Deporte y marihuana
Lista de contenidos
El deporte profesional puede someter el cuerpo humano a duros esfuerzos y presiones derivados de constantes entrenamientos. En este artículo veremos el por qué de la clasificación de la marihuana como producto dopante por parte de la agencia mundial antidopaje, pero también el uso que le dan los deportistas y atletas, quienes a menudo la consumen para mejorar sus vidas.
La marihuana en el deporte
La imagen popular del fumador de cannabis - a nivel social - es representada generalmente por una persona tirada en el sofá, a quien no le gusta hacer esfuerzo físico y es poco propenso a la práctica deportiva. Hoy en día, podemos ver que hay más de 23 estados norteamericanos que han legalizado el uso terapéutico de la marihuana, destacando que cada vez hay más atletas que salen del armario cannábico, dando positivo en los controles antidopaje por cannabis.
¿La marihuana, un producto dopante?
A pesar de esto, la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) incluye la marihuana en la lista de las sustancias prohibidas desde 2004. Lo mismo ocurre con el Comité Olímpico Internacional, que la tiene en su lista desde 1998. así se determinó el dopaje deportivo durante coloquio europeo de 1963: Se considera como dopaje el uso de sustancias y de cualquier método destinado a incrementar artificialmente el rendimiento para la competición, lo que puede perjudicar la ética deportiva o la integridad física y psíquica del atleta.
Los cannabinoides presentes en la planta de marihuana, como el Cannabidiol CBD por ejemplo, tienen importantes propiedades analgésicas y anti-inflamatorias, mejoran la relajación muscular y reducen también el dolor durante el proceso de recuperación después del esfuerzo. El consumo de marihuana puede entonces ayudar deportistas profesionales, permitiéndoles dormir mejor y recuperarse rápidamente entre los esfuerzos derivados de las sesiones de entrenamiento.
Además, la marihuana permite reducir el estrés y las tensiones mentales durante los momentos de presión, como durante la práctica de deportes extremos, en la que se mejora la concentración y se exhorta a tomar riesgos, lo que permite al deportista sobrepasar los malos recuerdos o las heridas con más facilidad. El consumo de marihuana es pues una gran ayuda para la práctica deportiva, ya sea después del esfuerzo, pero también justo antes de practicarlo.
El consumo de marihuana en el deporte profesional
Tanner Hall, es el primer deportista profesional a ser patrocinado por una marca del sector cannábico. La marca de accesorios de cannabis Black Rock Originals decidió patrocinar el esquiador profesional Tanner Hall, para romper la imagen del fumeta perezoso asociado generalmente a los amantes de la planta de cannabis. ¡Eligiendo Tanner Hall, podemos decir que no se ha equivocado en nada la marca! Tanner es un atleta que se ha destrozado los récords en su deporte, siendo el único atleta masculino que ha ganado 7 medallas durante los X-Games, formando parte de los esquiadores Freestyle más influyente de su generación. Como varios deportistas, Tanner Hall ha sufrido varias lesiones de gravedad durante su carrera de atleta de alto nivel: fractura de los dos tobillos, fractura de las mesetas tibiales y rotura de los ligamentos cruzados de las dos rodillas entre otras... En lugar de recurrir a los analgésicos Tanner decidió medicarse aprovechándose de las características analgésicas de los cannabinoïdes y no ocultó su consumo de cannabis.
La carrera de Ross sufrió mucho por esta exposición mediática centrada en su amor hacia la marihuana, desafortunadamente no pudo participar en los juegos de Salt Lake City en 2002, su carrera como profesional de alto nivel se vio comprometida. Esta experiencia lo motivó para crear su propia marca cannábica, Ross Gold, quién ha creado accesorios de vidrio de tipo bong, así como productos realizados con CBD como los cartuchos para vaporizadores o té. También está prevista la distribución de marihuana en los dispensarios de Estados Unidos y Canadá.
Dentro de la misma disciplina, Cliff Robinson, alias Uncle Spliffy, ex jugador de los Trailblazers y verdadera estrella en Portland, se alza ahora como portavoz verso la legalización de la marihuana dirigida al deporte. Ha creado la primera marca de Cannabis pensada para los deportistas durante la Marijuana Business Conference de Las Vegas.
Uncle Spliffy sigue su propia filosofía queriendo conseguir 10 objetivos con su marca de marihuana:
- Mostrar que la marihuana y el deporte pueden ser compatibles
- Cambiar la percepción negativa del consumo de marihuana en el deporte profesional
- Hacer lo necesario para que los profesionales de deporte reconozcan los beneficios del uso de la marihuana en los atletas.
- Cambiar los reglamentos en el deporte profesional para poder consumir marihuana durante la temporada y tras ella.
- Autorizar a los equipos de doctores a prescribir y administrar productos realizados con cannabis por los jugadores/atletas.
- Ayudar los deportistas profesionales en actividad o jubilados, a conocer las aventajas de la marihuana natural en comparación a los medicamentos bajo prescripción.
- Dar una alternativa a los atletas profesionales del presente y pasado, quiénes son adictos a los antidolores y otros medicamentos que se procuran bajo prescripción médica como es el caso de los opiáceos, estimulantes y otros depresores del sistema nervioso.
- Despertar conciencias a los equipos de doctores sobre abuso de las prescripciones para medicamentos adictivos.
- Ofrecer una alternativa a los varios grupos farmacéuticos y demostrar que la marihuana natural es sana, no adictiva y que representa una excelente medicina alternativa natural.
- Contribuir a la lucha de la guerra contra las drogas, reduciendo el poder político y sus intereses de las cárceles privadas que generan dinero con esta guerra.
Del lado del UFC, el luchador Nick díaz dio que hablar después de dar positivo en un control antidoping. Díaz hacia uso de la ley Californiana verso la marihuana medicinal con el objetivo de tratar sus trastornos de atención y su hiperactividad gracias a los efectos de los cannabinoides que actúan sobre los niveles de dopamina. Dio positivo en marihuana durante un test antidopaje realizado antes de su combate contra Anderson Silva, fue sancionado con 5 años de suspensión y 165 000$ de multa. Una condena contundente y muy decisiva que incidió en el desarrollo de la carrera del deportista, inclusive si la suspensión fue finalmente reducida a 18 meses. Lo divertido del caso es que su adversario, Anderson Silva, dio positivo a los esteroides y tan solo fue condenado a una suspensión de 12 meses.
Son varios los jugadores de la NFL que han pedido que se les autorice a consumir marihuana durante la temporada deportiva y post deportiva. El Football americano es un deporte físico muy duro, durante el cual se producen muchos impactos físicos de gran potencia que pueden generar graves traumatismos corporales. La marihuana es una planta perfectamente indicada para el tratamiento de los dolores físicos sufridos por los practicantes de esta disciplina, gracias a las propiedades anti-inflamatorias de los cannabinoïdes. Según algunos managers de la NFL son más del 50% los jugadores de futbol americano que consumirían marihuana.
Ricky Williams, ex-jugador de los Dolphins, era uno de los atletas de la NFL presente durante la High Times SoCal Medical Cannabis Cup de 2016 organizada en California. Diferentes jugadores de la NFL se reunieron para apoyar a sus camaradas deportistas de la NFL verso el uso de la marihuana contra el dolor. Hace poco, Jim McMahon, exjugador de los Bears, habló sobre si mismo aconsejando el uso de marihuana en el deporte. Tuvo que mudarse a Arizona para poder usar la tarjeta de cannabis medicinal que se puede obtener en este estado con el fin de tratar sus problemas de memoria, sus dolores de cabeza, artritis y dolores crónicos de cuello y hombros. Ahora es responsabilidad del comisionado en jefe de la NFL, Roger Goodell, siendo él, el único con la potestad de decidir sobre la evolución del reglamento referente a la marihuana medicinal dentro de la NFL. Por el momento, parece evidente que las cosas van a cambiar rápidamente tras observar el eco que se ha producido en los medios de comunicación deportivos.
Hay varios ejemplos de deportistas que han encontrado en los cannabinoïdes un aliado fuerte, que les permite aumentar su rendimiento, pero también preservar su cuerpo de los daños en relación con la práctica de su actividad. Podemos encontrar ejemplos de deportistas que consumen marihuana en muchas otras disciplinas, como el triatlón, el hockey, el futbol... Esperemos que la marihuana sea excarcelada de la lista de productos dopantes y de este modo los deportistas que tengan la suerte de vivir en un estado que permite el consumo de cannabis, puedan remplazar sus tratamientos convencionales, por un tratamiento alternativo y natural el cual ya ha demostrado su eficiencia.
Cannabis, Deporte y Medicina
No podemos escribir un artículo relacionado con el cannabis y el deporte sin hablar del increíble Medical Cannabis Bike Tour que representa la mezcla perfecta entre el deporte, la marihuana y la medicina. Organizada cada año desde 2012, esta vuelta en bicicleta de más de 400 kilómetros y que atraviesa diferentes países de Europa, como Holanda, Bélgica , España o Italia en función de los años, tiene por objetivo recaudar dinero para ayudar a continuar con el estudio e investigaciones y desarrollo del cannabis terapéutico. Desde su creación han podido recaudar más de 250 000?.
La gran mayoría de participantes provienen del sector cannábico, pero cabe decir que es un tour abierto a todo el mundo, tan solo hay que estar en buenas condiciones físicas para aguantar este tipo de esfuerzo.
No dudéis en uniros al Medical Cannabis Bike Tour para dar la vuelta a todos los prejuicios que persiguen a los amantes del cannabis y del deporte, ayudando al mismo tiempo a mantener activa la investigación sobre el cannabis medicinal. Tranquilos, seguramente encontrarás lo necesario para relajar los músculos y el espíritu después del esfuerzo realizado durante el tour, todo esfuerzo tiene su recompensa.