiero al alcohol). Si puedan aclararme lo planteado recientemente sería maravilloso ya que aún no estoy muy convencida de hacerlo con alcohol. Pero mi pregunta es... si es que puedo poner a hervir el vegetal para sacar la clorofila y luego de eso tengo que volver a secar el vegetal para ser rellenado con aceite de olíva o alcohol? O el vegetal puede quedar mojado? Desde ya muchas gracias

Alchimia Staff

Dani Alchimia 04-04-2019
Hola Lesly, Aunque no es exactamente el producto final que quieres hacer, creo que este artículo sobre cómo hacer cremas de CBD te ayudará a realizar el proceso de extracción en aceite de oliva. Saludos!

avatar

Natalia 28-02-2019
Hola... Necesito hacer aceite de cannabis medicinal. Tengo semillas alto cbd.bajo thc. Son para mi hijo epiléptico. Pensaba hacer indoor.... Ya tengo todo. Cómo podría yo esta resina luego disolverla en un aceitw vehicular y cuál me conviene?

avatar

Williams 01-02-2019
Hola amigos de alchimia! Antes que nada gracias x la info. Mí duda es la siguiente: se puede realizar un macerado previo de las flores o material vegetal en agua durante un tiempo para que los compuestos hidrosolubles se disuelvan en ella para luego desechar el agua y el material restante poder macerwarlo durante más tiempo en etanol obteniendo un máximo rendimiento sin impurezas hidrosolubles? O se perdería rendimiento con el lavado? Si este lavado no es posible entonces se podría realizar una maceración más extensa y agregarle carbón activado a la solución para eliminar la clorofila en un flitrado? Desde ya muchas gracias!

Alchimia Staff

Dani Alchimia 19-02-2019
Hola Williams, Puedes hacerlo sin problema, simplemente procura no agitar demasiado la materia vegetal mientras está en remojo para perder los mínimos tricomas posibles. Puedes filtrar también con carbón activo, ningún problema. Saludos!

avatar

Martincito 15-01-2019
Buenos días, alchimiaweb. ¿Cómo están? Les tengo una pregunta o quizá una idea. Leí en la nota que el alcohol es un solvente polar y arrastraría también substancias solubles en agua como la clorofila o los alcaloides si no somos cuidadosos. ¿Qué pasaría si lavamos el material vegetal antes de la extracción? No sé cómo funciona este método de la temperatura, todavía no pude investigarlo. Se me ocurre que al realizar el proceso a temperaturas bajo cero evitamos desprender sustancias solubles en agua, al menos si evitamos una exposición prolongada al solvente. ¿No sería más fácil si esa clorofila y demás no estuvieran presentes para comenzar? Les voy a confesar que intenté el proceso al revés, había dejado unas flores en un frasco con alcohol de cereal (apto para comestibles) y al colar el líquido noté que era muy verde. Sabía que la clorofila es soluble en agua así que decidí agregar agua al alcohol para que baje la concentración de la clorofila; luego a baño maría evaporé el alcohol quedando solo agua oscura (verde/marrón). La resina sabía que no se lleva bien con el agua y así fue que se separó y se fue al fondo, tiré el agua sucia y recogí la resina con una cuchara, muy oscura y pegajosa. Pude limpiar una buena cantidad de impurezas, pero de todas formas la extracción resultó de un color marrón muy oscuro. Pero si la próxima vez hiervo las flores, como intentando preparar una infusión que desprenda toda la clorofila, y luego las seco como el artículo anima a hacer, al momento de realizar la mezcla con el alcohol ésta podría macerarse por un tiempo más prolongado maximizando la cantidad extraída. ¿Qué piensan? Utilizando una olla con mucha agua se podría conseguir desprender mucha clorofila y todo lo que se disuelva en agua, de paso descarboxilando casi todo el THCA a 100º en aproximadamente 50 minutos (acerca de la descarboxilación https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5549281/). Todavía habría que secar a horno, añade un paso más (lo que siempre añade riesgo de errores o accidentes) y al menos un par de horas al proceso, habría que probar y ver si se gana algo en calidad o cantidad como para que valga la pena el esfuerzo.

avatar

mauri 18-11-2018
Buenas yo tengo dos mezclas de manicura fina en frascos con alcohol 98% macerando hace un mes, pienso dejarlo un mes mas, y después dejar a temperatura ambiente hasta que se evapore todo el alcohol y quede el extracto puro, quisiera saber que proporciones de ese extracto mezclar con aceite de oliva y aceite de coco

avatar

walter 15-10-2018
Buenas, luego de hacer la extraccion con alcohol, la materia vegetal que me queda sirve de algo?? supongo que sera bajo en canabinoides pero mi duda es de si pasado un tiempo el alcohol se evapora o no, para aprovechar esos restos.. saludos

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 30-10-2018
Hola Walter, Los restos vegetales no son de interés para nada, a parte de poder contener restos de alcohol. La resina y los aromas se han disuelto en el alcohol. Gracias por tu confianza. Saludos!

avatar

Luis 13-10-2018
Buenas tardes. Una vez disuelta la sustancia en alcohol etílico y filtrada es posible la separación con un destilador refrigerado con agua. ¿El alcohol etílico recuperado se puede emplear para nuevas extracciones?

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 30-10-2018
Hola Luis, Aquí no somos químicos y puede que tu sepas un poco más que nosotros... Aunque debes tener en cuenta que al extraer la resina, se extraen otros elementos a parte de los cannabinoides, como terpenos (lípidos), ceras, clorofila, ... No se realmente si al destilar obtendrás realmente el alcohol puro de nuevo o, en todo caso, si es reutilizable. Gracias por confiar en Alchimia. Suerte y saludos!

avatar

hugo 11-10-2018
Tengo una duda había visto un vídeo donde ponían hierba con alguna solución y la hervían un poco después la colaban y repetían para usar la infusión para mojar mas hierba y dejarla secar para potenciar los efectos y queria saber si es cierto eso

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 30-10-2018
Hola hugo, Todo puede ser... ;)

avatar

Miquel 02-10-2018
Buen aporte pero es una pena la falta de detalles en algunos puntos, no me sirve a modo de guia para hacer todo el proceso.

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 29-10-2018
Hola Miquel, La información importante la tienes ahí... ;) Gracias por tu confianza. Saludos!

avatar

Alys 23-09-2018
1.- Estoy haciendo el aceite a baño María. en que utilizo la hierba que quedö restante de los cogollos pasados por alcohol? 2.- Usé vodka de 40 Sevirá mi aceite. ya van tres horas en el fuego GRACIAS POR TODO

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 29-10-2018
Hola Alys, Este alcohol no será apto para fumar, ya que contendrá muchos restos no aptos para la combustión... :( Gracias por tu confianza. Saludos!

avatar

Jorge 06-09-2018
Hola que tal les dejo el link de la hoja de seguridad del alcohol isopropilico, la verdad es un alcohol bastante fuerte y se deben seguir las normas de seguridad aqui descritas https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwimqbv33aXdAhVDnq0KHbyRBIoQFjAAegQIARAC&url=http%3A%2F%2Fwww.gtm.net%2Fimages%2Findustrial%2Fa%2FALCOHOL%2520ISOPROPILICO.pdf&usg=AOvVaw3wUK4uvJsOHasbnjyGE0Ni un saludo y espero les sirva esta info.

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 17-10-2018
Hola Jorge, Gracias por tu aporte, siempre hay que trabajar seguro! Suerte y saludos!

avatar

OSCAR 05-09-2018
YO HAGO LA EXTRACION CON ALCOL 96 ...PRIMERO PONGO A CONGELAR LA WEED 1 O 2 DIAS JUNTO CON EL ALCOL EN LA NEVERA....YO NORMALMENTE BATO LA HIERBA CON ALCOL 40 SEG SOLAMENTE ASI ME DIJO UN AMIGO QUE SOLO 40 SEG. NOMAS.. MI DUDA ES POR QUE OTRAS PERSONAS LO DEJAN 4 DIAS 5 DIAS .. QUE DIFERENCIA EXISTE? NOTA MI AMIGO ME EXPLICO QUE SOLO 40 SEG NOMAS ( METO HIERBA GRINDERIADA EN UN RECIPIENTE DE VIDRIO Y LE ECHO ALCOL UN DEDO ARRIBA CIERRO Y AGITO FUERTE PARA ARRAASTRAR TODO LO BUENO PARA DESPUES FILTRAR UNA VEZ Y UNA VEZ MAS UN FILTRADO MAS FINO PARA EVAPORAR Y PURGAR

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 17-10-2018
Hola Oscar, Si lees nuestro artículo, desde el cual nos escribes, verás que el alcohol que usas no es el adecuado! La diferencia entre extracciones según el tiempo, es la pureza de la misma. En este mismo artículo lo tienes bien detallado... ;) Gracias por tu confianza. Suerte y saludos!

avatar

Andres Arcila Carmona 11-07-2018
Hola Estamos tratando de hacer cristales de thc y cbd por aparte. Hay alguna forma o método que conozcas para hacerlo. Por ahora se hacer los de cbd pero thc no

avatar

Silvana 09-07-2018
Hola. Me cuesta comprender algunos procesos quimicos aqui descriptos. Por ejemplo si mi planta es nn y no se q porcentaje de cbd y thc tiene . Como puedo hacer para lograr activar el cbd y q no esten tan presentes las otras sustancias psicoactivas? Tengo q poner el bano maria a baja temperatura? 40 o 50 grados? Y cdo se realizaria en este caso la descarboxilacion? No entiendo esto ultimo. Si o si debe estar la preparacion a 100 grados?. Necesito el aceite paracmi hija con discapacifad q peesenta impulsividad e hiperactividad. Muchas gracias

avatar

Andres 05-07-2018
Hola. Soy de Argentina. Comprè aceite o tintura, no se que es ( es verde claro), para el dolor del ciàtico. Tiene sabor a alcohol. Està bien que sea asì ? Muchas gracias por el blog. Saludos, Andres

avatar

Óscar Peláez 05-07-2018
Agradecería me orientarán si puedo obtener el aceite poniendo la planta en aceite de oliva extra virgen en frasco de vidrio, de ser así, cuanto tiempo debo dejarlo en maceración ya sea en el refri o fuera de él de tal manera de que se pueda prescindir del alcohol. Muchas gracias por su respuesta.

avatar

Óscar Peláez 05-07-2018
Qué tal si mezclo la planta únicamente con aceite de oliva extra virgen, es decir presidir del alcohol de ser así, cuanto tiempo debo dejar la mezcla dentro del frasco para después colarlo. Puede funcionar? Gracias por su respuesta.

avatar

Edison Javier 26-05-2018
Disculpe, por favor podría compartir la bibliografía referente al procesos y marco teórico porfavor

avatar

MSC 25-05-2018
Hola soy MSC, lo que hice fue extraer el aceite de la cannabis con vodka, lo deje 10 días, luego lo filtre y lo evapore en baño maria. De 900ml solo quedaron 60 ml. Y luego tibie aceite de olivo y lo mezcle en baño maria. Como ves. Este método es de Rick Simpson. Saludos

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 31-05-2018
Hola MSC, Esta es una sencilla manera de extraer los cannabinoides de la planta. Al mezclar la tintura en aceite, diluyes el extracto para obtener un resultado menos potente y fácilmente aplicable. Gracias por tu confianza. Suerte y saludos!

avatar

Madai Murillo 25-05-2018
Hola! Espero me puedan responder, hace unos días mi novio y yo hicimos una extracción con etanol (Alcohol Etilico 96% Puro De Caña), congelamos el alcohol para quitarle el agua, luego lo revolvimos con el material triturado y lo filtramos, despúes calentamos la mezcla a más de 80°c para evaporar el alcohol pero no demasiado para no evaporar los activos del cannabis... pero quedó muy oscuro. ¿Es normal? ¿Hicimos algo mal? Fumamos nuestro extracto en un clavo de titanio y no estaba mal, pero alguien me dijo que los extractos con etanol no eran fumables, solo comestibles. ¿Es eso cierto? Un saludo y gracias por todo, el blog, las semillas, los tips, todo :)

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 31-05-2018
Hola Madai, Si no los purgas totalmente no se pueden fumar, ya que contienen alcohol. Al purgar perderás aromas (terpenos), pero no los activos, que empiezan a evaporarse a los 120º. Gracias por tu confianza. Suerte y saludos!

avatar

Gato Miau 04-05-2018
Me gustaria saber sobre la destilacion de los terpenos en el cannabis y que tipo de materia arrastra dicha destilacion aparte de los ya mencionados terpenos

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 28-05-2018
Hola Gato, El proceso de destilación de terpenos es complejo y no al alcance de los no especialistas. Por lo que he podido leer al respecto, se puede realizar la destilación al vapor, destilación al vacío, en frío, ... Con este proceso seleccionas los elementos a extraer, según su temperatura de evaporación. Siento no poder concretar más sobre este tema, pues todavía nos falta realizar mucha práctica! ;) Gracias por tu confianza. Suerte y saludos!

avatar

alejandro 28-04-2018
hola tengo una duda yo haré el proceso con etanol al 99.99% y un set de filtración con bomba de vació pero no cuento con un horno para el proceso de evaporación ..... tengo una incubadora que puede llegar hasta los 100 grados se puede utilizar para la evaporación en igual que el horno

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 24-05-2018
Hola Alejandro, El único inconveniente de aparatos con formas y dimensiones diferentes, como una incubadora, es el correcto montaje y como extraer los vapores inflamables del etanol. Si puedes combinar tu máquina de vacío con la incubadora, en principio debe funcionar igualmente! Gracias por confiar en Alchimia. Saludos!

avatar

Manuek 24-04-2018
Hola me gustaría saber si el alcohol de uva tiene el 80% y si sirve para la estracion pues no puedo encontrar el alcohol de cereal... gracias

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 22-05-2018
Hola Manuek, Puede valer para hacer una tintura, pero no para realizar una extracción. Gracias por tu confianza. Saludos!

avatar

Luis venegas vargas 12-04-2018
Buenas noches...mi nombre es Luis. Despues de obtener el resultado final lo eiluyo con aceite de oliva extra virgen...en que proporcion...

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 17-05-2018
Hola Luis, Puedes poner la cantidad de aceite que quieras, según la concentración deseada de la dilución. Por ejemplo, si a 10 gramos de extracción los mezclamos con 90 de aceite, tendremos una concentración del 10%. Es decir, por cada gramo de dilución, tendremos 100 miligramos de cannabinoides. Según la concentración, la dosificación será diferente. Gracias por tu confianza. Suerte y saludos!

avatar

Nicolas 17-03-2018
Felicitaciones por el artículo. Tengo una duda. Cuento con una bomba de vacío y una campana, solo me faltaría la placa calentadora, podría remplazarlo con alguna otra herramienta? Y esas 24 horas de purgado se hacen con la placa encendida en todo momento a 40 grados? Muchas gracias y un saludo.

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 26-04-2018
Hola Nicolas, Si tienes cualquier otro aparato que pueda controlar la temperatura del purgado adecuadamente, no hay problema. Si no tienes un horno de vacío, creo que la placa es la mejor solución... ;) Gracias por tu confianza. Saludos!

avatar

Adrian 23-02-2018
Muy interesante el articulo. Probare a hacerlo. Os queria preguntar una cosa, si en la evaporacion del alcohol, no lo evaporo hasta sequedad, y lo filtro, ese filtrado podria diluirlo en propilenglicol y glicerina vegetal para vapear? O se me quedaria todo en el filtrado? Gracias y un saludo!

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 10-04-2018
Hola Adrian, Deberías evaporar todo el alcohol si no lo quieres vapear... Gracias por tu confianza y saludos!

avatar

angie 14-02-2018
hola, ya e probado haciendo wax y pues este método me parece interesante, puedo usar vodka? es que realmente me a sido casi imposible encontrar el alcohol correcto en el lugar donde vivo no lo consigo y la verdad quiero hacer el aceite para fumarlo, puedo sustituir el etanol por vodka, ron, aguardiente? leí en otro sitio que lo habían hecho con ron por la misma razón que yo, lo hice con alcohol de farmacia al 70% pero después supe que no es el indicado, gracias quedo al pendiente

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 10-04-2018
Hola Angie, Ninguno de estos productos es adecuado para lo que buscas, ya que la pureza no es la necesaria. Puede que si te cuesta encontrar el solvente adecuado, puedas optar por una extracción más tradicional, sin solvente. En nuestro artículo "Guía de extracciones y concentrados de cannabis sin solvente" , verás las diferentes opciones para conseguir resina para fumar. Gracias por confiar en Alchimia. Saludos!

avatar

Steven Vargas 13-02-2018
Hola quisiera saber como decarboxilar la resina despues de extraida, o si es antes gracias!

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 10-04-2018
Hola Steven, Con una temperatura de entre 100º y 120º, durante una media hora será suficiente para activar la mayoría de los cannabinoides. No subas más la temperatura, ya que podrías perder terpenos e incluso evaporar los cannabinoides. Puedes realizar este proceso en el horno, sin problemas. Gracias por confiar en Alchimia. Suerte y saludos!

avatar

miguel 09-02-2018
Hola, excelente post, mis mejores deseos para los creadores y posteadores de esta página. Al grano ¿la extracción se puede fumar? y si no tengo boquilla para resina, cual es la mejor forma que me recomiendan fumarla, buenos humos :D

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 15-03-2018
Hola Miguel, Se puede fumar en Vaporizador, pipa, bong, e-nail, con cazoletas de cuarzo, cerámica, titanio, ... Aunque en nuestra tierra se fuma como se ha hecho toda la vida, liado en papel de fumar, con tabaco o marihuana en forma de cigarrillo! Gracias por confiar en Alchimia. Saludos!

avatar

Arlette 08-01-2018
Tengo una resina de marihuana que hice dejándolo en alcohol y luego evaporando la, pero quiero disolver esa resina en aceite de olivo, lo intente pero la resina no se disuelve. Como puedo disolver esta resina en aceite de olivo?

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 15-02-2018
Hola Arlette, Si la resina no se disuelve en el aceite, seguramente es debido a que todavía contenga alcohol o restos del mismo... Debes tener en cuenta que si el alcohol usado no es el adecuado, o no está bien purgado, no es conveniente consumirlo y menos ingerirlo. Lo mejor sería realizar la extracción directamente en aceite de oliva. Gracias por confiar en Alchimia. Saludos!

avatar

M.S 06-01-2018
Hola, primer de tot, gràcies per les vostres guies i consells, una gran feina. La meva consulta és quin etanol haig de comprar, estic miran una pàgina: letslab.com i trobo 3 d'etanols absoluts. 1- Etanol absoluto EPR Ph.Eur, 2- Etanol absoluto ACS, ( apto para uso en boca ) 3- Etanol absoluto AGR ACS ISO quin seria el mes adequat per l'extracció per fumar? Moltes gràcies

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 15-02-2018
Hola M.S, En principio todos son correctos, ya que su composición es la misma. Aunque el ACS para uso en boca, parece el más adecuado para tu propósito. Gracias por confiar en Alchimia. Un saludo!

avatar

Jesus casates 06-01-2018
Fue extracción al baño maría, dejando evaporar dos veces el alcohol. Gracias. Pedazo de página tan buena. Me gusta!!!!!

avatar

Jesus casates 06-01-2018
Utilice alcohol etílico al 99.9% y y 0.1 cloruro de benzalconio. Base 60/40 de propilenglicol /glicerina, hojas picadas y descarboxiladas, y no sabe bien. Es peligroso ese alcohol y pq será ese olor raro? Coloca mucho

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 13-02-2018
Hola Jesus, Esta composición que comentas, es la composición del alcohol de farmacia. El cloruro benzalconio es tóxico y este alcohol no es el correcto para realizar extracciones. El mal sabor y olor, puede ser por los restos tóxicos o el alcohol mal purgado, pero también por la propia clorofila de la marihuana. Que sea potente seguro que es por los cannabinoides! ;) Gracias por tu confianza. Suerte y saludos!

avatar

Cristian 27-12-2017
Hola, me pareció bastante adecuado el proceso que ustedes explican, realmente estoy muy interesado en sacar aceite de CBD para mis abuelos, acá en Colombia es muy fácil encontrar la materia prima vegetal, puesto que ya tengo medio kilo y no costo mucho, creí que iba a ser mas fácil conseguir lo demás, pero me tope con que es muy difícil conseguir alcohol puro, alcohol solvente para alimentos, alcohol etílico, etc, puesto que así lo he encontrado en muchas otras recetas, y ademas por cuestiones de alcoholes adulterados ha sido prohibido a la venta, entonces quisiera saber que otro solvente podría usar y que se encuentre en el mercado, por ahí leí que lo hicieron con vodka, y hay otro que he visto con aceite de oliva, puesto que también quiero para cigarrillos eléctricos y debe estar lo mas puro posible para no tener problemas con el aparato. Muchas gracias y felicidades por su pagina.

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 06-02-2018
Hola Cristian, Sabes seguro que las flores que tienes contienen CBD? Ya que el cannabinoide más habitual es el THC... Para el uso terapéutico se suelen usar métodos de extracción sin solventes, sin posibles restos tóxicos, como la mantequilla, el aceite de coco, aceite de oliva, ... En nuestro blog encontrarás todas las recetas para hacer tu mantequilla de marihuana , o mantequilla cannabica vegana , ... Para cigarrillos electronicos, casi que un buen aceite de marihuana BHO sería lo más interesante. Gracias por tu confianza. Suerte y saludos!

avatar

olga 09-10-2017
puse 30 gramos de cogollos en 1/2 lt de alcohol y lo deje 2 días en el frizzer ( como leí en algún lado ...ahora lo voy a evaporar y pregunto ....la resina que resulta de la valorización la puedo mezclar a baño maria con el aceite de coco ??? con el resultado de los 30 gs de cogollos en que cantidad de aceite debo diluirlo ???? muchas gracias

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 07-11-2017
Hola Olga, No hay problema en mezclar la resina con aceite de coco. Aunque podrías haber seguido nuestra receta de mantequilla de marihuana vegana , con aceite de coco, y así te ahorrabas el alcohol. Según el aceite de coco que añadas, el resultado tendrá una concentración u otra. Cuanto menos aceite de coco, más fuerte será el producto. Si lees la receta de mantequilla, verás que te recomienda poner 1 gramo de aceite de coco por gramo de marihuana. Gracias por confiar en Alchimia. Suerte y saludos!

avatar

begoña 04-10-2017
Hola! gracias por la explicación, Mis preguntas son las siguientes: 1. No entiendo la diferencia entre poner a baño María el alcohol vs dejarlo evaporar a temperatura ambiente. (una vez colado) 2. ¿Cual de las 2 opciones anteriores me permitirá sacar más provecho de los cogollos? 3. ¿Cuales son las proporciones, o una noción aproximada de las medidas de cogollo para calcular el resultado final? por ejemplo la equivalencia entre gramos de cogollo y ml de aceite final (o resina final) sin contar el aceite de coco o de oliva que podamos agregarle mas tarde para diluirlo un poco.?

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 31-10-2017
Hola Begoña, El baño maría, al aumentar la temperatura, acelera la evaporación del alcohol. El aprovechamiento de las cogollos es el mismo, ya que previamente habrás colado la materia vegetal. Normalmente hay un rendimiento de entre el 10 y el 20 % de resina, según la variedad y calidad obtenida de flores. Gracias por confiar en Alchimia. Suerte y saludos!

avatar

Luna 28-09-2017
Hola Como seria la proporcion alcohol -materia si lo hago solo con hojas de la planta? saludos y gracias

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 25-10-2017
Hola Luna, Cuanto menos alcohol, menos habrá que purgar... Así que mejor si compactas un poco las hojas y añades alcohol hasta cubrir bien la materia verde. Gracias por confiar en Alchimia Suerte y saludos!

avatar

Sylvia Barros 22-09-2017
Mi padre esta tomando extracto desde hace 15 dias pero permanece mucho tiempo dormido, no tiene apetito, aunque los dolores desaparecieron, Me puedes decir que puedo hacer para mejorar esta condicion el aceite que toma es tico en THC y CBD debo pedir otra preparacion ? muchas gracias tu ayuda

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 19-10-2017
Hola Sylvia, Por lo que comentas y sin saber mucho de vuestro caso, la composición del aceite parece correcta, aunque no sabemos los porcentages. Deberías probar con reducir la dosis de aceite, para tratar de reducir la somnolencia y falta de apetito, sin llegar a perder eficacia. De todos modos, desde Alchimia le recomendamos que traslade sus preguntas sobre cannabis terapéutico, directamente al Dr Joan Parés, a través del consultorio de cannabis terapéutico de nuestro blog. Aquí encontraréis respuesta a toda clase de cuestiones por medio de la consulta directa usando el formulario de contacto, y el doctor se encargará de responderos lo más rápido posible, para ayudaros a hacer un uso consciente y adecuado de la planta. Gracias por confiar en Alchimia. Suerte y saludos!

avatar

andres gutierrez 21-09-2017
hola. amigos tengo aceite de cannabis lo hice yo mismo... la verdad compre el cannabis... lo puse a macerar por 2 meses en alcohol etilico o etanol... despues lo filtre... despues a baño maria deje evaporar el alcohol me quedo un sustacia viscosa verde oscuro... despues lo mezcle con aceite de oliva extra virgen... me quedo el acite con olor y sabor a cannabis... pero no se si vallaa servir para la epilepcia... como sabria si el aceite es bueno?? gracias

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 19-10-2017
Hola Andres, El único modo de saber con exactitud si el aceite es seguro y no tiene restos tóxicos del alcohol, pesticidas, productos químicos, ... es haciendo un análisis del mismo. El análisis no resulta muy económico y mal que me sepa, no puedo darte otra solución. Solo tu sabes si el alcohol es el correcto y si has purgado bien el resultado. Sobre todo, antes de usar como tratamiento para la epilepsia, deberías consultar con un médico o especialista. Desde Alchimia te recomendamos que traslades tus preguntas sobre cannabis terapéutico, directamente al Dr Joan Parés, a través del consultorio de cannabis terapéutico de nuestro blog. Aquí encontrarás respuesta a toda clase de cuestiones por medio de la consulta directa usando el formulario de contacto, y el doctor se encargará de responderos lo más rápido posible, para ayudaros a hacer un uso consciente y adecuado de la planta. Gracias por confiar en Alchimia. Suerte y saludos!

avatar

Leandro 12-09-2017
Hola, muy buena página! No sé si hice bien pero había dejado en un frasco de 800cc como 1/4 de flores picadas cubierto con buena cantidad de alcohol de 96% que llega a cubrir 3/4 del frasco, lo dejé cerrado en lugar fresco y oscuro... pero por UN MES. Me faltaría hacer el proceso restante. Lo que sería el alcohol quedó de un color negro verdoso bien oscuro. Ahora, qué opinás? Sé que al estar tanto tiempo habrá extraído muchos más componentes... y quizá salga muy amargo no? Tengo pensado mezclarlo con aceite de oliva, quedará bien o qué me recomendás hacer? y otra cosa, qué marca de alcohol me recomendás si es que hay alguna que sea puro etanol o dónde conseguir en BsAs. Gracias

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 10-10-2017
Hola Leandro, Para empezar, nunca deberías usar este tipo de alcohol, ya que tiene un 4% de componentes no recomendados para el consumo, ya sea fumado o ingerido. También el tiempo que lo has tenido macerando es demasiado, así que no podemos recomendarte su consumo. Marcas hay muchas, todas buenas, mientras sea de puro. Gracias por tu confianza. Suerte y saludos!

avatar

Rick gallegos 29-08-2017
Que tal cuanto tiempo hay que dejar la hierba con el alcohol?

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 25-09-2017
Hola Rick, En esta "receta" la hierba estuvo solamente 20 segundos en el alcohol. Puedes tenerla un poco más de tiempo e intentar disolver más resina pero, si te pasas, la extracción saldrá más sucia. Gracias por confiar en Alchimia. Saludos!

avatar

karina 17-08-2017
hola! Estoy haciendo resina con isopropanol... pero me surgió una duda que pasa si se deja la marihuana por 40 horas en el reactivo? disminuye las propiedades? es con fines medicinales para tratar parkinson

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 31-08-2017
Hola Karina, Si lo dejas tanto tiempo, el resultado final estará más sucio y oscuro debido al arrastre de clorofila y otros elementos vegetales. En principio con uno o dos minutos y un suave meneo, es suficiente para que el solvente disuelva la resina que contiene la planta. Gracias por confiar en Alchimia. Suerte y saludos!

avatar

Alejandro correa 01-08-2017
Del putas la información me salio muy bien con el color rojizo , una pregunta como puedo mejorar la textura del qwet?

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 28-08-2017
Hola Alejandro, A que te refieres con mejorar la textura? Si nos comentas la textura que tienes y la que quieres conseguir, lo intentaremos. Gracias por tu confianza. Suerte y saludos!

avatar

Ezequiel 30-07-2017
Hola, estoy buscando una receta para hacer una extracción cannabica ( EN FRÍO), mi idea es no descarboxilar nada para asi poder evitar totalmente la psicoacitvidad... lo único que busco es el efecto analgésico ( por dolor físico , muscular , articular, etc), entiendo que una extracción en frio no es psicoactiva pero si analgésica?? ... pensé que podia usar alcohol para la extracción y simplemente no usar calor en ningún momento del proceso solo dejar evaporar el alcohol para así obtener la resina... Agradecería si pudieran confirmar que frio = solo efecto analgésico ?? Y alguna receta para lograrlo. Saludos cordiales Ezequiel

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 28-08-2017
Hola Ezequiel, Si no descarboxilas la extracción, tampoco será analgésica. O tanto como debería :( Si quieres evitar los efectos psicoactivos del THC, deberías cultivar una variedad rica en CBD (este inhibe los efectos psicoactivos del THC), como la Cannatonic de Resin Seeds . Aunque cualquiera de los modos habituales de extracción, no descarboxila el resultado. Puedes hacer icolator, extracción en seco, BHO, infusión en aceite de oliva, en alcohol... En el apartado de extracciones de marihuana encontrarás la información necesaria. Gracias por confiar en Alchimia. Suerte y saludos!

avatar

Denise 27-06-2017
Llegue a esta página buscando una alternativa al BHO para hacer un e-liquid de cannabis para usarlo en cigarrillos electrónicos. Mi pregunta seria: podría funcionar lo que está escrito acá con la siguiente fórmula? E-liquid cannabis Ingredientes: *BHO *Propilenglicol *Glicerina vegetal (facultativa) Material: *Una cocina de gas o una placa eléctrica *Una cacerola *Un recipiente que pueda entrar en la cacerola *Un bol o un plato para recuperar el líquido *Una jeringa para medir la cantidad de PG *Frascos para almacenar el e-líquido *Una cuchara (para hacerlo simple) o un utensilio de cocina de silicona Dosificación : *Efecto de un porro (aconsejado) : 1 gr de BHO para 10 ml de PG *Efecto de una a dos caladas (aconsejado) : 1 gr de BHO por 2,5 ml de PG (lo que es lo mismo, 4 g de BHO para 10 ml de PG) Preparación : En una cacerola o cazuela, hervir agua y mantener en ebullición (100/110°). Colocar el recipiente dentro de la cazuela para calentar los ingredientes siguientes al baño maría. Introducir el PG y calentar algunos minutos. Después, añadir el BHO. Continuar calentando durante 15 - 20 minutos hasta la obtención de una mezcla homogénea. Retirar el recipiente del fuego. Dejar enfriar 5 minutos. Llenar los frascos. Desde ya muchas gracias

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 06-07-2017
Hola Denise, Nosotros no somos productores de líquidos para cigarrillos electrónicos y no podemos asegurar que la receta sea correcta. En principio, los componentes utilizados son seguros para el consumo humano, y la receta parece de lo más normal en su preparación. Lo ideal sería probar primero con una cantidad baja y comprobar su correcto funcionamiento. Gracias por confiar en Alchimia. Suerte y saludos!

avatar

agustin 21-06-2017
hola no puedo conseguir alcohol isopropilico puedo usar etilico al 96 % ??? gracias

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 03-07-2017
Hola Agustin, Cuando hablamos de algún porcentaje, en este caso, el 4% restante son otros productos que dan mal sabor o pueden ser tóxicos. No podemos recomendarte su uso. Antes deberías asegurarte de que se trata el 4% restante. Gracias por confiar en Alchimia. Un saludo.

avatar

gonzalo 20-06-2017
Hola, Hice todo el proceso y al parecer todo salio bien. El problema que tengo es que cristalizo y tengo mucho problema para extraer la resina de los bordes de la fuente, ya que es curva y al estar cristalizados es casi imposible sacar, hay alguna forma que pueda aflojar eso y sacarlo?

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 03-07-2017
Hola Gonzalo, Si aplicas un poco de calor, será más fácil poder rascarlo con una paleta pequeña y redondeada, que se adapte a la esquina. Con el calor, la textura será más aceitosa y pegajosa, así que con frío se cristalizará de nuevo. Gracias por confiar en Alchimia. Saludos!

Dudas de envíos y pagos

Las dudas relativas a los envíos y pagos las podéis consultar en los apartados de gastos de envío y Sistemas de pago

Quieres dar tu opinión sobre "Extracciones de marihuana con alcohol" o preguntar sobre ese post?

Ojo, se publica!

Asegúrate de que es un email válido. No se publica

Sobre este Blog cannábico

El presente blog es el blog oficial del Grow Shop Alchimia. Este blog está dirigido exclusivamente a mayores de 18 años.

Para comprar material para el autocultivo de cannabis puedes consultar nuestra catálogo de semillas de marihuana, grow shop y parafernalia


Suscríbete al blog

¿Quieres recibir todas las novedades, noticias y curiosidades sobre el mundo del cultivo?

keyboard_arrow_up Chat on WhatsApp