Identifícate shopping_cart

Diferencias entre cultivar setas con esporas o con micelio

El cultivo de setas alucinógenas se ha popularizado entre entusiastas que buscan explorar sus propiedades psicodélicas de manera segura y controlada, y sin la necesidad de depender de terceros. Sin embargo, para quienes se inician en esta práctica y quieren empezar el proceso ellos mismos desde el principio, sin partir de un pan de setas ya preparado para fructificar, una de las primeras decisiones es elegir entre partir de esporas o de micelio.

Y es que cada opción tiene sus particularidades, ventajas y desventajas, por lo que es fundamental conocerlas a fondo para decidir cuál se ajusta mejor a tus necesidades. Hoy queremos ayudarte a tomar esta importante decisión y a valorar los pros y contras de cada método. ¡Acompáñanos y descúbrelos!

Muchos cultivadores prefieren prescindir de los panes de setas ya preparados y realizar ellos mismos todos los pasos del cultivo
Muchos cultivadores prefieren prescindir de los panes de setas ya preparados y realizar ellos mismos todos los pasos del cultivo

Cultivo doméstico de setas alucinógenas

Cultivar setas alucinógenas en casa permite controlar el entorno y proporcionar las condiciones óptimas para su desarrollo, además de elegir la variedad que más te guste. Esto incluye gestionar factores clave como temperatura, humedad, nivel de oxígeno y exposición a la luz. Al hacerlo en un ambiente doméstico y controlado, los cultivadores evitan riesgos asociados al cultivo en exterior, como la contaminación, cambios climáticos bruscos y plagas.

Uno de los aspectos más críticos es garantizar un entorno limpio y estéril. Las setas son especialmente sensibles a la contaminación por bacterias y otros hongos como el Trichoderma durante sus primeras fases de desarrollo. Equipamiento como guantes esterilizados, mascarillas, alcohol isopropílico y recipientes estériles es imprescindible para maximizar el éxito de la cosecha, que te aseguramos que es mucho más gratificante cuando es uno mismo quien ha realizado todos los pasos del cultivo. No obstante, a menudo el cultivador que se inicia en esta actividad y no quiere comenzar directamente con un pan listo para fructificar se encuentra con una primera duda de gran importancia: ¿Es mejor empezar a partir de esporas o de micelio?

Bien, pues como seguramente ya te imaginabas, cada método tiene sus desafíos y beneficios, así que vamos a ver las principales características de cada uno de ellos para ayudarte en tu decisión...¿Esporas o micelio? ¡Esa es la cuestión!

¿Qué son las esporas?

Las esporas de setas mágicas son las estructuras microscópicas responsables de la reproducción de los hongos, ese fino polvillo que mancha tus otras setas y el sustrato si tardas demasiado en cosechar tus setas. Funcionan de manera similar a las semillas de las plantas, pero son mucho más pequeñas y simples. Cada espora contiene la información genética necesaria para formar un nuevo micelio, que eventualmente producirá setas si las condiciones ambientales son adecuadas.

Una característica importante de las esporas es su gran capacidad de dispersión. En la naturaleza, el viento, el agua y los animales las transportan, permitiendo que los hongos colonicen nuevos territorios. Las esporas tienen también una notable capacidad de adaptación, lo que les permite germinar incluso en condiciones adversas si logran encontrar un entorno nutritivo adecuado. Normalmante, las encontrarás en el mercado de varias formas:

Formatos comerciales de esporas:

  • Impresiones o prints de esporas (spore prints): Consisten en un depósito de esporas en papel de aluminio o material estéril, que se obtiene dejando caer las esporas desde las laminillas de una seta madura. Este formato tiene una gran vida útil, pero requiere rehidratación y manipulación cuidadosa para ser usado en cultivos.
  • Jeringas de esporas: Las esporas están suspendidas en una solución líquida estéril dentro de una jeringa. Este formato es más fácil de utilizar que las impresiones, ya que facilita una distribución uniforme y reduce el riesgo de contaminación. En el caso de recolectar esporas de tus propias setas y hacer tus prints, deberás preparar una de estas jeringuillas para inocular en un medio de cultivo y crear así un micelio que te permita comenzar tu nuevo cultivo.

Con buena genética y cuidados adecuados puedes conseguir resultados tan asombrosos como estas Tidal Wave Ape de Mycobag
Con buena genética y cuidados adecuados puedes conseguir resultados tan asombrosos como estas Tidal Wave Ape de Mycobag

Factores clave para el uso de esporas:

Las esporas necesitan condiciones específicas para germinar, como la presencia de un sustrato nutritivo, temperatura adecuada y alta humedad. Durante esta etapa inicial, son altamente vulnerables a la contaminación por bacterias, hongos competidores y mohos, por lo que es fundamental trabajar en un entorno limpio y desinfectado, a poder ser estéril.

La germinación de las esporas es un proceso lento y poco predecible, ya que no todas las esporas tienen la misma capacidad para prosperar. Sin embargo, este método permite una gran variabilidad genética, lo que puede dar lugar a cepas únicas con propiedades particulares. Normalmente, se inoculan las esporas en algún tipo de grano para desarrollar un micelio, que después se mezclará con un sustrato para que empiece a fructificar una vez el micelio lo haya colonizado por completo.

Prints y jeringuillas de esporas de setas alucinógenas

Hoy vamos a enseñarte cómo preparar una jeringuilla de esporas a partir de prints o viales, un proceso sencillo pero que necesita de una higiene máxima para minimizar el riesgo de contaminaciones. Además, te presentaremos las distintas opciones que tienes para reproducir el micelio y conseguir una copiosa cosecha de setas.

Ventajas y Desventajas de Cultivar a Partir de Esporas

Ventajas:

  1. Mayor diversidad genética: Al ser el punto de partida del ciclo de vida del hongo, las esporas permiten obtener distintos fenotipos, lo que puede resultar en características únicas en las setas. Por ejemplo, es la manera con la que se desarrollan nuevos híbridos de setas.
  2. Larga vida útil: Las esporas almacenadas en condiciones adecuadas (lugar seco, fresco y oscuro) pueden mantenerse viables durante meses, incluso años.
  3. Acceso a una amplia variedad: Las esporas están disponibles en una gran variedad de cepas y especies, lo que permite al cultivador experimentar con diferentes tipos de setas. Además, son fáciles de recolectar, por lo que pronto puedes tener una interesante colección de prints de esporas en tu nevera.

Desventajas:

  • Mayor riesgo de contaminación: Las esporas son altamente vulnerables a la contaminación en sus primeras etapas, lo que requiere una manipulación extremadamente cuidadosa y ambientes estériles. Al tener que realizar más pasos partiendo de esporas, las posibilidades de fracaso aumentan.
  • Desarrollo lento: El proceso desde la germinación de esporas hasta la formación de micelio puede llevar varias semanas, lo que retrasa la producción de setas.
  • Mayor complejidad: El manejo de esporas demanda experiencia y precisión, por lo que no es ideal para quienes recién comienzan en el cultivo. En todo caso, será más fácil partir de una jeringuilla ya cargada con esporas hidratadas que de prints de esporas.

No importa si empiezas con esporas o micelio. Si todo va bien, puedes conseguir cosechas realmente espectaculares, como estas Cascadian Teacher
No importa si empiezas con esporas o micelio. Si todo va bien, puedes conseguir cosechas realmente espectaculares, como estas Cascadian Teacher

¿Qué es el micelio?

El micelio es el cuerpo vegetativo del hongo, compuesto por una red de finos filamentos llamados hifas. Se extiende bajo el sustrato y actúa como una red de transporte que absorbe agua y nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo del hongo.

A diferencia de las esporas, el micelio ya representa una fase avanzada en el ciclo de vida del hongo. Es el equivalente al sistema radicular de las plantas y es fundamental para la formación de las setas. Puedes encontrar o preparar tu micelio de dos formas básicamente:

Tipos de micelio en el cultivo:

El micelio puede presentarse en diferentes formatos, siendo los más comunes el micelio sólido y el micelio líquido.

  • Micelio sólido: Se encuentra colonizando un material sólido o medio de cultivo, como granos de cereal (cebada, arroz integral, centeno, etc.). Este formato es fácil de manejar y permite una colonización más visible y controlada del sustrato. Siguiendo el ejemplo anterior, inocularías esporas en un grano para formar el micelio, y una vez formado mezclarías este micelio con un sustrato rico en nutrientes. Una vez el micelio ha colonizado este sustrato, se inicia la fase de fructificación, o dicho de otro modo, de formación de las setas.
  • Micelio líquido: Consiste en una suspensión de micelio en una solución líquida nutritiva. Este formato tiene la ventaja de ofrecer una colonización más uniforme y rápida del sustrato, ya que el micelio está distribuido en pequeñas partículas.

Sistemas de cultivo de setas alucinógenas: cámaras de fructificación

Cultivar setas en casa puede ser más o menos complicado en función de cómo decidas hacerlo, aunque una cosa es segura: tener una buena cámara de fructificación permitirá que tus panes produzcan gran cantidad de setas en poco tiempo, siendo pues muy importante de cara a mejorar el rendimiento de tu cultivo. Hoy te contamos cuáles son los principales tipos de cámara de fructificación que puedes usar, así como sus principales ventajas y desventajas.

Características del micelio:

El micelio sólido suele ser preferido por cultivadores novatos debido a su facilidad de manipulación. Además, una vez que el micelio ha colonizado completamente el sustrato, es mucho más resistente a la contaminación. Por otro lado, el micelio líquido es una opción avanzada, ideal para quienes buscan una colonización más rápida y eficiente. Sin embargo, requiere un mayor control de las condiciones estériles durante su preparación y uso.

Un micelio bien desarrollado es la clave para obtener una fructificación abundante y de alta calidad. Su capacidad para explorar el sustrato y absorber nutrientes determina directamente el tamaño, cantidad y potencia de las setas producidas, así que mantener condiciones óptimas de humedad, temperatura y oxígeno durante su desarrollo es fundamental para el éxito del cultivo.

Ventajas y Desventajas de Cultivar a Partir de Micelio

Ventajas:

  • Desarrollo más rápido: Como el micelio ya está desarrollado, la colonización del sustrato y la fructificación ocurren en menos tiempo. Básicamente, te saltas el paso de inocular las esporas en grano y esperar a que se forme el micelio.
  • Menor riesgo de contaminación: El micelio colonizado es más resistente a la invasión de bacterias y hongos.
  • Facilidad de manejo: El micelio ya está listo para ser inoculado en el sustrato, lo que simplifica el proceso y lo hace más accesible para principiantes.

Desventajas:

  • Menor diversidad genética: El micelio proviene de una cepa preestablecida, lo que limita la posibilidad de obtener variaciones en las setas cultivadas. Cuidado, pues si lo que buscas es precisamente la mayor uniformidad posible entre tus setas, ¡será la mejor opción!
  • Vida útil más corta: El micelio pierde viabilidad con el tiempo, especialmente si no se almacena en condiciones adecuadas.
  • Costo más elevado: El micelio suele ser más costoso que las esporas debido a su proceso de producción y almacenamiento.

Bonitos ejemplares de Penis Envy de Tatandi a punto de liberar sus esporas
Bonitos ejemplares de Penis Envy de Tatandi a punto de liberar sus esporas

Como ves, la elección entre esporas y micelio depende de tus objetivos y nivel de experiencia. Si disfrutas experimentando y no tienes prisa, cultivar a partir de esporas puede ser una opción fascinante, pues serás testigo de todos y cada uno de los pasos necesarios para conseguir una fructificación exitosa. En cambio, si buscas una producción más rápida y eficiente, el micelio es tu mejor aliado. Sea cual sea tu elección, recuerda que el éxito en el cultivo de setas mágicas requiere paciencia, higiene rigurosa y un enfoque meticuloso.

¡Feliz cultivo y que la magia de las setas te acompañe!

07-02-2025 Setas Mágicas

Comentarios en “Diferencias entre cultivar setas con esporas o con micelio” (0)

Dudas de envíos y pagos

Las dudas relativas a los envíos y pagos las podéis consultar en los apartados de gastos de envío y Sistemas de pago

Quieres dar tu opinión sobre "Diferencias entre cultivar setas con esporas o con micelio" o preguntar sobre ese post?

Ojo, se publica!

No se publica

Chat on Telegram