Final de floración a oscuras: ¿mito o ciencia?

Hoy queremos hablarte de una técnica que está ganando adeptos y detractores a partes iguales entre los expertos en cultivo: privar a las plantas de luz durante los últimos días de floración. Aunque pueda sonar extraño, muchos creen que este método puede mejorar notablemente la calidad de los cogollos, potenciando su aroma, sabor y potencia. Pero...¿cómo es eso posible? ¿No necesitan las plantas la luz para sus funciones vitales más básicas?

En este artículo, desglosaremos en detalle esta práctica, explicando cómo funciona, por qué puede ser efectiva y cómo puedes implementarla en tu propio cultivo para obtener los mejores resultados. Por supuesto, también veremos argumentos a favor y en contra de su aplicación.

Muchos cultivadores aseguran que cosechar tras un periodo de varios días de oscuridad incrementa la potencia y aroma de las plantas
Muchos cultivadores aseguran que cosechar tras un periodo de varios días de oscuridad incrementa la potencia y aroma de las plantas

El fotoperiodo en cultivo de cannabis interior

Como seguramente ya sepas, el fotoperiodo es crucial en el cultivo de cannabis en interior, ya que las plantas de cannabis dependen de las horas de luz y oscuridad para desarrollarse correctamente, y crecerán o florecerán en función de las horas de oscuridad ininterrumpida recibidas. Así, será el cultivador quien decida cuándo empezará la floración al cambiar la cantidad de horas de oscuridad diaria. Aquí te explicamos brevemente las necesidades específicas y los fotoperiodos más comunmente utilizados por los cultivadores:

Fase de Crecimiento

Durante la etapa de crecimiento o fase vegetativa, las plantas de cannabis necesitan entre 18 y 24 horas de luz diaria. Este largo periodo de luz imita las condiciones de verano, promoviendo un crecimiento vegetativo rápido y vigoroso. Normalmente, se cultivan las variedades fotodependientes con un fotoperiodo de 18/06 y las variedades automáticas con uno de 20/04, incluso a 24 horas al día.

Fase de Floración

Para inducir la floración, es necesario aumentar el número de horas de oscuridad diarias, ajustando el fotoperiodo a 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad. Este cambio simula las condiciones de otoño, cuando los días son más cortos y las plantas se encuentran en plena floración. La oscuridad ininterrumpida es crucial, ya que cualquier interrupción o fuente de estrés lumínico durante la noche puede estresar a las plantas y afectar negativamente la producción de flores.

Como puedes ver, la manipulación del fotoperiodo permite controlar el ciclo de vida de la planta, haciendo posible la floración en cualquier época del año en un entorno interior. Al seguir un régimen estricto de 12/12 durante la floración, se asegura que las plantas desarrollen cogollos densos y resinosos. Para ello, te recomendamos el uso de temporizadores automáticos para mantener un fotoperiodo constante, asegurarte de que el espacio de cultivo esté completamente oscuro durante el periodo de oscuridad, y monitorear las plantas para detectar cualquier signo de estrés o anomalías que puedan ser causadas por problemas en el fotoperiodo. Puedes probar otros como 11/13 o 10/14 si tienes plantas que tardan mucho en madurar, pues en muchos casos estos fotoperiodos se utilizan para recortar la duración de la floración.

El fotoperiodo en el cultivo interior de marihuana

En este post queremos explicaros cómo funcionan los distintos fotoperiodos que podemos aplicar a nuestras plantas, dependiendo de si queremos que permanezcan en estado vegetativo o si deseamos que empiecen su floración. Os presentamos fotoperiodos alternativos a los clásicos 18/6 y 12/12 para que podáis optimizar vuestros cultivos según vuestras necesidades.

Fase final de floración: ¿oscuridad total durante 48 horas?

Si el tema de los fotoperiodos te interesa, puede que hayas encontrado varios sitios donde se asegura que dejar las plantas en completa oscuridad durante los últimos dos días previos a la cosecha incrementará la producción de THC y mejorará el sabor y aroma de tus cogollos. Pero, ¿es esto cierto? ¿En qué se basan estas afirmaciones?

Si investigas un poco por la red, encontrarás muchas fuentes con argumentos a favor y en contra de esta técnica; para empezar, puede que des con este párrafo en el que se habla de un estudio que probaría tal teoría:

The Stichting Institute of Medical marijuana (SIMM), the first company to sell marijuana through the pharmacies of Holland, has been investigating the medical possibilities of cannabis, together with TNO laboratories and the University of Leiden.

One of their discoveries has been that to keep the ripe plants in the dark before harvesting could increase their potency.SIMM’s growers separated a crop of mature plants, harvested half of them and kept the other half in absolute darkness for 72 hours before cutting and drying. Analysis of the resulting dried buds showed that some varieties had seen an increase of THC of up to 30%, while CBD and CBN remained the same.

A grandes rasgos, habla de un estudio realizado a tres bandas donde se habría concluído que tras 72 horas a oscuras antes de la cosecha, algunas variedades habrían tenido un incremento en la cantidad de THC del 30%, sin incrementos en la cantidad de otros cannabinoides como el CBD o el CBN. No obstante, la mala noticia es que parece que este estudio nunca se publicó, o al menos es realmente difícil de encontrar; nosotros no lo hemos conseguido, así que lo único que tenemos son estos dos párrafos que van dando vueltas de Blog en Blog.

¿Es realmente posible que una variedad que ha necesitado 60 días en fotoperiodo de floración para producir un 20% de THC produzca un 7% más en sólo 3 días? A un buen número de cultivadores les cuesta mucho creerlo, y no podemos culparles. Veamos a continuación los principales argumentos a favor y en contra de esta práctica:

En realidad, no existen estudios científicos sobre un posible aumento en la producción de THC y terpenos gracias a estos 2-3 días de oscuridad
En realidad, no existen estudios científicos sobre un posible aumento en la producción de THC y terpenos gracias a estos 2-3 días de oscuridad

Oscuridad en el final de floración: Pros y contras

Como has visto, y pese a la existencia de supuestos estudios y los testimonios (estos sí son fáciles de encontrar) de muchos cultivadores que aseguran que el método funciona, hay un número igual de cultivadores que no creen posible semejante cambio en las plantas en sólo 2 o 3 días de cultivo. Estos son algunos de los argumentos que esgrimen los defensores de esta técnica:

  • Aumento de la producción de resina: Durante el ciclo de oscuridad, la respiración de la planta está en su apogeo. La luz del día proporciona la energía necesaria para que, durante el periodo de oscuridad, se dé el crecimiento de tricomas y de diversos compuestos en su interior, algo que es normal durante la fase de floración. Al final de la maduración, no deberías ver demasiados nuevos tricomas formándose. Así, si bien podría darse un incremento en las sustancias producidas por la planta, parece difícil que en 2 o 3 días se produzca un número significante de nuevos tricomas.
  • Incremento de la producción de terpenos: Los terpenos y otros metabolitos secundarios se forman en los tricomas y principalmente durante el ciclo de oscuridad. Se creería, pues, que este periodo final de oscuridad propiciaría un mayor contenido en estos compuestos aromáticos.
  • Niveles máximos de terpenos al final del ciclo de oscuridad: Los niveles de terpenos son más altos al final del ciclo de oscuridad, justo antes de que se enciendan las luces o salga el sol. El calor del día evapora parte de algunos de los terpenos volátiles, por lo que tiene sentido que los niveles más altos se encuentren cuando se están formando durante el ciclo con temperaturas más frescas y ausencia de luz.
  • Retracción de azúcares/almidones a la zona de las raíces durante el periodo nocturno: Esto resultaría en flores con mejor sabor y combustión; durante el ciclo de oscuridad, los azúcares y almidones se retraen a la zona de raíces, lo que mejora el sabor y la combustión del cogollo. Al final de la vida de la planta, este proceso debe estar casi completo, así que es una buena idea cortar durante el ciclo de oscuridad para asegurar que la planta no los haya absorbido. Sin embargo, ¡ también hay que tener en cuenta que las plantas necesitan la energía de la luz para producir esos azúcares!
  • El clorofila no se produce/activa en la oscuridad y la clorofila existente comienza a descomponerse: Este proceso ocurre durante el período de secado de todas formas, aunque se cree que estos últimos días de cultivo en total oscuridad aceleraría este proceso.

Cómo ahorrar en consumo de electricidad en tu cultivo de marihuana

Hoy en día, cualquier cosa que suponga un ahorro en la factura de electricidad se recibe con los brazos abiertos, pues estamos pagando más que nunca por ella. Bien, pues hoy queremos compartir contigo varios trucos que puedes usar en tu cultivo interior para ver cómo la temida factura de luz disminuye mientras que los resultados en tu indoor incluso mejoran.

Sin embargo, y como ya te hemos comentado, no existen estudios científicos y serios específicamente destinados a esclarecer este asunto, por lo que lo único que tenemos es a una legión de cultivadores diciendo que a ellos les funciona, contra otro grupo igualmente numeroso diciendo que no tiene ningún sentido aplicar esta técnica, más aún cuando se están incrementando las posibilidades de que aparezcan problemas como mohos o flores macho justo en el momento en el que "el trabajo ya está hecho".

Sea como sea, te animamos a seguir investigando sobre este tema y que compartas tu opinión con todos nosotros. A la espera de estudios que nos saquen de dudas, no tenemos más opción que probarlo por nosotros mismos de la manera más científica posible y sacar nuestras propias conclusiones. ¡Así lo haremos, eso seguro!

¡Feliz cosecha!


Referencias:

  • Moving Away from 12:12; the Effect of Different Photoperiods on Biomass Yield and Cannabinoids in Medicinal Cannabis, Tyson James Peterswald, Jos Cornelis Mieog, Razlin Azman Halimi, Nelson Joel Magner, Amy Trebilco, Tobias Kretzschmar, Sarah Jane Purdy
  • Optimizing Photoperiod Switch to Maximize Floral Biomass and Cannabinoid Yield in Cannabis sativa L.: A Meta-Analytic Quantile Regression Approach, Michelle Dang, Nishara Muthu Arachchige, Lesley G. Campbell
  • Photoperiodic Flowering Response of Essential Oil, Grain, and Fiber Hemp (Cannabis sativa L.) Cultivars, Mengzi Zhang, Steven L. Anderson, Zachary T. Brym, Brian J. Pearson

Comentarios en “Final de floración a oscuras: ¿mito o ciencia?” (0)

Dudas de envíos y pagos

Las dudas relativas a los envíos y pagos las podéis consultar en los apartados de gastos de envío y Sistemas de pago

Quieres dar tu opinión sobre "Final de floración a oscuras: ¿mito o ciencia?" o preguntar sobre ese post?

Ojo, se publica!

Asegúrate de que es un email válido. No se publica

Sobre este Blog cannábico

El presente blog es el blog oficial del Grow Shop Alchimia. Este blog está dirigido exclusivamente a mayores de 18 años.

Para comprar material para el autocultivo de cannabis puedes consultar nuestra catálogo de semillas de marihuana, grow shop y parafernalia


Suscríbete al blog

¿Quieres recibir todas las novedades, noticias y curiosidades sobre el mundo del cultivo?

keyboard_arrow_up Chat on Telegram