¿Qué es la Botrytis o Moho Gris?

¿Qué es la Botrytis?

El Moho Gris o Botrytis (Botrytis Cinerea) es un hongo patógeno capaz de atacar a más de 220 variedades de plantas, incluso la marihuana. Se trata del hongo más común en los cultivos de marihuana, ya sea en interior, exterior o invernaderos y siempre estará más presente a finales de floración o durante el secado.

El factor más importante para la aparición de la botrytis es la humedad, ya que es indispensable para su desarrollo. Cuanto más alto sea el grado de humedad en el ambiente, más posibilidades tendrán las plantas de contraer una infección por hongos.

La temperatura ideal para la aparición de la botrytis es de 17° a 25°C, pero también puede aparecer con temperaturas más elevadas. Una gran diferencia de temperaturas entre el día y la noche también favorecerá la aparición del moho, porque cuando las temperaturas bajan drásticamente al final del día se da un aumento de la humedad en el ambiente.

Botrytis Cinerera

Botrytis Cinérea es un hongo capaz de colonizar los tejidos vegetales sanos de las plantas (parasitismo), los ya infectados (oportunismo), y también los tejidos muertos (saprofitismo).

En exterior, la Botrytis provoca mucho daño, especialmente en aquellas cosechas más tardías. En otoño las noches son más frías y lluviosas, habiendo unas condiciones ambientales ideales para su desarrollo.

Las esporas de este hongo, diseminadas por el viento, son capaces de perdurar en estado de latencia durante varios años en el suelo o el entorno, hasta que las condiciones sean favorables para su desarrollo.

Hongo Botrytis Cinérea
Hongo Botrytis Cinérea

¿Cuáles son los síntomas del Moho Gris?

Todas las partes de la planta pueden ser atacadas: raíces, hojas, tallos, flores, frutas... La primera señal visible será un cambio en el color y en la textura de la planta. En las hojas, se traduce en una necrosis secándose rápidamente. Si el hongo ataca al tallo, éste se volverá marrón, frágil y ulcerado.

Pero lo más usual es encontrar el hongo en el cogollo. Este se volverá de un color pálido, gris, su textura cambiará rápidamente secándose y granulándose, quedando el interior del cogollo como si estuviera relleno de una capa de algodón.

Botrytis Cinerea en un cogollo de marihuana
Botrytis Cinerea en un cogollo de marihuana

¿Qué hacer cuando tenemos una planta de marihuana afectada por botrytis?

Lo primero que deberemos hacer es cortar todas las partes infectadas por el hongo, con unos centímetros de más para que la parte sana no se infecte.

Después procederemos a ventilar el cultivo de marihuana al máximo para limitar la humedad y cosechar rápidamente vigilando bien que el hongo no vuelva aparecer.

Las partes infectadas por el hongo no deben ser consumidas ya que se podría dar fácilmente una infección pulmonar.

Después de la cosecha tendremos que limpiar el cuarto de cultivo, incluso el material (macetas, etc) con lejía para eliminar todas las trazas de Botrytis.

Botrytis en una planta de marihuana
Botrytis en una planta de marihuana

En el mercado existen productos fungicidas muy eficientes par luchar contra el Moho Gris, siendo la mejor opción el fungicida Botryprot.

También es posible utilizar bacterias benéficas para luchar directamente contra la Botrytis, como por ejemplo Trichoderma Harzianum, Ulocladium Atrum o Gliocladium Roseum, pulverizando directamente sobre la planta.

¿Como reducir los ataques del Hongo Gris?

Como este Moho Gris se desarrolla cuando la humedad es alta, será muy importante intentar mantener la humedad ambiental lo mas baja posible (<50%) en floración.

Para reducir la higrometría podemos aumentar la potencia de la ventilación (extractor de aire, ventiladores...) y/o utilizar un deshumidificador.

Planta de marihuana y botrytis
Planta de marihuana y botrytis

Se deberá dejar suficiente espacio entre las plantas para que el aire pueda circular con facilidad y la humedad no se quede estancada en el armario de cultivo.

Una falta de higiene facilitará que las plantas se infecten por hongos. Es muy importante limpiar con frecuencia el cultivo, y no dejar materia orgánica o vegetal en descomposición. ¡Ademas, es imprescindible no tocar los cogollos!

Si la planta presenta heridas, el hongo atacará las plantas con más facilidad. Mantener las plantas en perfecto estado de salud ayudará  a reducir el riesgo de contraer el Moho Gris. Se pueden suprimir las hojas marchitas para eludir la posible aparición del hongo en la planta. Es muy importante no dejar materia muerta como trozos de ramas o partes de hojas, porque la Bortytis se aprovechará de esta puerta de entrada para atacar a la planta.

Es preferible regar por la mañana. Haciéndolo por la tarde aumentaría demasiado la humedad durante la noche.

A finales de floración tendremos en cuenta el riego. Un exceso de agua seria muy peligroso y podría afectar a los cogollos haciendo que se pudran.  Esperaremos a que la tierra esté seca y la maceta muy ligera antes de regar de nuevo.

Un exceso de nitrógeno a finales de floración también puede favorecer la aparición de los hongos, aunque cabe decir que se dan pocos casos (intentaremos que falte nitrógeno a las plantas antes de la cosecha).

Como la Botrytis suele atacar los cogollos más grandes, una buena manera de limitar y reducir los daños será realizar una poda apical, para tener más cantidad de cogollos siendo estos de un menor tamaño y albergando menos humedad.

Cortaremos también aquellas ramas más pequeñas de debajo las plantas, teniendo en cuenta que las que estén más cerca del suelo son las que tendrán un mayor grado de humedad.

Ciclo de la vida del Botrytis Cinerera
Ciclo de la vida del Botrytis Cinerera

En exterior se deberá evitar aquellos lugares con mucha humedad. Siempre es preferible cultivar cannabis en aquellos lugares con la máxima exposición solar.

Cosecharemos las plantas cuando necesiten agua, para limitar los riesgos de podredumbre durante el  secado. Secaremos las plantas en un lugar ventilado,  con el fin de eludir el estancamiento de la humedad cerca de los cogollos. Sin embargo, no ventilaremos directamente la cosecha ya que un secado demasiado rápido repercute negativamente en el sabor final de las flores (sabor a verdura, debido al exceso de clorofila).

Cuáles son las variedades las más resistentes a la botrytis?

Desde un punto de vista general, las variedades con carácter de planta índica más acentuado hacen unos cogollos muy compactos, teniendo menos resistencia a la Botrytis en comparación a las variedades de predominancia Sativa, las cuales producen cogollos menos compactos siendo mucho más aireados y acumulando menos humedad.

Cogollo de marihuana atacado por Botrytis Cinerea
Cogollo de marihuana atacado por Botrytis Cinerea

Sin embargo, existen algunas excepciones en plantas índicas, como por ejemplo la marihuana White Domina o la Pakistan Chitral Kush.

Aquí os proponemos una lista de las variedades de marihuana más resistentes al moho, como por ejemplo la Green Poison, la High Level o Gokunk de Philosopher Seeds.

Botrytis y vino noble

Es interesante destacar que el hongo Botrytis Cinérea se utiliza voluntariamente en algunos viñedos con en fin de producir vinos licorosos llamados "nobles" o "vendimias tardías". El Sauternes, el Barsac o el Montbazillac son ejemplos de vinos obtenidos gracias a la acción del hongo sobre los racimos de uvas. El hongo aumenta las tasas de azúcar, desarrollando ricos y complejos aromas muy apreciados para los sibaritas. El bajo rendimiento de este tipo de cultivo explica el precio elevado de las botellas.

Vendimias tardías

Uva pudriéndose para vino noble


Los artículos publicados por Alchimiaweb, S.L. están reservados a clientes adultos. Recordamos a nuestros clientes que las semillas de cannabis no figuran en el catálogo de la Comunidad Europea. Son productos destinados a la conservación genética y al coleccionismo, en ningún caso al cultivo. Está estrictamente prohibido germinarlas en algunos países, a excepción de las autorizadas por la Unión Europea. Recomendamos a nuestros clientes no violar la ley de manera alguna y no nos hacemos responsables de su uso.

Comentarios en “¿Qué es la Botrytis o Moho Gris?” (110)

avatar

Lucia 31-03-2023
Hola! Cuando mi planta de exterior comenzó a florar, sus cogollos empezaron a ponerse de color marrón y quebradizos, como secos, pensé que la planta iba a secarse el todo. Pero en cambio, la planta hizo como una especie de revegetación y comenzó a tirar hojas nuevas y nuevos cogollos, por lo que comenzó a dar cogollos "sanos" pero en su interior de los cogollos quedaron marrones y medio secos. No noté nunca presencia de moho ni ninguna tela blanca. Hoy en día la planta está a pocos días de cosecha (estoy en el hemisferio sur) y tiene unos cogollos verdes pero si los miras en su interior están marones y secos, a que se debe?

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 31-03-2023

Hola Lucia,

Gracias por confiar en Alchimia,

Es posible que si la planta revegetó sean restos de la primera floración si no se eliminaron bien las zonas viejas... 

No se me ocurre otro diagnóstico Lucía con la info que aportas.

 

saludos 

avatar

Granadino 06-02-2023
Todavia me quedan 6 semanas y tengo algunos cogollos con pelos marrones a que se deve eso

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 07-02-2023

Hola Granadino, 

Los estigmas (pelos) se pueden oxidar (ponerse marrones) con facilidad por diversos motivos, si la humedad es alta cuando las luces están apagadas o también si se fumigan las plantas... 

Intenta que en floración las plantas no pasen del 55-60% de humedad

saludos Granadino

avatar

Cogollos se secan despues de cortados 31-01-2023
Hola, Estoy curando unos cogollos, cuando los corté se estaban secando tomando un color café clasico de hojas resecas, sin embargho en el proceso de curado estos se siguen secando tomando un color café. Es hongo u otra cosa..? Gracias

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 01-02-2023

Hola, 

Antes del curado (introducir en bote de cristal), ¿los troncos al doblarlos se quebraban haciendo un "clac"??

¿Qué temperatura y humedad tienen?

saludos 

avatar

Carl 26-12-2022
Hola, excelente post Tengo una consulta, acabo de adquirir cogollos pero están marrones, no tienen precencia de tela blanca ni puntos pero aún así no sé si sea normal el aspecto, entiendo que la calidad influye pero es recomendado fumar con este aspecto?

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 02-01-2023

Hola Carl, 

Un cogollo puede ser marrón por diversos motivos, pero en la mayoría de ocasiones es por causa de la oxidación (alta humedad).

Puede ser debido a fumigar en período de floración, tener altas humedades en esa misma fase o por un mal secado... todos ellos sin control pueden llegar a generar hongos...

 

saludos Carl

avatar

María 05-11-2022
Hola, fui a cambiar una de las plantas a otra maceta más grande ya que recién están en pleno crecimiento, y al sacarla note su raises medias gris y con pelitos blanco como moho, las ojas y el tayo aún no tienen nada, sería solo en las raíces, que se haría en ese caso

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 07-11-2022

Hola María, 

Las raíces deben ser blancas, en ocasiones de un tono más amarillento. Es posible ese "moho" blanco sea beneficioso. Realiza el trasplante con un sustrato de calidad, ya nos contarás sobre su evolución.

Un muy buen producto y a tener en cuenta https://www.alchimiaweb.com/elycitor-50gr-product-8961.php

saludos María

avatar

Jose Luis 11-10-2022
Hola, nose si mi planta ha contraído botritys porque le he visto en casi todos los brazos partes marrones que se disuelven fácilmente y se ve en algunos tallos como se está pudriendo pero el color de las hojas sigue siendo de un color vivo y el olor igual, si alguien sabe algo más de esto, gracias

Alchimia Staff

Marc 11-10-2022

Muy buenas Jose Luis.

Aparentemente sí, tu planta a contraido botrytis. Aunque las hojas no lo estén sufriendo, por lo que dices las flores sí. Mi recomendación sería cortar todas las partes de la planta que notes esta podredumbre y separar la planta de las otras, si tienes.

Muchas grácias y buena suerte!

avatar

Wakito 17-06-2022
Cuando rompo el cogollo o la ramita , desprende un humito o como un polvito puede ser hongo? La marihuana esta seca y no huele a hongo

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 20-06-2022

Hola Wakito, 

Tu mismo te has contestado, muy posible que sean esporas por un mal secado.

un saludo 

avatar

Estéfano És cliente de Alchimia 14-06-2022
Hola, mi marihuana huele un poco mal y cuando la fumo me da nauseas dolor de cabeza y mareos. Se debe a este hongo? O saben a qué se debe? Gracias.

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 14-06-2022

Hola Estéfano,

El moho o botrytis se percibe a simple vista en los cogollos, no tienen buen aspecto y se deshacen fácilmente... no deberías fumar ningún tipo de substancia que provoque los síntomas que mencionas.

un saludo 

avatar

HAYDEE giselle És cliente de Alchimia 22-01-2022
Hola , voy a cortar la planta y descubro que tengo hongos en el.tallo y no en los cogollos que debo hacer y comprar? Gracias

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 24-01-2022

Hola HAYDEE giselle,

Si vas a cosechar asegúrate que los cogollos no están afectados y no habrá problema. A finales de floración no es conveniente aplicar nada...

saludos 

avatar

Yanina 19-12-2021
Hola queria saber si tengo las flores en un frasco bien cerrado cuando me duran antes de que les agarren hongos? Y que tengo que hacer para prevenirlo ? Quiero que me duren dos meses

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 20-12-2021

Hola Yanina, 

Debes curar la hierba, un vez curada puede durar años dentro de un frasco de cristal.

Una vez secas las flores deben crujir los troncos al partirlos, este proceso puede durar sobre unos 15 días aproximadamente a temperatura y humedad adecuadas. Después deberemos introducir las flores en frascos de cristal, cada día deberemos destapar los botes unos minutos y volverlos a cerrar durante 1 mes aproximadamente.

Si secamos la hierba correctamente antes de introducirla en botes y seguimos el proceso de ir abriendo los botes cada día durante unos minutos no tendremos problemas de hongos teniendo cogollos sin hongos durante mucho tiempo.

saludos 

avatar

Jose 14-12-2021
Buenos días, lo q pasa es que tengo una duda sobre mis cogollo de marihuana ps los tenía almacenados y hoy q voy a verlos tienen unos puntitos blancos, por algunas partes del cogollo en algunos cogollos pero por dentro es tan sanos así q no se si sea un hongo o no? Y si es un hongo debería de votarla o sacarla al sol para q desaparezca el hongo?

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 15-12-2021

Hola Jose,

Podría ser las flores no se secaron correctamente antes de su almacenaje. ¿crujen los tallos al partirlos? Elimina a mano esos posibles principios de hongo y coloca las flores en un lugar ventilado con humedad controlada hasta que sequen bien.

saludos 

avatar

Jose Sarramer 13-12-2021
Ok entiendo, y una ultima pregunta, este hongo afecta a los cogollos secos tambien?

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 13-12-2021

Hola Jose Sarramer,

La botrytis (moho) puede aparecer por un mal secado también (alta humedad)... pero es muy difícil aparezca en flores ya secas.

saludos 

avatar

Jose Sarramera 12-12-2021
Hola, justo 1 día antes de la cosecha me di cuenta el cogollo principal tenía un gusano. Procedí a cortar inmediatamente el cogollo infectado, limpiando las áreas afectadas e iniciando un secado inmediato aislado. El día siguiente coseche el resto sin señales de moho, estoy secándo los cogollos en otro closet diferente. Mi pregunta es, si logro terminar el secado ya el hongo no debería afectar los cogollos cierto?

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 13-12-2021

Hola Jose Sarramera,

En exteriores antes de comenzar la floración las mariposas ponen los huevos en la planta... es muy recomendable antes del inicio de la floración y posteriormente aplicar cada semana Bacillus thuringiensis, es totalmente orgánico y es muy eficaz en el tratamiento contra la oruga, las orugas después de alimentarse defecan en las flores y provocan podredumbre (botrytis), observa bien y verifica... también puede aparecer botrytis debido a la compactación de las flores y alta humedad. Los cogollos con moho no son aprovechables, hemos de desecharlos, deberemos eliminar todo lo contaminado teniendo cuidado no se expanda al resto.

saludos  

avatar

Jpmontes És cliente de Alchimia 25-09-2021
He descubierto inicios de botrytis en mis plantas a pocas días del corte, entre 10 y 20 días. Ahora retiro las partes afectadas a la espera de recibir Botryprot. ¿Es verdaderamente efectivo en plena floración y tan cerca de la cosecha? Gracias

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 27-09-2021

Hola Jpmontes, 

Es un muy buen producto, sobre todo si se usa al comenzar la floración. Si le faltan 10 ó 20 días para cosechar puedes usarlo perfectamente, no deja residuos y ayudará a que no se reproduzca el hongo como hasta ahora.

Para fututos cultivos, tanto Oidioprot como Botriprot son muy buenos productos para usarlos desde principios de floración (oidioprot puedes empezar mucho antes), son muy buenos preventivos. Suerte Jpmontes !!

saludos 

avatar

Bodegon 23-04-2021
Hola! A la hora de retirar el material infectado y dejar lo sano.. Se retira todo el tejido con necrosis y todo lo que presente la fructificación del hongo (el moho). En el resto del tejido circundante, aparentemente sano, no existen también micelios del hongo? Hay algún estudio sobre la toxicidad del consumo del micelio del hongo en el tejido circundante a la parte necrótica? Muchas Gracias!

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 26-04-2021

Hola Bodegon,

Hemos de asegurarnos en los cultivos de realizar los tratamientos fungicidas preventivos y mantener nuestras plantas con los valores adecuados de humedad y temperatura. En el secado también será importante para evitar problemas de hongos. Debido a la legislación en torno a la planta no hay muchos estudios sobre lo que comentas, pero coincidimos en que la botrytis no deberíamos consumirla, ni aquellas partes cercanas a la zona infectada. Puede interesarte como actúa la luz ultravioleta y como puede usarse como tratamiento en agricultura.

saludos

avatar

Martita 22-04-2021
Hola buenas noches, una de mis plantas la seque igual q las anteriores, (son deindor), colgadas en un cajoncito de madera tipo verdulería, tapadas con una caja y una sábana, pero con basta g entrada de aire por debajo, cuestión q la última q saque ahora, la dejé secar diez días ya y está reseca, la punta q era el cogollo mayor si se afecto y tenía el hongo bien firmado por dentro, los demás cogollos son más débiles y flacos, pero huelen bien y no están para nada húmedos, que puedo hacer?? Los dejo secar ahora ya manicurados en otro ambiente y luego se podrán fumar? Muchas gracias desde ya por leer.

Alchimia Staff

Ruben Alchimia 22-04-2021

Hola Martita,

Las entradas de aire por abajo son son muy factibles, se recomienda buena aireación en el secado, procura poder controlar los factores de temperatura y humedad del secadero, es muy importante. Todas aquellas flores afectadas por hongos como comentas, seguramente botrytis deberás descartarlas, no las fumes. Una vez las flores estén secas es el momento de curarlas en botes de cristal.

Si no puedes mejorar la forma de secar, para próximas ocasiones procura dividir las colas centrales y cogollos más grandes en flores más pequeñas para que puedan secarse mejor.

Secado y manicurado de marihuana- Alchimia Grow Shop (alchimiaweb.com)

saludos 

avatar

Ojo 24-12-2020
Nunca me habia pasado. Me salió un hongo en el cogollo por q lo tenia envuelto en papel aluminio por que estaba un poco húmedo lo fui a sacar y tenia una "larva" y alrededor estaba con una telita blanca como si fuera tela de araña. Le corte todo lo afectado y trate de limpiarlo lo mas posible y me lo estoy fumando se podia hacer eso?

Alchimia Staff

Jagger Alchimia 07-01-2021
Hola Ojo, si se recorto/limpio bien la parte afectada no debería alterar el sabor ni el colocon . Un saludo!

avatar

diego el fumador 09-12-2020
gente les informo que en mis frascos tuve brotytis en la parte inferior del frasco eran como 5 cogollos afectados , les cuento que me los fume igual y no me paso nada , incluso sentia que me pegaban un poco mas pero el sabor no era tan bueno como los otros que no tenia brotytis ... eso compas a lo que quiero llegar esque igual se puede fumar mientras no este tan tan avanzado el hongo , tampoco es que te vayas a morir !!

Alchimia Staff

Alchimia 10-12-2020

Hola,

Son bastantes los estudios que demuestran la relación entre la exposición a la Botrytis y problemas respiratorios como infecciones pulmonares. No es nada recomendable!!

Saludos!

avatar

Rubio 11-10-2020
Hola buenas hace un par de dias en mi auto blueberry vi un cogollo que estaba afectado por este hongo yo creo y lo corte jubto cob el de alado para prevenir pero e notado que en el cogollo principal tiene como alguna pelusilla blanca no e hisyi mas cogollos afectados mi pregunta es si yo lo dejo y lo cosecho a labhora de pelar si veo esas pelusillas en laa zonaa donde este puedo recortar muy bn el cogollo ? Puedo aprovecgar algo de ese cogollo o ya no

Alchimia Staff

Dani Alchimia 21-10-2020
Hola Rubio, Procura retirar todo rastro de hongo que encuentres, aunque sí, depende de como puede que tengas que tirarlo todo. En ocasiones encontramos el hongo en la zona del cogollo que queda tocando el tallo de la rama, con lo que a simple vista es imposible de ver, y hasta que no hemos empezado a retirar cogollos no nos damos cuenta de la infección. Una auténtica lástima, espero que puedas salvar algo! Saludos!

avatar

Erlantz És cliente de Alchimia 05-05-2020
Buenas os podemos pasar fotos por aqui? Envié un mail el 29 pero no tengo contestacion igual se envió mal. Gracias!!

Alchimia Staff

Dani Alchimia 08-05-2020
Hola Erlantz, Te mando un mail. ;)

avatar

Rama És cliente de Alchimia 30-04-2020
He detectado botrytis en varios cogollos de mi planta. Retiré la parte infectada, realizé cosecha de variar ramas, sobretodo las q se encontraban cerca del suelo, realizé limpieza de suelo tmb. Todo lo q corté le hice la quita de hojas y lo puse a secar. Se puede poner algun fungicida a las ramas q se están secando? Solución de agua y agua oxigenada? Me conviene cosechar toda la planta? Qué medidas puedo tomar para sacar el mayor provecho en mi cosecha y evitar que se siga desarrollando este hongo botrytis?

Alchimia Staff

Edu 05-05-2020
Hola Rama, En primer lugar como bien dices, sacar toda la parte afectada. Si no le queda mucho a la planta mejor córtala ya que este hongo aparece por las condiciones ambientales de altas humedades (que podrías bajar con un deshumidificador) o falta de renovación de aire en interior entre otros, si es exterior poco se puede hacer. Usa un secadero circular para que puedas cortar todos los cogollos de las ramas, pues las ramas acumulan mucha agua y esto hace que cuesten más de secar y que pueda facilitar la aparición de botrytis en otras partes. La botrytis en la planta es complicada sacarla pero existen productos como el botryprot que ayudan a reducir su ataque y en ocasiones pararlo, también sirve como preventivo. Nunca apliques un producto cuando la planta está cosechada pues tendrás que tirar la cosecha, dado que sería inconsumible. Un saludo!

avatar

vodka 27-04-2020
Buenas, estoy haciendo mi primer curado de 3 plantas en contenedores de plástico sellados que abro 5 minutos cada día, hoy en el 5to dia noté que todas las plantas están llenas de pelusa blanca, eesto es normal o hice algo mal que les dio hongos?

Alchimia Staff

Dani Alchimia 29-04-2020
Hola vodka, Lamentablemente, tus cogollos han desarrollado hongos. El curado es un proceso posterior al secado de los cogollos, por lo que antes de empezar con la fase de curado las flores deben estar bien secas, de lo contrario al envasarlas desarrollan mohos. Me sabe muy mal, no hay nada que puedas hacer, y fumarlos no es nada recomendable. Saludos!

avatar

Mj 25-04-2020
Hola estoy en proceso de secado en caja de carton de algunas ramas y hoy note que aparecio apenas en algunas. Las pase a un cuarto de secado. Pero es me es muy dificil mantener muy baja la humedad. Que me recomiendan? Debo descartar esas ramas aunque hayan apenas mostrado algo del hongo? O si terminan secandose no habria problemas? Muchas gracias

Alchimia Staff

Dani Alchimia 27-04-2020
Hola Mj, Lo que ha pasado es que has "envasado" los cogollos cuando aun tenían demasiada humedad. Has hecho bien, aunque procura retirar con cuidado todas las partes infectadas. Una vez bien seca, vuelve a mirar bien que no haya rastros de hongo y ya puedes pasar al curado. Saludos!

Alchimia Staff

Edu 27-04-2020
Hola Mj, Lo primero es sacar toda la parte afectada lo más rápido posible, pues sino se te puede infectar el resto de cogollo. Es muy veloz atcando así que actua rápido! Pon un ventilador, en estos casos, es mejor perder un poco de sabor y olor de los cogollos que no perder la cosecha por un ataque de botrytis. Abre los cogollos para que no estén todos en contacto unos con otros y el aire pueda circular mejor entre medio. Puedes también secar los cogollos uno por uno cortándolos de los tallo o ramas donde estén, pues esta parte de la planta contiene mucha agua y así secan antes. La botrytis no ataca cuando las flores estan secas con lo cual ahora lo principal es quitar partes afectadas y seguir con el secado normal, en caso que volviera a salir solo quedaría la opción de secar rápido para evitar que la botrytis se siga reproduciendo. Un saludo!

avatar

Pepona 17-04-2020
Hola! Primero que nada, les agradezco mucho el trabajo y la información. Segundo, tuvimos problemas con este hongo hace unas semanas, por lo que hemos decidido cortar un poco antes por precaución. Ya habíamos cortado un cogollo infectado, unos 5 cm más abajo, pero volvió a aparecer. En esta situación de cuarentena no hemos podido tener ninguna solución a mano. Ya llevamos 4 días de secado y no hemos visto ni rastro del hongo, incluso revisando los centros de cada flor. De todas maneras, lo que está sano, es consumible? De antemano muchas gracias.

Alchimia Staff

Dani Alchimia 21-04-2020
Hola Pepona, En efecto, podéis consumir las partes no afectadas sin problema, aunque cuando retires alguna parte afectada procura no apurar demasiado, más vale tirar un par de gramos de buenas flores que fumar cannabis con hongos. Saludos!

avatar

xaxe 11-04-2020
Buenas tardes... mi cosecha de indoor era de vailla kush de barneys farm y amnesia kush de dinafem. Todo iba sobre ruedas hasta que las ultimas semanas se rebrotaron mis plantas, se quedaron los cogollos de abajo como secos y no crecieron, lo mismo de los grandes que no acabaron de cerrarse los temprenos y parecia que no tiraba mas.. Cuando regaba aparte tenia una bandeja y el agua se quedaba 1 dia o aveces menos estancada. en teoria no era malo decian.. porque las raizes cojerian agua desde abajo tambien. tenia tambien bolas para oxigenar abajo del todo del tiesto.. que a podido pasar ?? gracias alchimia

Alchimia Staff

Dani Alchimia 14-04-2020
Hola xaxe, Realmente, lo que comentas parece algún tipo de infección causada por un hongo, probablemente proveniente del sustrato. Una cosa es regar por inundación (cuando se necesita regar se inunda la bandeja de manera que el sustrato de las macetas va absorbiendo el agua hasta que no queda en la bandeja) y otra es que tus plantas ya regadas sigan "inundadas" por la parte de abajo. Eso no hace más que favorecer la aparición de hongos y podredumbre radicular. Lo mejor para evitar esto es usar los típicos platos para maceta pero puestos al revés, levantando un poco las macetas, de manera que si la bandeja se inunda un poco con el drenaje éste no quede en contacto con las macetas. Saludos!

avatar

patricio 30-03-2020
Muy buena la información muchas gracias. Consulta, las tricodermas/micorrizas, se tiran en el riego o proponen de forma folear? Gracias.

Alchimia Staff

Dani Alchimia 31-03-2020
Hola patricio, Mejor en riego. ;) Saludos!

avatar

Leonardo És cliente de Alchimia 22-03-2020
hola, una consulta mi planta esta en etapa de floracion pero tiene algunos cogollos que se estan secando los de las puntas, es hongo ??

Alchimia Staff

Dani Alchimia 23-03-2020
Hola Leonardo, Podría ser eso, o quizá que alguna oruga lo haya "taladrado". Sea como sea, es un foco de infección, así que lo mejor es retirar esos cogollos sin dejar ningún rastro de flores secas. ¿Tienes las plantas en interior? Si es así, quizá tengas la lámpara demasiado cerca de las puntas! Saludos!

avatar

Briant 06-03-2020
Tengo unos cogollos de los cuales solo dos resultaron afectado por una tela blanca pero muy poco será que lo demás sí se puede fumar ???

Alchimia Staff

Dani Alchimia 09-03-2020
Hola briant, Si ves que los otros cogollos están limpios, puedes fumarlos. Aun así, y por precaución, separa todo lo que esté tocando a esa tela blanca (imagino que es un hongo) dejando un buen margen, mejor tirar algo de cogollo en buen estado que fumar hongos. Saludos!

avatar

Leo 28-02-2020
Hola, estoy al final de la cosecha ymis cogollos empiezan a mostrar este hongo, tengo q desechar todos los cogollos q lo tienen? Es tirar cadi toda la planta xD

Alchimia Staff

Dani Alchimia 03-03-2020
Hola Leo, Lamentablemente, nos ha pasado a todos y sí, lo mejor es descartar la planta. Toma buena nota de la variedad y, para el siguiente cultivo, procura escoger una con mayor genética Sativa, suelen ser más resistentes a la humedad y los hongos. Saludos!

avatar

Quenaini Arévalo Yerene 19-05-2019
Hola, mi planta tiene como puntitos blancos muy chiquitos y parece estar como seca la hoja suena como hierba seca, y a la corona se le ha hecho como tela de araña, como puedo corregirla? Ayuda

Alchimia Staff

Dani Alchimia 20-05-2019
Hola Quenaini, Por lo que comentas, tiene toda la pinta de ser una plaga de araña roja. Si es así, encontrarás cómo prevenirla y erradicarla en el enlace. Saludos!

avatar

Oscar És cliente de Alchimia 20-02-2019
Hola! Quisiera saber si existe algún preparado o fungicida que prevenga la aparición de la bortytis? por otro lado, si existe y es de aplicación foliar, ya no se podría aplicar en la etapa de floración?

Alchimia Staff

Dani Alchimia 22-02-2019
Hola Oscar, Contra la botrytis tienes varias alternativas, como la Cola de Caballo, Aptus Fungone o Neudo Vital. Nunca recomendamos tratar las plantas cuando ya está en plena floración, aunque si decides utilizarlo alguno de estos productos hazlo por la mañana y si es posible en un día soleado, que la planta tenga tiempo de secarse bien antes del anochecer. Te dejo un excelente artículo sobre la aplicación foliar en el cannabis. Saludos!

avatar

Jorge 13-12-2018
Hola que tal una duda grandísima me he fumado algunos cogollos de mi cosecha al parecer algunos de ellos tenían moho cual es el tiempo que se presentan los síntomas desde averlo ingerido si es que estos se presentan ? Gracias!

avatar

pepa 22-08-2018
Hola Saludos, y muy agradecida por este espacio para resolver dudas. Tengo una jack Herer que planté en febrero, y no la he recogido todavía, porque no acaba de madurar, hace mas de un mes que parecía estar casi madura, por que empezó a tener ese aspecto de mas seca, hojas amarillas,,, pero como habían muchos cogollos no maduros, la fui dejando. El caso es que desde hace un par de dias,(será por el calor !) los cogollos en vez de compactarse y ponerse firmes, se han ablandado, sin consistencia, otro síntoma es que los brotecitos y pequeños capullos están como secos, con hojas marrones. como si se hubiera abortado su crecimiento. Tengo miedo que sea el hongo ese que comentais. No he visto telitas, ni manchas, solo ese ablandamiento y secacion. que podria ser? Gracias anticipadas

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 03-10-2018
Hola Pepa, No es normal que a finales de julio las plantas estén maduras... Que tipo de planta cultivaste? Semilla, esqueje, regular, de fotoperiodo, autofloreciente, ... Por lo que dices, parece que la planta esté sobremadurada y revegetando, pero no cuadra con las fechas. Gracias por tu confianza. Suerte y saludos!

avatar

caro 10-07-2018
Hola! Deje curando los cogollos en dos frascos. Deje bastante tiempo sin abrirlos y encontré que un cogollo que era muy grande se había hongueado. Ese cogollo lo descarte, pero tengo dudas respecto al resto del frasco, si tambien es peligroso consumirlo o puede estar bien a pesar de haber estado en el mismo frasco con los hongos. En el segundo frasco no encontré moho gris, pero si estaban algunos muy blandos y me da duda. Como puedo distinguir si hay zonas blanquecinas por el hongo o es el thc de los tricomas? Me da preocupación fumar algo que este en mal estado pero tampoco quisiera perder toda la cosecha por miedo nomas!

avatar

Maleva 15-06-2018
George, es normal, son tricomas: https://www.alchimiaweb.com/blog/tricomas-marihuana/ No te preocupes!

avatar

George 15-06-2018
Hola, una consulta, tengo muchos cogollo en la etapa de curado, ya había pasado como un mes de secado, y ahora hace como 2 semanas lo tengo curando en un pote de vidrio la cuestión es que noto medio marrones los cogollos como un polvillo amarronado pero no está húmedo ni nada solo parece como con muchísima resina ámbar nose si es un hongo o no, aclaro qué no tienen esa telaraña blanca o tipo algodón vi que u pan tenian como apenas un puntito blanco y las saque y tire pero nada más después, mi pregunta es si ese como polvillo seco marrón que cubre los cogollos es un hongo o es algo normal ?

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 13-07-2018
Hola George, Como bien apunta Maleva, lo más probable es que sean glándulas de resina. En nuestro artículo sobre los tricomas de marihuana podrás comprobar si de eso se trata! Gracias por tu confianza. Saludos!

avatar

Gaston 14-01-2018
Hola tengo un ladrillo de marihuana y es color marron a negro tiene mucho dolor a humedad es bueno secarlo y fumarlo .. gracias..!!

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 19-02-2018
Hola Gastón, No tenemos experiencia con ladrillos de marihuana... Siento no poder ayudarte... :( Gracias por tu confianza. Saludos!

avatar

calderoots 27-12-2017
amigos me paso que encontre unas orugas cominedose mis cogollos por ende la oruga dejo rastro de sus decas y los cogollos se me llenarn de botritis (donde ataco) como puedo erradicar plaga organicamente sin afectar amis flores ayuda porfavor.

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 06-02-2018
Hola Calderoots, Si tienes Orugas en las plantas de marihuana el insecticida biológico eficaz y más usado bacillus thuringiensis . De todos modos, en el post que te dejamos, tienes toda la información sobre esta plaga y como tratarla según el estadio de floración en que esté la planta. Gracias por confiar en Alchimia. Saludos!

avatar

emancipador 12-09-2017
Hola, tengo una planta que ya esta lista para cortar pero le cayo hongo en algunos cogollos podre quitarle los cogollos afectados y los otros ponerlos a secar para consumirlos?

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 05-10-2017
Hola Emancipador, No hay problema! De hecho, es lo que hay que hacer. Gracias por tu confianza y saludos!

avatar

Heinz 25-07-2017
Hola tengo cogollos que le salió un una capa blanca y sale un polvo blanco y tiene otro olor. Tengo otros lo en frasco y están húmedos que hago

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 28-08-2017
Hola Heinz, Si tienen una capa blanca, puede ser botrytis, pero también podría ser oídio en las plantas de marihuana . Ambos hongos son muy comunes, más si no los controlas en su momento... Los cogollos deben estar bien secos antes de ponerlos en botes herméticos, ya que de lo contrario, pueden reproducirse hongos y pudrirse. En el artículo sobre secado y manicurado de la marihuana encontrarás una guía sencilla de como realizar este proceso. Gracias por confiar en Alchimia. Suerte y saludos!

avatar

Ovi weed 27-06-2017
AYUDA! Hola, tengo una amnesia y una moby dick feminisadas, tienen alrededor de 4 meses, pero en porte no sobrepasan los 80 centimetros, creo que es por el clima, mucho frio y lluvia, y creo que por aquello impide su cresimiento, esta comensando la floracion , y eh notado hojas y cogollitos como si estubieran con muchisima resina, son muy deviles, y practicamente con solo tocarlos se desintegran, nose si sera botrytis u otra cosa, ya que soy novato en el tema, que puedo hacer para controlarlo, o simplemente desechar la planta?

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 06-07-2017
Hola Ovi Weed, Parece que a tu planta le haya afectado el hongo oídio en la marihuana , más que la botrytis. En el post verás fotos y las posibles soluciones que puedes aplicar a tus plantas. Gracias por confiar en Alchimia. Suerte y saludos!

avatar

Niko weed 23-05-2017
Hola, leyendo los comentarios al parecer tengo problemas con el bortritis, sucedió a una semana más o menos de cortar, se quedó afuera en un día de lluvia, y los días posteriores fueron fríos y húmedos, esa lluvia fue su último "riego" , ahora ya a 1 día de cortar, noté que en los brazos más gordos y apretados se puso de un color grisáceo, y al abrir el cogollo en ese sector estaba todo gris y con telas, por suerte solo fue en unos sectores, procedí a cortar de inmediato y elimine las partes afectadas, que por suerte no fue mucho. Al ver las imagenes de otros usuarios y en internet, generalmente vi telas y el hongo sin alterar el color de la parte afectada como en mi caso que paso de verde a gris, ¿es posible que sea otro tipo de hongo o es el mismo bortritis? , ¿cual es la mejor forma de guardarlos, colgados de las ramas en el armario o desmembrados en partes y envueltos en papel? ¿estando en la habitación la yerba "sana" es posible que se reinfecte o infecte la yerba seca o genere problemas de salud sólo por estar en la habitación? Muchas gracias y saludós.

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 31-05-2017
Hola Niko, Este hongo cambia el color de las zonas afectadas, volviéndose gris o marrón. Siempre mejor las ramas colgadas y bien aireadas Si dejaste la planta bien limpia y tiene una buena ventilación y buenas condiciones de secado, el hongo no se expandirá. Aunque si es una variedad con flores compactas y propensa a los hongos, no está de más un cierto control durante el secado. Más que reinfectarse, es que las esporas minúsculas de este hongo ya están en nuestras plantas, pero con la humedad controlada, nunca se desarrollará de nuevo. Gracias por confiar en Alchimia. Suerte y saludos!

avatar

douglas castillo 14-05-2017
hola soy de venezuela mi nombre douglas castillo kien me puede a yudar a save cual es el mejor tienpo para cultival tomate en venezuela y kien me puede como cosechar tomate que no le pege gusano a el fruto de tomate porque el gusano viene el la flor y cuando crece el fruto y se madura tiene gusano kien me puede a yudar con argo casero para que no le pege gusano a mi cultivo de tomate muchas grasias

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 29-05-2017
Hola Douglas, Las orugas se tratan con Insecticidas biológicos a base de Bacillus Thuringiensis . Por el momento, no conocemos ningún tratamiento casero para esta plaga. Gracias por confiar en Alchimia. Suerte y saludos.

avatar

Ariel És cliente de Alchimia 04-04-2017
Hola buenas me aparecio este hongo en el tallo a media altura de la planta y un par de ramas ya fueron afectadas,no asi sus cogollos asi que corte las ramas afectadas. Mi pregunta es si esas ramas afectadas despues del corte pueden afectar a los cogollos y tbm pregunto que hago estas dos semanas o tres semanas que faltan antes de cocechar porque el tallo va tomando el color a seco a medida que va creciendo. Muchas gracias

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 24-04-2017
Hola Ariel, Este hongo suele aparecer dentro de las flores y no en el tallo. Puede que tengas alguna enfermedad en las raíces como en Pythium o Fusarium , que se manifiestan matando ramas y plantas enteras. Gracias por confiar en Alchimia. Suerte y saludos!

avatar

Nacho És cliente de Alchimia 23-03-2017
Aclaro del mensaje anterior que los cogollos que pregunto si se pueden consumir están verdes, con aroma ya secados en una malla de secado y enfrascados. No ha aparecido ningún pudrimiento ni esa tela gris que se le hace por encima a los que estaban infectados y ya tire a la basura.

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 19-04-2017
Hola Nacho, Eso esperamos!! Disfruta la cosecha y saludos!

avatar

Nacho És cliente de Alchimia 23-03-2017
Hola, parecería tener botrytis en una de mis plantas. Corte las zonas infectadas y las deseche. El resto de la planta es segura para consumir o está infectada por el hongo? En caso de poder consumirla que seria mejor vaporizarla o fumarla? Dejo algunas fotos para que evalúen. http://imgur.com/xqTxkvH http://imgur.com/f2FNMv1 Saludos.

Alchimia Staff

Sweed Alchimia 19-04-2017
Hola Nacho, El resto de la planta es segura. Aunque puede haber alguna espora... no tiene las cantidades tóxicas que podría tener la zona afectada. Gracias por confiar en Alchimia. Saludos!

avatar

Antonio 24-11-2016
Hola! Tengo este tipo de Moho gris, bueno mas que todo como marron, mi pregunta serian dos, Es el mismo moho? y despues de cortadas las partes, estas se pueden utilizar para hacer aceite en alcohol? Muchas gracias!

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 15-12-2016
Hola Antonio, Sin saber más de este hongo marrón, no puedo confirmarte que sea el mismo... Sea cual sea, si realizas una extracción con alcohol, esta tendrá restos del hongo y sigue siendo perjudicial. Gracias por confiar en Alchimia. Suerte y saludos!

avatar

Ariel 04-11-2016
Hola que tal, consulta tengo mi planta que de un día para el otro se puso marrón y se hablando el tallo, al tiempo se puso negro y se marchito. La pregunta es si puede brotar de la.misma raíz otra planta Gracias

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 11-11-2016
Hola Ariel, Por lo que comentas, seguramente la enfermedad esté en las raíces y el sustrato. Puedes probar, aunque lo más seguro es que la planta no sobreviva a los problemas que ha mostrado. Lo más probable es que tengas Pythium o fusarium en el sustrato... Gracias por confiar en Alchimia. Suerte y saludos!

avatar

Sebastian 28-09-2016
Hola mi planta jack la mota cogió botrytis de una og kush que ya estaba en el final de su floración. Dicho hongo se alojo en la mitad del tallo. He raspado para quitar la mayoría del hongo pero se ve debilitado el tallo por acción del hongo. ¿Se podrá recuperar? estoy recién en la segunda etapa de flora!. Gracias de ante mano y saludos desde Chile!

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 13-10-2016
Hola Sebastian, Todo depende de las condiciones de temperatura y humedad, a parte de la salud de tu planta. No puedo asegurar nada, pero si es solo el tallo, lo más seguro es que puedas recuperar tus plantas de la botrytis... Gracias por confiar en Alchimia. Suerte y saludos!

avatar

Victor 15-06-2016
Yo tenia una bolsa ziploc con marihuan y se me avia olvidado y la pille con un poquito de moho y para poder fumarla la lave con agua caliente y despues la prense con miel y nose si se podra fumar asi o me ara mal?????

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 20-06-2016
Hola Victor, Estas técnicas son poco conocidas por nuestro equipo... Como limpias una hierba con agua caliente y la prensas con miel? para que sirve prensarla? Gracias por tu confianza. Un saludo!

avatar

Freddy 06-06-2016
Buenas jeroni . Tengo un problema con 2 plantas de Maria . Les a dado alguna enfermedad o alguna carencia de algo. Las plantas crecen bien , pero todas las hojas nuevas salen con las puntitas amarillas , conforme van pasando los días lase hojas se les van pudriendo todas las hojas de los tallos de abajo acia arriba y una vez que llega a la copa de cada rama los tallos nuevos se quedan como podridos y dejan de seguir creciendo. A que se puede deber esto ? Las tengo en maceteros de unos 50 litros y los maceteros los tengo enterrados para que no les de el sol directo. La e estado abonando con nitrógeno y le e echado fungicida para el oidio , mildiu , alternaria y demás y todo sigue igual. Espero algún consejo. Muchas gracias

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 14-06-2016
Hola Freddy, La verdad es que parecen diferentes síntomas en la misma planta, pero lo más preocupante, es que parece que puedas tener algún hongo tipo Pythium que mata las plantas por dentro. Procura identificar bien tus problemas y buscaremos la mejor solución. Gracias por confiar en Alchimia. Un saludo!

avatar

Juan 06-05-2016
Se pueden fumar igual siendo afectadas? O me puede pasar algo?

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 11-05-2016
Hola Juan, Conozco a mucha gente que se lo fuma y no les afecta... Aunque debes tener en cuenta, que la hierba no sabe bien y pierde la calidad, a parte de que puedes tener alguna reacción alérgica o intoxicación. Gracias por confiar en Alchimia. Un saludo!

avatar

sandra 27-04-2016
hola , al cortar mi planta hace unos pocos dias me di cuenta que tenían este hongo , le corte las partes infectadas y las puse a secar,ahora me fije que en el resto de la cosecha algunos cáliz se están poniendo color café, es normal que se pongan de ese color? o es que el hongo asi empieza y afectara toda la cosecha? es mi primera cosecha entonces no se si es normal o no, es una planta blue , pero nunca se puso color azul, de antemano muchas gracias!

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 06-05-2016
Hola Sandra, Las plantas sanas, no se ponen color café al secarse, suelen mantener el color verde hasta pasados unos meses, cuando pierde la clorofila. Si tienes humedades altas y poca ventilación, favorecerás la reproducción del hongo. Procura acelerar el secado para evitar males mayores! Gracias por confiar en Alchimia. Un saludo!

avatar

Jonas 24-04-2016
Amigo, estamos realizando un secado dentro de cajas de cartón grande 40 X 50 cm aprox. Pero resulta que nos salieron hongos en algunos! Estamos regulando sólo viendo y aplicando un poco de secador de pelo, ahí alguna posibilidad de salvar algunos infectados, no están 100% sino que sólo en algunas partes, gracias y saludos

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 03-05-2016
Hola Jonas, Puedes salvar todo lo que no tenga hongo. Procura retirar todas las partes afectadas, antes de consumir. Gracias por tu confianza. Un saludo!

avatar

aer 23-04-2016
que se puede hacer en climas húmedos: 1- ponerla al sol ? 2- colgarla en ramas o cortarla en pequeños trozos? gracias

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 02-05-2016
Hola Aer, Debes buscar un sitio ventilado y al sol, entera o a trozos. Sino un sitio ventilado y un deshumificador, también pueden valer. Gracias por tu confianza. Un saludo!

avatar

franco 08-04-2016
hola te escribo porque tengo mi planta para cortar y hace una semana que no para de llover y encontre que tiene este moho tan famoso entonces lo que hice fue cortar las partes infectadas aunque no estoy seguro de haber sacado todo lo infectado ya que la planta es grande y lo hice abajo de la lluvia. mis preguntas son - ¿que debo hacer sacarlas auque esten mojadas y secarlas con ventilador? en caso de ser asi cuanto tiempo le debo dejar el ventilador? o esperar a que salga el sol y cortarlas? de ser asi cuanto tiempo de sol debe darle para que las pueda sacar? alcanza con un dia? Para secarla solo tengo un baño con una claraboya arriba y solo puedo ir 2 horas por dia y solo puedo ventilarlas cuando no llueve. ya se estoy complicado!!!! jaja pero cualquier respuesta que me puedas dar me va a ser de ayuda. abrazo y muchas gracias!

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 18-04-2016
Hola Franco, Sinceramente lo tienes complicado... Si la cortas con lluvia, pero no la puedes secar, mal vamos... Cuanto tarda en secar el agua para apagar el ventilador, depende de demasiados factores como la temperatura, la humedad del aire, la ventilación,... Un día de sol y calor sería suficiente, pero en invierno eso es complicado! Como no tienes más opciones, yo esperaría al sol!! Gracias por confiar en Alchimia. Un saludo!

avatar

jorge 06-04-2016
he leído todo y me queda una duda ante la maruja con hongo, es posible que sumergirla en alcohol para extraer aceite el alcohol elimine las esporas de los hongos? así poder consumir sin peligro?

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 18-04-2016
Hola Jorge, Podrás extraer la resina, aunque no desaparecerá el hongo... De todos modos, si limpias las partes más afectadas antes de realizar la extracción, seguramente los restos de hongo serán pocos y casi imperceptibles. Gracias por confiar en Alchimia. Un saludo!

avatar

Hache 19-03-2016
Hola... Qué lindo tener este espacio de consulta... Muchas gracias por el tiempo y la dedicación que le ponen para que los que nos animamos a cultivar, lleguemos a buen puerto con nuestras amadas plantas. Hoy descubrí en el cogollo más grande de una Moby Dick, el principio de este temido hongo. Ya procedí a cortar todo el cogollo y mi pregunta es si serviría para hacer algún preparado de tipo aceite o tinta... Sé que fumar no es nada aconsejable pero en alguna preparación creería que las esporas de este o cualquier otro hongo pasarían a otra vida =D

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 31-03-2016
Hola Hache, La aparición de este hongo es peligrosa, por la posibilidad de crecimiento que tiene con humedades elevadas. Una vez detectado el hongo, con limpiar la parte afectada, puedes aprovechar la mayoría. Si está muy tocada y no te la fumarías, yo tampoco la usaría para extracciones, ya que tendrás restos igualmente... Gracias por confiar en Alchimia. Un saludo!

avatar

aleman 04-03-2016
hola disculpen las molestias.. pero tengo un problemon.. i me gustaria encontrar una solucion.. tengo una planta grande i se empeso a poner marron el tallo abajo contra la tierra haciendo q los primeros gajos al principo se pongan marrones.. i despues las hjas se vienen abajo como q se tiran a marchitar.. la planta tara en su segunda semana d floracion.. la parte d arriba ta ies puntos.. ahi alguna solucion?

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 10-03-2016
Hola Aleman, Parece que tu planta de marihuana tiene el hongo Fusarium . Este hongo afecta a las plantas desde la parte baja de la planta a través de sus raíces y del tallo. Visita nuestro post relacionado y sigue las instrucciones detalladas que hay en él. Gracias por confiar en Alchimia. Un saludo!

avatar

Vero 05-02-2016
Hola, mi prensado tenía hongos, corté esa parte pero no la desheche, la hervi, la seque y la guarde en el freezer. Mi duda es si con eso fue suficiente para matar las esporas y consumirlo fumando. O debo hacerlo nuevamente, o tirarlo. Gracias

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 11-02-2016
Hola Vero, La verdad es que yo lo tiraria... ;) No hace falta jugarse la salud! Gracias por tu confianza. Saludos!

avatar

Daniel 29-12-2015
Tengo una duda. Veréis el otro día un amigo me regalo unos cogollo morado y parecía k no olía y como a humedad. Tenía dudas sobre ellos xk no sabía si era así la hierba o estaba infectada. Era un color morado muy muy oscuro y las hojas entre marrón y verde. Pero como no le vi nada extraño y por internet vi k la brotytis produce también telarañas pues me fume un buen cogollo. Ahora resulta k e visto este post que esta muy bien y una de las fotos es muy similar, las hojas están iguales. Quisiera que me dijerais si va acompañada de telarañas y lo más importante, cuales son las consecuencias y peligro de avermelo fumado. Estoy bastante preocupado porque no encuentro nada de información en internet, y lo único que veo porai es que es muy perjudicial, pero nadie explica el motivo ni las consecuencias, o si debería ir al medio. Espero que podáis informarme un poco Muchas gracias

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 04-01-2016
Hola Daniel, Si ya lo fumaste y no te pasó nada, ya no debes preocuparte. Imagino que le afectará más a una gente que a otra... Procura limpiar bien la hierba antes de fumar y así no sufrirás más... ;) Gracias por confiar en Alchimia. Un saludo!

avatar

fitosuperscan 17-12-2015
hola! tengo mi cosecha 2015 enfrascada hace unos 7 meses... cada tanto los abro para airearlos, hoy cuando lo estaba haciendo encuentro un frasco con mis cogollos con hongos.. por lo que lei hasta ahora no debo fumarlos.. mi pregusta es, puedo hacer manteca con ellos? que debo hacer antes para limpiarlos de hongos? hervirlos?

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 18-12-2015
Hola Fitosuperscan, Si haces manteca, al darle un primer hervor solo con agua, para eliminar clorofila, puedes aprovechar para eliminar también todo resto de hongo que quede en la superficie del agua hirviendo. Puede que no lo elimines al 100%, pero quedará bastante limpio. Gracias por tu confianza. Un saludo!

avatar

triste y desolada 04-12-2015
Hola al esta secando mis flores les note un moho negro y también veo en el tallo pedazos como color blanco, la verdad lei el post y no se asemeja a lo que ustedes mencionan, será algo grave, no esta en todas partes, nada en unas cuentas flores y tallos, por favor me pueden ayudar a ver si puedo recuperar o tengo que tirar todo Mil gracias anticipadas por todo su apoyo y disposicion

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 08-12-2015
Hola Triste, Parece que tengas botrytis en algunas partes. Simplemente que retires las partes afectadas, el resto lo podrás consumir sin problemas. Gracias por confiar en Alchimia. Un saludo!

avatar

ric 23-11-2015
gracias por la ayuda . un saludo

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 24-11-2015
Hola Ric, No hay de qué! Gracias y hasta luego!

avatar

ric 17-11-2015
hola . seque una chanel+ de medical seeds. y al guardarla en cajas de carton en lugar de seguir crujiente y bien seca . se empezo a humedecer y a oscurecer , no hay nada mohado ni negro ni telaraña ,al romper el cogollo el tacto es como mal secada ,la rama cruje pero el cogollo tiene pinta de estar un pelin humedo perdio un poco el sabor pero de fumada esta perfecta. la duda es si es malo fumarla o si esta bien ,gracias

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 19-11-2015
Hola Rick, Parece que tu hierba sigue teniendo algo de humedad en el interior. Procura tener la hierba en un lugar seco y ventilado y cada día abrir la caja y ventilar unos minutos, para ir eliminando todo resto de humedad en la materia vegetal. Gracias por confiar en Alchimia. Un saludo!

avatar

Cesar 14-11-2015
hola buenas, hace como tres semanas me salió moho gris en forma de tela de araña en el armario donde secaba el cultivo, tenían poco espacio entre las ramas y justo llovió mucho durante dos semanas, el caso es q he tirado lo q estaba peor y le he dado algo de ventilación abriendo el armario, el moho que quedaba a desaparecido, pero tengo la duda si puedo consumir lo q quedó de la cosecha teniendo en cuenta q tenía um poco de moho gris en el interior del cual no queda rastro . gracias

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 18-11-2015
Hola Cesar, Si no hay rastro de moho, las flores tienen buen sabor y no notas nada fuera de lo normal, no hay de que preocuparse. Normalmente si los cogollos se ben bien a la vista, es que no tienen ningún problema. Gracias por confiar en Alchimia. Un saludo!

avatar

Jesus 12-08-2015
Hola planto en e xterior y en medio d las feminizadas puse una auto Al.ir a.cortarla la mitad d arriba tenia brotitis Me pillaran las grandes ese hongo? Q osparece si las trato xon propolix Gracias

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 21-08-2015
Hola Jesus, Si quieres controlar la botrytis, deberías probar con Botryprot , muy eficaz contra este hongo. De todos modos, si sigues las indicaciones para controlar la aparición de este hongo, tal y como indica el post, seguro que lo mantienes a raya. Gracias por confiar en Alchimia. Un saludo!

avatar

celras 24-07-2015
Hola amigos, quería preguntar alguien sabe que o cuál tipo de hongos esta afectando los cogollos en la etapa de curado,,, le salieron con palitos alargados con una cabesita al final son medio trasparentosos, parecen los tricomas pero mas grandes, yo la estoy curando en botes de vidrio, gracias espero alguna ayuda

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 26-07-2015
Hola Celras, Parecen tricomas por la definición que haces. Sin más información no sabemos que puede ser. Gracias por tu confianza. Un saludo.

avatar

drenaje 02-07-2015
Buenas doc tengo un problema grave me esta saliendo manchas marrones en las hojas que puede ser muchas gracias y que podria hacer

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 03-07-2015
Hola Drenaje, Con esta descripción no podemos decir que le pasa a tu planta. Puede ser desde un insecto a una carencia de alimento. Gracias por tu confianza. Un saludo!

avatar

Sariri 02-07-2015
Buenas, he estado leyendo un poco sobre sobre el moho en los cogollos a raíz de que me ha sucedido. Tuvimos que cosechar la planta estando húmeda y si bien luego dejamos secar los cogollos unos días y cuando los pusimos en caja los airábamos unas cuantas horas todos los días no pudimos evitar que a una cierta parte de ellos les salga este moho. No por fuera, pero si por dentro al abrir los cogollos. Con lo que leí me queda muy claro que fumarlos no es una posibilidad, mi pregunta es sobre si pueden utilizarse para cocinar o debería tirarlos indefectiblemente. Muchas gracias!

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 03-07-2015
Hola Sariri, Lo que puedes hacer es limpiar las partes afectadas y consumir la que se puedan salvar. Si esta invadido por hongo, ingerido tampoco será bueno. Gracias por tu confianza. Un saludo!

avatar

Gino 14-06-2015
hola tengo todas mis flores ya secas con una especie de hongo blanco que al rasparlas con el dedo se desprende como un polvo blanco que se pierde en el aire. puedo hacer puedo hacer algo? o las tengo que tirar? sirve hervir agua y ponerlas ahi o diluir agua oxigenada y colocarlas adetro?

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 16-06-2015
Hola Gino, Parece que tus flores tienen un hongo llamado "Oídio" . Te recomendamos la lectura de nuestro post relacionado para evitar futuras infecciones por el mismo. Si las plantas ya están secas, no tienes solución. El único modo de evitar este hongo es tratando las plantas mientras siguen vivas y asegurar una buena ventilación alrededor de nuestras plantas. Puedes probar de realizar una extracción de la resina, aunque seguramente no evitarás la contaminación de oídio en el resultado. Gracias por tu confianza. Un saludo!

avatar

truchs 21-05-2015
En el proceso de curado y después de varias semanas me aporético apareció, creó moho, esto paso en solo un día en que no abrí los frascos para airear los cogollos. Los he sacado de los frescos y puestos con buena ventilación, los fumé hace un día y estaban muy bien de gusto. Se pueden recuperar o debo eliminarlos? Gracias!

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 25-05-2015
Hola Truchs, Si no se aprecian restos de hongos a la vista y el sabor y efecto es el habitual, seguramente no haya problema. Evita las zonas más afectadas y no tendrás problemas. Gracias por tu confianza. Saludos!

avatar

Triste florcita 21-05-2015
Hola! Corté las plantas, les hice la manicura, puse las flores (muy comprimidas, qué gran error) en frascos dentro de mi placard y, si bien la mayor parte del tiempo estuvieron destapados, al principio los tuve tapados. AHORA las flores aparentan estar en perfecto estado (buen aroma, color y sabor) no se les ve telaraña ni algo similar POR FUERA, pero algunas tienen, en su interior, algo parecido al algodón. He estado separando las flores infectadas, quiero saber si es posible rescatarlas horneándolas (eso leí en otra página) y QUÉ HAGO CON LAS FLORES QUE ESTÁN SANAS PERO COMPARTÍAN EL FRASCO CON LAS ENFERMAS!!! GRACIAS! BESOS.

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 25-05-2015
Buenos días Triste florecita. En principio, si las flores tienen buen aspecto y aroma, y sin rastros de este "algodon" que comentas, estas se habrán salvado de la pudredumbre. Las que estén infectadas, te recomiendo que las deseches, ya que no van a volover a ser nunca lo que fueron. Gracias por tu confianza. Un Saludo!

avatar

Camila 17-05-2015
Primero que nada, gracias por este espacio en la página. Tenía muchas flores secándose en un caja de madera. Por un día que no estuve en mi casa para ventilarlas me salió este hongo que parece tela de araña. No es demasiado abundante, las más afectadas decidí tirarlas. Las restantes intente salvarlas quitando esta telita. Yo igual temo que haya quedado algo casi imperceptible. Me recomiendas que lleve a cabo algún metodo con agua oxigenada para asegurarme que quede completamente limpia? O algún otro método. Muchas gracias.

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 20-05-2015
Hola Camila, No se que hongo puede ser con esa tela y que, al quitarla, las flores queden bien. Puede que fuese una telaraña? En cualquier caso no hay modo de quitar el hongo del todo si quieres fumar la hierba. Gracias por confiar en Alchimia. Saludos!

avatar

nicolas 06-05-2015
Te hago una consulta: me salieron unas manchas en el tallo de las hojas de color negro. son del tamaño de una hormiga pero redonda. Al explotarla salia un liquido de color marrón. no se movian ni nada y tambien tenia moho gris. Alguna idea de que puede ser? muchas gracias.

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 07-05-2015
Hola Nicolas, Tiene toda la pinta de ser un tipo de cochinilla. Se adiere a la planta y cuesta mucho sacarla. Visita nuestro post sobre como combatir la cochinilla y sigue sus consejos. Gracias por confiar en Alchimia. Un saludo!

avatar

matias 06-05-2015
hola, tengo unos cogollos secos que tienen un poco, muy poco moho, mi pregunta es si al hervir estos cogollos en agua mato al hongo?. quiero hacer mantequilla de la forma tradicional hirviendo los cogollos junto a la mantequilla después de haberlos hervido en agua claro. saludos gracias.

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 07-05-2015
Hola Matias, Si tienen moho, puedes probar de sacar las partes más afectadas antes de cocinar tu hierba. Si es poco, no habrá problema, pero vigila si hay mucho ya que podría sentarte mal. Gracias por tu confianza. Saludos!

avatar

jorje 15-03-2015
Resulta que tengo un 25 paraguayo, y se me lleno de moho, nose si tirarlo o sacarle la parte gris y fumarlo igual, tengo miedo de q sea malo para los pulmones o algo, que dicen?

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 16-03-2015
Hola Jorge, Normalmente se puede limpiar las partes afectadas y salvar las que tienen moho. Si no se ha llenado todo, aún podrás salvar algo! Gracias por confiar en Alchimia. Saludos!

avatar

Ninoninoninoninoninonino 15-01-2015
Como se comportan los hongos que afectan a mis flores si realizo extracciones al agua o extracciones con gas? Serian extracciones consumibles o perjudiciales? Sobreviven las esporas a estos dos a alguno de los procesos? Existe alguna medida de mallas o fliltros que no permitan pasar las esporas de los hongos a nuestras extracciones? Gracias desde ya. Bless!

avatar

alejandra 14-01-2015
Estimados acabo de descubrir botritys en las parras de mi casa,los racimos que estan creciendo estan afectados alguna alternativa de solución, para los racimos que creceran pronto?? puedo cortar los racimos afectados y aplicar algun liquido para salvas los proximos racimos? Saludos y gracias

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 19-01-2015
Hola Alejandra, Supongo que para las parras funcionará igual... Para hacer frente a la botrytis que ya tienes, sigue los pasos que describe el post, cortar todas las partes infectadas por el hongo, ventilar, ... Despues puedes aplicar un fungicida específico para este hongo llamado Botryprot para asegurarte su desaparición. Gracias por confiar en Alchimia. Saludos.

avatar

Dan 22-11-2014
E fumado unos cogollos con la dicha enfermedad hace unos días... Existe(si es que pasara) algún daño secundario o doble filo de fumar ese hongo... ?

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 27-11-2014
Hola Dan. A mí particularmente, no me gusta fumar plantas (tampoco comerlas) con moho... Aunque tengo un amigo italiano, de entrada edad, que lleva toda la vida fumando todo lo que se encuentre en los cogollos, ya sea botrytis, oidio, arañas, ... Y aún sigue fumando!!!! Gracias por confiar en Alchimia. Saludos!

avatar

vvvdddwww 01-11-2014
Tengo varios cogollos y quería saber que plaga es porque la que más se parece es esta de la botrytis pero a mi me parece que no es la misma.Podriais facilitarme un email para compartir unas fotos y que las diagnostiqueis ??? Gracias y buen trabajo

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 05-11-2014
Hola vvvdddwww, Si quieres ponerte en contacto con nosotros puedes mandarnos un correo a info@alchimiaweb.com . Gracias por confiar en nosotros. Saludos.

avatar

Vishu 22-10-2014
Buenas, tenía una planta afectada en el cogollo central, retiré las partes afectadas e hice una revisión diaria a la planta por si las esporas habían afectado a otras partes de la planta. Además puse el deshumidificador por debajo del 50% de humedad. Quedaban 2 semanas para floración. Ante cualquier cambio de color en alguna hoja retiraba ese cogollo. Unos días antes de la cosecha, me pareció ver que sobre algunas hojas cercanas a los cogollos una especie de manchas, casi imperceptibles pero que apuntaban a un cambio de tono de la hoja y de algún cogollo. Decidí cortarla en ese momento, seleccionando y retirando las posibles partes afectadas, por ahora ni color marrón ni gris. Y haciendo el secado sólo a los cogollos para que no tuviesen tanta humedad.Me fijé que algunos al cortar el tallo dentro era oscuro, entendí que podía estar afectado y las separé de los que creí intactas. Ahora con el secado veo que los cogollos tienen un tono tirando a marrón, pero no parecen afectados por el hongo. Mi pregunta es: ¿esa tonalidad puede indicar que no se pueden fumar? ¿es posible que se transmita por la salvia de la planta, por lo de los tallos negros al cortarlos? Muchas gracias.

Alchimia Staff

Jeroni Alchimia 23-10-2014
Hola Vishu, Hay muchas razones por las que pueden ponerse marrones. El mismo hecho de secar las flores, las hace cambiar de color ya que la clorofila se va degradando. Si ha habido botrytis, es posible que las partes cercanas al hongo se hayan secado de modo diferente. A veces sucede que la botrytis se expande por el tronco y el interior de las flores, de modo que no se ve a simple vista. La mejor opción es desmenuzar las ramas para secar los cogollos por separado. Gracias por confiar en nosotros. Saludos!

avatar

ramon 09-10-2014
Ola bunas mira esqe llebo una planta secando i las puntas parece ser qe llebe ongos pero el resto no se be. Nada. bale para fumar?

Alchimia Staff

Jerome Alchimia 14-10-2014
Hola Ramon, No se puede fumar las partes contaminadas. Debes quitar todas la partes afectadas y podrás consumir lo que queda. Hasta luego y buenos humos.

avatar

cesar 29-09-2014
Eh comprado unos cogollos y no estaban bien secos, los envolvi en oapel los meti en una caja y lo guarde en el ropero, dsp de 2 a 3 dias perdieron color verde, se le fue el olor rico qe tenia y tiene olor a pasto. Qe hagooo?

Alchimia Staff

Dr Magnesio 05-10-2014
Hola César. La marihuana necesita estar completamente seca antes de meterla en cajas, o botes de cristal, de lo contraio puede contaminarse del hongo botrytis, perdiendo su aroma y sabor y haciendo su consumo perjudicial para la salud. Gracias por confiar en nuestro equipo. Un saludo!

avatar

gabriel 28-09-2014
Hola buenas necesito ayuda tengo mi planta dracomango sembrada a punto de cortarla y a estado lloviendo y se an mojado los cogollos y le an salido un mohoo gris en el medio de los cogollos que puedo hacer porqe estoy volviendone loko ayuda x favor un saludo

Alchimia Staff

Dr Magnesio 04-10-2014
Hola Gabriel. Debes eliminar todas las partes afectadas por este hongo, de lo contrario puede aumentar el ataque. Ahora no puedes aplicar ningún fungicida para erradicarlo. Gracias por confiar en nuestro equipo. Un saludo!

avatar

pakkk 24-09-2014
Me han dicho ke la marihuana con brotitis se puede utilizar para hacer isolator, agradecería mucho ke alguien me contestará

Alchimia Staff

Dr Magnesio 03-10-2014
Hola Pakkk. Antes de realizar el Iceolator, deberás eliminar las partes afectadas por este hongo, de lo contrario, las pequeñas esporas se traspasarán a la resina también. Gracias por confiar en nuestro equipo. Un saludo!

avatar

Samuel 07-09-2014
Hola, después del curado me ha aparecido una tela gris/blanca en la hierva y como especies de esporas, puede ser consumida? Muchas gracias..

Alchimia Staff

Dr Magnesio 10-09-2014
Hola Samuel. Tus cogollos se han contaminado del hongo Botritys y no podrás consumir tu marihuana, ahora a perdido el sabor característico y alterado la resina de la planta. No te recomendamos consumirla, sentimos ewl incidente ocurrido. Gracias por confiar en nuestro equipo. Un saludo!

avatar

facundo argentina 14-07-2014
En el proceso de secado aparecieron esos hongos. Puedo hacer manteca o aceite de cannabis para no tener que tirar la cosecha?

Alchimia Staff

Dr Magnesio 15-07-2014
Hola Facundo Argentina. La marihuana afectada por hongos se debe limpiar y eliminar todos los restos de materia vegetal afectada. Después, podrás realizar cualquier derivado cannábico que necesites. Gracias por confiar en nuestro equipo. Un saludo!

avatar

Edwin gallaza 18-06-2014
Tengo butrytis en el tallo de tómate quiero saber que debo hacer para que no pueda propagarse porfa un consejo!!!!!!!!

Alchimia Staff

Dr Magnesio 26-06-2014
Hola Edwin Gallaza. Tienes que erradicar este ataque con algún fungicida específico para combatirlo. De lo contrario, este hongo acabará atacando a todas las plantas que estén en el mismo espacio. Gracias por confiar en nuestro equipo. Un saludo!

avatar

rodrigo 19-04-2014
me gustaria una respuesta de ustedes es que estoy esperando por ella para poder saber que hacerle de por mientras sigo cortando cada ves mas cogollos gracias saludos

avatar

guillermo 16-04-2014
afecta a la salud si se lo consume??? Pues yo tengo ese hongo en las uvas y estoy procesandolo (haciendo vino)igualmente.

Alchimia Staff

Dr Magnesio 19-04-2014
Hola Guillermo. La marihuana afectada por este hongo no se puede consumir, genera tos y afecta al sistema pulmonar. No te recomendamos usar esta marihuana. Puedes eliminar todos los restos afectados y secar la marihuana restante, si ha quedado limpia de hongos. De esta forma, podrás consumirla. Gracias por confiar en nuestro equipo. Un saludo!

avatar

rodrigo 13-04-2014
estoy a unas semanas de la cosecha y hace unos dias me vienen apareciendo estos famosos hongos los he cortado y desechado pero mañana a primera hora le voy a realizar el lavado de raices para luego cosechar porque tengo miedo q se estropee toda la cosecha y se contaminen mis otras plantas mi pregunta es la siguiente la planta la saco de dia para afuera al sol y de noche queda en la barbacoa q ees bastante humeda pregunto si prendiendole el ventilador de noche puedo disminuir el riesgo de q sigan apareciendo estos hongos tambien me dijeron que le puedo hacer una solucion de 1l de agua con el 10% de hipoclorito gracias espero su respuesta

avatar

corcho 13-04-2014
Hola! Buenisima la info! Es la primera vez q tengo moho en los cogollos m kiero morir!! Lo sake con un escarbadiente y los aparte, pero si produce inf.pulmonar los tiro. Los q limpie el moho c puede consumir..? Gracias!!!

avatar

Christian 11-04-2014
Hola...tengo unos cogollos envueltos en una especie de tela blanca parecida a la de las arañas...sin embargo algunos no tienen ese problema y los separe del resto....pregunta? se pueden fumar o no? incluso los que separe....los dejaron amontonaron en una caja de carton con temperatura baja... espero me contesten. ...saludos...

Alchimia Staff

Dr Magnesio 13-04-2014
Hola Christian. Tus cogollos se han contaminado con botrytis y no podrás consumirlos. Tendrás que eliminar todas las partes afectadas y secar la marihuana como es debido. Puedes leer en nuestro manual de cultivo, secado y curado de la marihuana. Gracias por confiar en nuestro equipo. Un saludo!

avatar

Cogollini 31-03-2014
Hola, me aparecio moho gris en el secado de unas white russian, las tengo colgando boca abajo, con humedad menor al 20% y la temperatura entre 24-27 centigrados pero igual parece que el hongo sigue progresado. No quiero cortar los cogollos infectados y tampoco hacer la mantequilla. Que puedo hacer para curarlos siempre y cuando el producto a utilizar sea natural? Un saludo!

Alchimia Staff

Dr Magnesio 01-04-2014
Hola Cogollini. Debes eliminar los restos de hongos de tus cogollos de lo contrario podrían llegar a contaminarse el resto. Gracias por confiar en nuestro equipo. Un saludo!

avatar

Yo. 16-02-2014
Hola buenas,mi duda es que estoy en la tercera semana de flora de un scrog con 5 plantas,(pineapple chunk,afghann kush y cotton candy)..cuando el foco se apaga la humedad maxima se me va al 90% y la temperatura minima a 16°,dejo el extractor toda la noche al minimo y el ventilador se enciende 15 mins cada ora durante las 24 oras del dia... De momento no puedo comprar un deshumidificador asta dentro de un mes....puedo tener problemas de botritys u oidio en este mes por eso?? Muchas gracias de antemano!un saludete

Alchimia Staff

Dr Magnesio 20-02-2014
Hola Yo. Con esa humedad tan alta y la temperatura mínima tan baja, es muy probable que ataquen hongos en tu cultivo. Debes corregir esta situación, un deshumidificador puede ayudarte a bajar la humedad, pero también tendrás que subir la temperatura mínima. Puedes realizar el período de oscuridad, durante el día, mientras que por la noche, que hace más frío, realizar el período diurno, te ayudará a corregir este problema. Gracias por confiar en nuestro equipo. Un saludo!

avatar

Santiago 12-02-2014
Hola, aparentemente me apareció moho gris en los cogollos que estaba secando. Es decir, ya estaba secando unos cogollos de Kush e iban lo mas bien. tenían 1 semana secando en una caja de zapatos agujereada. Hace un par de días agregue un cogollo de Chaze bastante gordo y húmedo. Al otro día, es decir ayer, veo que los cogollos de la kush aparecen con esta tela gris en algunas zonas y el cogollo de la Chaze también. Además noté la presencia de un gusano gris en una de sus ramas. He decidido ponerlos frente a un ventilador potente sin luz solar directa para que este no se propague. También tengo casi decidido tirarlos porque he leído que es bastante peligroso de tratarse de este hongo Botrytis. Que me sugieren? Muchas gracias!!

avatar

jack herer 07-12-2013
hola, he leido en comentarios anteriores que se puede aprobechar los cogollos afectados con brotrytis para hacer mantequilla canabica, y comerla, como de seguro es eso?? quiero decir que si estays seguros que se puede consumir de esa forma sin ningun problema??

Alchimia Staff

Dr Magnesio 08-12-2013
Hola Jack Herer. Antes de realizar la mantequilla cannábica debes realizar una extracción con los cogollos secos. Puedes consultar en nuestro manual de cultivo, aceite BHO, después de conseguirlo, podrás realizar la mantequilla. Gracias por confiar en nuestro equipo. Un saludo!

avatar

titocurro 04-11-2013
¡¡AYUDA URGENTE!! Parece que tengo Botrytis y quizá también oidio. POR FAVOR visitar: http://www.lamarihuana.com/foros/threads/seguimiento-a-big-devil-2.141048/page-2#post-1279587 GRACIAS

avatar

manumonte 18-10-2013
Buenas pues lo mio es en secado una critikal que ha hechas o 2 kg y a los 4 días se empiezan a podrir los cogollos les he quitado todo lo podrido pero no estoy tranquilo que algo las saco al sol gracias compis

Alchimia Staff

Dr Magnesio 21-10-2013
Hola Manumonte. Durante el secado, debes controlar la temperatura( 20 grados) y la humedad( por debajo de 50%). Puedes usar un deshumidificador para controlar la humedad en el secadero de marihuana, de lo contrario, los hongos pueden proliferar con facilidad. Te recomiendo cortar las plantas en partes pequeñas,por ramas, incluso, los brazos centrales grandes, desmenuzarlos por completo, revisando los posibles hongos que pudieran haber. Gracias por confiar en nuestro equipo. Un saludo!

Dudas de envíos y pagos

Las dudas relativas a los envíos y pagos las podéis consultar en los apartados de gastos de envío y Sistemas de pago

Quieres dar tu opinión sobre "¿Qué es la Botrytis o Moho Gris?" o preguntar sobre ese post?

Ojo, se publica!

Asegúrate de que es un email válido. No se publica

Sobre este Blog cannábico

El presente blog es el blog oficial del Grow Shop Alchimia. Este blog está dirigido exclusivamente a mayores de 18 años.

Para comprar material para el autocultivo de cannabis puedes consultar nuestra catálogo de semillas de marihuana, grow shop y parafernalia


Suscríbete al blog

¿Quieres recibir todas las novedades, noticias y curiosidades sobre el mundo del cultivo?

keyboard_arrow_up