Identifícate shopping_cart

Preparación del cultivo exterior de cannabis

El cultivo de cannabis en exterior ofrece una enriquecedora experiencia para los aficionados a la jardinería y los amantes de esta planta, que tienen la oportunidad de autoabastecerse de flores de la mejor calidad con la satisfacción personal que ello comporta. Además de ser una opción más económica y sostenible que el cultivo en interior, el entorno natural puede potenciar las características de las plantas, como por ejemplo su perfil de terpenos.

Sin embargo, el éxito del cultivo depende de múltiples factores que no debes tomar a la ligera si quieres cosechar tus plantas sin ningún tipo de problema. A continuación, exploraremos los aspectos más relevantes que debes tener en cuenta al preparar tu cultivo de cannabis al aire libre, desde la ubicación de las plantas hasta técnicas de entrenamiento o sistemas de riego. ¡Y es que la mejor manera de garantizar un cultivo exitoso es comenzar con buen pie y sin cometer errores!

Una buena preparación del cultivo exterior es fundamental para conseguir los resultados que buscas
Una buena preparación del cultivo exterior es fundamental para conseguir los resultados que buscas

Exposición solar y ubicación del cultivo

El entorno donde establezcas tu cultivo es crucial para el desarrollo saludable de las plantas. La cantidad de luz solar, la protección contra el viento y la discreción son factores determinantes para lograr un cultivo exitoso. Es importante planificar la ubicación considerando las necesidades de la planta y las condiciones climáticas del entorno:

  • Exposición solar: El cannabis es una planta que requiere abundante luz solar para desarrollarse adecuadamente. Es fundamental elegir una ubicación donde las plantas reciban al menos 6-8 horas de luz directa al día. De hecho, con el cannabis suele decirse que cuantas más horas de luz directa diarias, mejor se desarrollará la planta y más generosa será la cosecha.
  • Protección del viento: Las zonas muy ventosas pueden dañar las plantas, especialmente cuando son ejemplares con poca flexibilidad en sus ramas. A ser posible, y en caso de ser necesarias, se recomienda colocar barreras naturales (arbustos) o estructuras como vallas que protejan el cultivo de fuertes corrientes de aire.
  • Discreción: Si el cultivo está en un área donde la privacidad es importante, considera usar plantas compañeras o pantallas naturales para ocultar las plantas. Además, técnicas como LST (Low Stress Training) o SCROG (Screen of Green) suelen funcionar perfectamente para controlar la altura de las plantas y que éstas, por ejemplo, no sobrepasen una valla o cercado y puedan verse desde el exterior.
  • Barreras físicas: Protege las plantas de animales y posibles intrusos mediante cercados o mallas de protección. Si vas a cultivar en tu balcón o jardín puede que no sea el factor más importante, pero es algo a tener muy presente en el caso de cultivos de guerrilla, donde no es raro encontrar las plantas arrasadas por animales como jabalís, topos o conejos.

Cultivo de marihuana de guerrilla

El cultivo de guerrilla es sin duda una de las modalidades en las que más factores se deben tener en cuanta para poder terminar el cultivo con éxito. En este artículo os explicamos cuales son las mejores variedades para este método y cual es la mejor manera de escoger y preparar el terreno. Además, os ofrecemos una serie de trucos que os ahorrarán mucho trabajo y aumentarán las posibilidades de una cosecha fructífera y segura.

¿Maceta o tierra madre?

Elegir entre plantar en macetas o directamente en el suelo depende de varios factores, como el espacio disponible, la calidad del suelo y la posibilidad o necesidad de mover las plantas. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas.

  • Macetas: Ofrecen movilidad y control sobre el sustrato. Son ideales si el sustrato del terreno es de mala calidad o si deseas proteger las plantas de condiciones climáticas adversas. Es también la opción a elegir si sabes que en algún momento del cultivo vas a tener que mover las plantas a otra ubicación, por ejemplo si sabes que en primavera tienes más horas de sol en una zona particular, pero que esto cambiará en otoño. Algunos cultivadores incluso mueven sus plantas durante las noches para hacerlas menos accesibles y evitar robos. Eso sí, a no ser que uses contenedores de gran tamaño, deberás regar más a menudo si cultivas en macetas de lo que lo harías cultivando en pleno suelo.
  • Tierra madre: Permite un desarrollo radicular más extenso, lo que suele resultar en plantas más grandes, saludables y sobre todo, productivas. Es la opción más natural, pero requiere que el suelo esté bien preparado y tenga un mínimo de calidad. Si quieres producciones bestiales y el tamaño de tus plantas no será un problema, considera seriamente cultivar en pleno suelo. Una opción muy utilizada es cavar agujeros de unos 100L y rellenarlos con sustrato de la mejor calidad, de manera que además de espacio ilimitado para las raíces, las plantas gozarán de una buena cantidad de sustrato especialmente preparado para ellas.

En exterior suelen usarse tutores o mallas para guiar el crecimiento de las plantas y ayudarlas a soportar el peso de los cogollos
En exterior suelen usarse tutores o mallas para guiar el crecimiento de las plantas y ayudarlas a soportar el peso de los cogollos

Sustrato

El sustrato es el medio donde crecerán las raíces de tus plantas y absorberán nutrientes. Elegir el sustrato adecuado es fundamental para asegurar una buena nutrición, aireación y retención de agua, aspectos que incidirán directamente en el desarrollo de tus plantas.

  • Living Soil: Contiene microorganismos beneficiosos que mejoran la salud del suelo y la nutrición de las plantas. Requiere poco mantenimiento pero necesita preparación previa, normalmente añadiendo materia orgánica y vida microbiana.
  • Super Soil: Similar al Living Soil, pero enriquecido con nutrientes para cubrir las necesidades de la planta durante todo su ciclo, ya hablemos de nutrientes orgánicos como minerales. Como la anterior, el Super Soil es una excelente opción si quieres olvidarte de preparar nutrientes líquidos a lo largo del cultivo, pues básicamente sólo deberás usar agua para regar tus plantas.
  • Tierra convencional: Puede usarse sin ningún problema, pero generalmente necesita ser mejorada con fertilizantes y acondicionadores para obtener los mejores resultados. Normalmente, la tierra para cultivo que puedes adquirir en un grow shop contienen nutrientes para unas pocas semanas, así que tarde o temprano probablemente deberás utilizar algun tipo de fertilizante, ya sea abono sólido o líquido.
  • Fibra de coco: Ligera y aireada, ofrece un excelente drenaje. Es ideal cuando se combina con fertilización líquida. No obstante, ten en cuenta que deberás fertilizar tus plantas en cada riego, y que un periodo prolongado de lluvias puede hacer que muestren carencias de nutrientes. La fibra de coco es un medio de cultivo que, en exterior, sólo recomendaríamos a cultivadores avanzados.

Promo
-30%
Critical Kush
Promo
C.Banana

Fertilización: orgánica o mineral

La fertilización es esencial para asegurar el desarrollo saludable de las plantas. Tanto la fertilización orgánica como la mineral ofrecen beneficios específicos y su elección dependerá de tus preferencias y experiencia. Si bien nosotros siempre te recomendaremos usar abonos orgánicos, somos conscientes que en ocasiones la fertilización mineral puede funcionar muy bien, por ejemplo a la hora de corregir una carencia de nutrientes rápidamente.

  • Fertilización orgánica: Utiliza abonos naturales como compost, humus de lombriz y té de compost. Mejora la estructura del suelo y aporta nutrientes de forma lenta y sostenida. Puedes usarla en formato sólido, preparando un Living Soil o un Super Soil, o mediante el riego con abonos orgánicos líquidos.
  • Fertilización mineral: Los abonos minerales proporcionan nutrientes de forma rápida, pero deben aplicarse con cuidado para evitar la acumulación de sales. Ideal para situaciones donde se requiere un control preciso de los nutrientes y, como hemos mencionado, para corregir desajustes nutricionales de forma rápida y efectiva.

Al fertilizar tus plantas les darás todo lo necesario para que expresen su verdadero potencial (imagen: TerreDiCannabis)
Al fertilizar tus plantas les darás todo lo necesario para que expresen su verdadero potencial (imagen: TerreDiCannabis)

Sistema de riego

Mantener una correcta hidratación de las plantas es fundamental para potenciar su desarrollo al máximo. Elegir el sistema de riego adecuado facilitará la tarea de regar y asegurará un suministro uniforme de agua. En exterior, se utilizan principalmente dos sistemas de riego:

  • Riego manual: Permite observar de cerca las plantas y ajustar la cantidad de agua según las necesidades de cada una de ellas. Puede ser laborioso si el cultivo es grande, aunque ofrece un mayor control sobre la cantidad de agua proporcionada y el momento en el que se riega.
  • Riego por goteo: Es eficiente y ahorra agua, además de bastante trabajo si tienes varias plantas. Garantiza un suministro constante de humedad y reduce el riesgo de enfermedades asociadas al exceso de humedad. Ofrece excelentes resultados si se ajusta correctamente tanto la cantidad como la frecuencia de riego.

Prevención de plagas y enfermedades

Otro de los aspectos fundamentales del cultivo que no puedes olvidar es la protección de las plantas contra plagas y enfermedades. Una vigilancia constante y el uso de métodos preventivos pueden marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso, especialmente en exterior, donde los hongos pueden suponer un problema grave dependiendo de las condiciones climáticas. Para prevenir y tratar las plagas tienes varias opciones:

  • Observación regular: Revisa las plantas con frecuencia para detectar señales de plagas o enfermedades, tanto la parte superior de las hojas como el envés. Una vez en floración, controla los cogollos a menudo para detectar cualquier ataque por orugas cuanto antes, así como la aparición de moho.
  • Plantas compañeras: Algunas plantas, como la albahaca y la menta, pueden repeler plagas de forma natural, por lo que siempre es útil tener algunas de estas plantas cerca de tu cultivo de cannabis. Si quieres saber más sobre este tipo de plantas alelopáticas, te recomendamos seguir el enlace.
  • Productos orgánicos: Utiliza soluciones como jabón potásico, aceite de neem, extractos de ajo o extractos de canela para prevenir y combatir plagas de manera ecológica. Respeta siempre los plazos de seguridad indicados en la etiqueta de los productos, incluso ampliándolos un poco siempre que te sea posible. No olvides que también puedes considerar utilizar depredadores naturales o lucha biológica contra determinadas plagas.
  • Productos químicos: Si no te queda otro remedio dada la gravedad de la plaga o infección, puedes optar por productos fitosanitarios químicos como última opción. De nuevo, respeta los plazos de seguridad a rajatabla y amplíalos siempre que puedas.

Es importante prevenir las plagas y tratarlas a tiempo, como la infección de trips que ves en la imagen
Es importante prevenir las plagas y tratarlas a tiempo, como la infección de trips que ves en la imagen

Selección de la genética

Por supuesto, la elección de la variedad de cannabis es crucial para asegurar una buena cosecha y adaptarse no solo al entorno y a la climatología, sino también a tus necesidades y gustos. Cada genética tiene características particulares que deben considerarse; ¿Buscas rapidez en tu cultivo exterior? Entonces procura adquirir semillas automáticas. ¿Es el clima en tu zona muy lluvioso a finales de verano? Sin duda te recomendamos cultivar plantas resistentes a la humedad. Estos son algunos de los aspectos que deberías plantearte:

  • Clima: Elige variedades resistentes a las condiciones climáticas adversas de tu zona, como pueden ser alta humedad, lluvias, bajas temperaturas, etc. Si tu clima es muy complicado, cultiva semillas autoflorecientes aprevechando los mejores meses del año.
  • Necesidades y gustos personales: Considera si prefieres variedades ricas en THC o CBD, según tus preferencias terapéuticas o recreativas. En caso de querer variedades ricas en THC, ¿Qué tipo de efecto buscas? ¿Un subidón energizante o una placentera sensación de relajación?
  • Fotoperiódicas vs. autoflorecientes: Las variedades fotoperiódicas o fotodependientes suelen ser más productivas, aunque necesitan meses de crecimiento y floración antes de ser cosechadas. Por otro lado, las autoflorecientes son ideales para climas cortos o cultivos que precisan de cierta discreción, pues completan su ciclo en menos de 3 meses y no suelen alcanzar grandes alturas.

Cómo escoger semillas para tu cultivo de cannabis

Elegir las semillas adecuadas es el primer paso hacia un cultivo de cannabis exitoso. Factores como, entre otros, el efecto deseado (recreativo o medicinal), el tipo de cultivo (interior o exterior), el clima, el sabor y aroma, así como la rapidez de floración, son esenciales para tomar la mejor decisión. Con esta guía, te ayudaremos a tomar una decisión informada y adecuada a tus necesidades como cultivador para que puedas elegir tu próxima variedad favorita.

Tutores y mallas

El soporte estructural de las plantas puede ser clave para asegurar un crecimiento uniforme y sin problemas. Además, aplicar técnicas de entrenamiento puede mejorar la producción y ayudarte a camuflar tus plantas, algo importante si hablamos de cultivo exterior. Si bien técnicas como el LST pueden aplicarse más o menos cuando lo necesites, otras como el SCROG sí necesitan de una preparación previa y un trabajo a lo largo de la etapa de crecimiento. Estos son algunos de los métodos más utilizados:

  • Tutores: Brindan soporte a las ramas para evitar que se rompan bajo el peso de las flores. Suelen utilizarse en plantas con poca flexibilidad en sus ramas para evitar que se partan con un golpe de viento, así como con genéticas de alta producción que necesitarán ayuda para soportar el peso de sus enormes cogollos.
  • Mallas: Permiten aplicar técnicas como SCROG (Screen of Green) para maximizar la exposición a la luz y mejorar la distribución de las flores. Además, esta técnica resulta muy útil para controlar la altura de las plantas, algo muy útil si necesitas que no sobrepasen determinada altura.
  • LST (Low Stress Training): La técnica LST consiste en doblar y sujetar las ramas para lograr una estructura de planta más abierta y uniforme, mejorando la exposición solar de las flores y potenciando al máximo su desarrollo.

Con los cuidados adecuados el cannabis crece sin problemas en la mayoría de climas (Imagen: TinaKru)
Con los cuidados adecuados el cannabis crece sin problemas en la mayoría de climas (Imagen: TinaKru)

Ya ves que preparar un cultivo de cannabis en exterior requiere atención a múltiples factores, desde la ubicación del cultivo y el sustrato elegido hasta aspectos como la selección de la genética o la prevención de plagas. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de una cosecha abundante y de calidad, mientras te conectas con la naturaleza y aprendes sobre el fascinante mundo del cultivo al aire libre.

¡Feliz cosecha!

Comentarios en “Preparación del cultivo exterior de cannabis” (0)

Dudas de envíos y pagos

Las dudas relativas a los envíos y pagos las podéis consultar en los apartados de gastos de envío y Sistemas de pago

Quieres dar tu opinión sobre "Preparación del cultivo exterior de cannabis" o preguntar sobre ese post?

Ojo, se publica!

No se publica

Chat on Telegram