¿Qué es el CBD sintético y cómo se produce?

El cannabidiol (CBD) es un compuesto químico que ha ganado popularidad por sus múltiples beneficios terapéuticos. Derivado de la planta de cannabis, el CBD se distingue por su capacidad para aliviar el dolor, reducir la ansiedad, combatir la inflamación y mejorar la calidad del sueño, entre otros efectos positivos. Sin embargo, no todo el CBD proviene de fuentes naturales. En los últimos años, el desarrollo del CBD sintético ha generado interés en el ámbito médico, farmacéutico y comercial, gracias a su capacidad para replicar la estructura y los efectos del CBD natural de manera controlada y escalable.

El surgimiento del CBD sintético plantea preguntas importantes: ¿es lo mismo que el CBD natural? ¿Cómo se elabora y qué ventajas ofrece? Este texto explora en profundidad las diferencias entre ambos tipos de CBD, su impacto en el cuerpo humano y los escenarios en los que cada uno resulta más adecuado, brindando un panorama claro sobre el uso y la relevancia del CBD sintético en la actualidad. Hoy te incitamos a saber más sobre el CBD sintético, sus propiedades y cómo se elabora. ¿Nos acompañas?

El CBD se extrae del cáñamo, aunque también puede ser sintetizado en un laboratorio
El CBD se extrae del cáñamo, aunque también puede ser sintetizado en un laboratorio

¿Qué es el CBD natural y cuáles son sus principales características?

A estas alturas, seguramente ya sepas que el cannabidiol (CBD) es uno de los principales compuestos no psicoactivos presentes en el Cannabis sativa, tanto en la variedad de cáñamo (no psicoactiva) como en la de marihuana (con efectos psicoactivos). A diferencia del tetrahidrocannabinol (THC), el CBD no genera euforia ni efectos psicotrópicos, lo que lo hace atractivo para aplicaciones médicas y terapéuticas, pues al no tener estos efectos es un compuesto totalmente legal en muchas partes del mundo.

Como hemos comentado, el CBD posee una serie de propiedades que hacen de él un compuesto más que interesante para diversas terapias y tratamientos médicos. Probablemente conozcas muchos de ellos, pero a continuaciónm resumimos los más importantes:

Características principales del CBD natural

  • Origen vegetal: El CBD natural se extrae de plantas de cáñamo, que suelen presentar una concentración en cannabidiol muy superior a la de THC, que de hecho suele ser testimonial. Este bajo nivel asegura que su uso no cause efectos psicoactivos, lo que supone una gran ventaja tanto desde el punto de vista legal como para muchos pacientes que no quieren lidiar con dichos efectos.
  • Propiedades terapéuticas: Numerosos estudios han demostrado que el CBD ayuda a tratar afecciones como la ansiedad y el estrés, la epilepsia resistente a medicamentos (como el síndrome de Dravet o Lennox-Gastaut) o la inflamación crónica y dolor asociado a enfermedades como artritis, por mencionar sólo algunas de estas afecciones.
  • Efecto séquito: Al extraerse directamente de la planta, el CBD natural viene acompañado de otros cannabinoides, terpenos y flavonoides. No es una substancia pura, con una sola molécula, sino que es una mezcla de moléculas. Por eso puede amplificar sus beneficios mediante un fenómeno conocido como el efecto séquito. Este concepto sugiere que los compuestos de la planta trabajan en conjunto para potenciar los efectos terapéuticos de cada uno de ellos.
  • Usos diversos: Se emplea en productos como aceites sublinguales, cremas, cápsulas, gomitas y alimentos funcionales. Además, es cada vez más popular en cosmética gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. ¡En nuestra CBD Shop encontrarás decenas de productos ricos en CBD!

El uso de flores ricas en CBD o productos que lo contienen es cada vez más popular
El uso de flores ricas en CBD o productos que lo contienen es cada vez más popular

Efectos del CBD en el cerebro y el cuerpo

El CBD actúa sobre el sistema endocannabinoide (SEC), una red de receptores y neurotransmisores que ayuda a mantener la homeostasis (equilibrio interno) en el cuerpo humano. Aunque el CBD no se une directamente a los receptores del SEC, modula la actividad de éste para generar una serie de efectos terapéuticos:

Efectos en el cerebro

  • Ansiedad y estrés: El CBD interactúa con receptores de serotonina (5-HT1A), lo que ayuda a mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad.
  • Epilepsia: Su capacidad para disminuir la actividad eléctrica anormal en el cerebro ha llevado al desarrollo de medicamentos como Epidiolex, aprobado para tratar formas graves de epilepsia infantil.
  • Neuroprotección: Promueve la regeneración neuronal y reduce el daño oxidativo, lo que lo convierte en un posible tratamiento para enfermedades como Parkinson, Alzheimer y esclerosis múltiple.

Efectos en el cuerpo

  • Antiinflamatorio y analgésico: Reduce la inflamación al interactuar con receptores relacionados con el dolor (como TRPV1), siendo útil para tratar afecciones como la artritis o el dolor neuropático.
  • Regulación del sueño: Ayuda a mejorar la calidad del sueño al actuar como relajante muscular y disminuir la hiperactividad cerebral.
  • Apoyo inmunológico: Regula la respuesta inmunitaria y puede actuar como inmunosupresor en enfermedades autoinmunes.

Los efectos secundarios del CBD

El CBD se ha convertido en el cannabinoide de moda desde que hace unos años se dieran a conocer sus propiedades beneficiosas para la salud. Además, este cannabinoide no produce el efecto psicoactivo que asociamos al cannabis, por lo que muchas personas creen que se trata de una sustancia inocua. ¿Es eso cierto? A continuación te explicamos todo lo que debes saber sobre el CBD y sus efectos secundarios.

¿Es lo mismo el CBD natural que el CBD sintético?

Si bien provienen de fuentes distintas, tanto el CBD natural como el sintético comparten muchas características, tanto desde el punto de vista químico como en cuanto a los efectos causados en el organismo. No obstante, también pueden encontrarse diferencias entre ellos, así que vamos a ver los principales puntos en común y las mayores diferencias que hay entre ellos:

Similitudes

  • Composición química: Tanto el CBD natural como el sintético tienen la misma estructura molecular (C21H30O2). Esto significa que, a nivel químico, son equivalentes y pueden actuar de manera similar en el cuerpo.
  • Efectos: Los efectos que hemos visto propios del CBD natural son los mismos para el CBD sintético, por lo que los pacientes no deberían notar diferencias significativas entre un compuesto u otro.

Diferencias

  • Fuente: El CBD natural proviene de plantas de cannabis, mientras que el CBD sintético se crea en un laboratorio sin necesidad de cultivos vegetales.
  • Composición secundaria: El CBD natural incluye otros compuestos beneficiosos (terpenos, flavonoides, otros cannabinoides) que no están presentes en el sintético.
  • Producción: El CBD natural puede variar en pureza dependiendo del método de extracción y la calidad de la planta. Al no tener que procesar materia vegetal para su obtención, el CBD sintético es más puro y libre de contaminantes vegetales o sustancias como pesticidas o metales pesados.
  • Percepción del consumidor: Algunos consumidores prefieren el CBD natural debido a su origen orgánico y al concepto del efecto séquito.

El CBD natural tiene su origen en grandes plantaciones de cáñamo, mientras que el CBD sintético se sintetiza en el laboratorio a partir de otros compuestos
El CBD natural tiene su origen en grandes plantaciones de cáñamo, mientras que el CBD sintético se sintetiza en el laboratorio a partir de otros compuestos

CBD sintético: ¿Qué es y cómo se elabora?

El CBD sintético es una versión creada artificialmente en laboratorios que imita la estructura química del CBD natural. Su desarrollo busca una alternativa más controlada y escalable para fines terapéuticos, eliminando la dependencia de cultivos de cáñamo para su obtención.

¿Cómo se elabora el CBD sintético?

  • Síntesis química: Se utilizan compuestos básicos como el citronelol o el limoneno (sustancias orgánicas) que son modificados químicamente hasta formar el cannabidiol.
  • Biotecnología: Se emplean microorganismos, como levaduras o bacterias genéticamente modificadas, para producir CBD mediante procesos de fermentación. Este método es más sostenible que el anterior y se usa en la industria farmacéutica.

Ventajas del CBD sintético

  • Pureza: No contiene trazas de THC ni otros cannabinoides o, como ya hemos mencionado, de productos fitosanitarios o metales pesados.
  • Escalabilidad: Es más fácil de producir en grandes cantidades sin depender de condiciones agrícolas.
  • Estandarización: Permite dosificaciones precisas, esenciales para tratamientos médicos.

¿Es lo mismo usar CBD natural que CBD sintético?

La experiencia de uso y los beneficios pueden variar dependiendo de la fuente del CBD. Si bien sus propiedades son prácticamente idénticas, en determinadas circunstancias puede darse una preferencia por uno u otro en función de diversos factores. A grandes rasgos, estos son los principales motivos por los que se elige cada uno de ellos:

CBD natural

  • Ideal para quienes buscan un enfoque holístico que incluya todos los compuestos de la planta, incluyendo otros cannabinoides, terpenos y flavonoides.
  • Es más común en productos de consumo general, como aceites o cosméticos.

CBD sintético

  • Se prefiere en aplicaciones farmacéuticas debido a su consistencia y pureza, pudiendo dosificarse con gran precisión.
  • Elimina el riesgo de contaminación por pesticidas, metales pesados o THC, no deseado en muchos casos dada su actividad psicoactiva.

Aspectos importantes a considerar

  • Efectos terapéuticos: La molécula de CBD tiene el mismo efecto en el organismo, ya sea natural o sintética. Sin embargo el CBD sintético  carece del efecto séquito ya que el CBD natural es una mezcla con otras moléculas. Eso podría potenciar los beneficios del natural y hacerlo así más efectivo para tratar una serie de dolencias.
  • Seguridad y control: El CBD sintético ofrece mayor control en términos de pureza, pero depende de estándares rigurosos de fabricación para garantizar su calidad.

En los últimos años ha habido un gran auge en el consumo de aceites y productos ricos en CBD
En los últimos años ha habido un gran auge en el consumo de aceites y productos ricos en CBD

Como has podido comprobar, el CBD natural y el sintético tienen ventajas y desventajas que los hacen adecuados para diferentes propósitos. Mientras el natural resalta por su riqueza en compuestos bioactivos y su origen vegetal, el sintético sobresale en aplicaciones médicas por su pureza y estandarización. La elección final dependerá del uso previsto, la regulación local y las preferencias individuales de cada paciente.

¡Seguiremos informando!


Referencias:

  • An Overview on Medicinal Chemistry of Synthetic and Natural Derivatives of Cannabidiol, Paula Morales, Patricia H Reggio, Nadine Jagerovic
  • Synthetic and Natural Derivatives of Cannabidiol, Paula Morales, Nadine Jagerovic
  • Synthetic and Non-synthetic Cannabinoid Drugs and Their Adverse Effects-A Review From Public Health Prospective, Koby Cohen, Aviv M Weinstein
  • Parallel Comparison Analyses Confirm That Insys Therapeutics' Synthetic CBD Is Identical in Chemical Structure to Plant-Derived CBD, Insys Therapeutics

Comentarios en “¿Qué es el CBD sintético y cómo se produce?” (0)

Dudas de envíos y pagos

Las dudas relativas a los envíos y pagos las podéis consultar en los apartados de gastos de envío y Sistemas de pago

Quieres dar tu opinión sobre "¿Qué es el CBD sintético y cómo se produce?" o preguntar sobre ese post?

Ojo, se publica!

Asegúrate de que es un email válido. No se publica

Sobre este Blog cannábico

El presente blog es el blog oficial del Grow Shop Alchimia. Este blog está dirigido exclusivamente a mayores de 18 años.

Para comprar material para el autocultivo de cannabis puedes consultar nuestra catálogo de semillas de marihuana, grow shop y parafernalia


Suscríbete al blog

¿Quieres recibir todas las novedades, noticias y curiosidades sobre el mundo del cultivo?

keyboard_arrow_up Chat on Telegram