Identifícate shopping_cart

¿Cómo funciona el drogotest de THC para la conducción en Alemania?

Como seguramente sepas, recientemente se ha legalizado el cannabis en Alemania en un movimiento político que muchos otros países europeos ansían ver en su propio territorio. Lógicamente, esta legalización ha venido acompañada de una serie de leyes y normativas que todos los usuarios deberán respetar si no quieren entrar en conflicto con la administración germana, y el tema de la conducción bajo los efectos del THC no es una excepción.

Hoy vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre este controvertido tema, pues es sabido que las pruebas para detectar el THC en saliva simplemente confirman su presencia en el organismo (de hecho, la del metabolito 11-nor-9-carboxi-THC, también llamado THC-COOH), sin determinar si la persona lo ha consumido hace una semana o unos pocos minutos. Veamos a continuación cómo se va a desarrollar esta cuestión en Alemania.

La legalización del cannabis en Alemania ha traído consigo una nueva regulación sobre su uso y la conducción
La legalización del cannabis en Alemania ha traído consigo una nueva regulación sobre su uso y la conducción

Drogas y conducción en Alemania

En Alemania, los controles de drogas en carretera son especialmente estrictos para los usuarios de cannabis, afectando tanto a los consumidores recreativos como a los pacientes medicinales. Estos controles comienzan con pruebas rápidas de saliva, y si el resultado es positivo, se realiza un análisis de sangre que mide con precisión los niveles de THC o tetrahidrocannabinol.

El límite legal de THC establecido por el Bundestag, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Transporte, es de solo 3,5 nanogramos por mililitro de sangre, lo que significa que incluso pequeñas cantidades pueden resultar en sanciones. Este límite es equivalente a 20 mg de alcohol por 100 ml de sangre. También se prohíbe mezclar alcohol y cannabis para evitar efectos combinados, y existe una prohibición total de cannabis para nuevos conductores (menores de 21 años o con licencia de menos de dos años). Alemania sigue así los pasos de otros países como Malta o Luxemburgo en la legalización de uso personal de cannabis en Europa.

Las siguientes multas y sanciones se aplicarán por no cumplir con las regulaciones:

  • 500 euros y un mes de prohibición de conducir por tener 3.5 nanogramos o más de THC en sangre (esta prohibición puede tener excepciones en casos de cannabis medicinal prescrito por un profesional de la salud).
  • Al menos 1.000 euros por consumo mixto (cannabis y alcohol).
  • Hasta 3.500 euros por reincidencia.
  • Para conductores novatos durante el período de prueba de dos años o menores de 21 años, hay una prohibición total de conducir bajo los efectos del cannabis, con multas de 250 euros por infracción.

Además de estas sanciones, se exige pasar el MPU, un examen psicotécnico conocido por su dificultad y coste, y del que hablaremos más adelante. Sin embargo, ¿Es posible recurrir este proceso y recibir una amnistía? ¿Qué condiciones deberían cumplirse? Una amnistía solo puede considerarse bajo condiciones estrictas; según la Sección 13a FeV, el conductor no debe ser adicto al cannabis ni mostrar signos de abuso. Además, la infracción debe ser la primera relacionada con el consumo de cannabis al conducir. El valor de THC-COOH también debe estar por debajo de 150 ng/ml.

Conducir por Alemania si eres consumidor de cannabis puede traerte problemas, especialmente si no eres usuario medicinal acreditado
Conducir por Alemania si eres consumidor de cannabis puede traerte problemas, especialmente si no eres usuario medicinal acreditado

Tipos de controles y pruebas

La policía utiliza pruebas rápidas de saliva para detectar la presencia de drogas. Si el test de saliva es positivo, el siguiente paso es un análisis de sangre, que proporciona una evaluación más detallada, diferenciando el THC activo de los metabolitos, lo que permite determinar si el consumo fue reciente o no. Los análisis de sangre son cruciales para medir con precisión los niveles de THC y decidir las sanciones adecuadas. Tienes mucha más información sobre los distintos tipos de test de drogas en el siguiente artículo:

Test de drogas: qué son y cómo funcionan

Hoy vamos a profundizar en los test que suelen utilizarse para rastrear drogas en el organismo, test que son cada vez más comunes en distintos ámbitos de nuestras vidas. ¿Qué tipos de análisis toxicológicos existen? ¿Cuáles son los más utilizados y para qué? ¿Son realmente fiables? ¿Cuanto duran las drogas en el organismo antes de ser indetectables por estos test? En este artículo encontrarás todas las respuestas.

Dräger, una empresa líder en tecnología médica y de seguridad y fabricante de pruebas de saliva, comunicó recientemente que, según un estudio del Instituto Técnico de la Policía, aproximadamente 5 ng/ml de THC en saliva corresponden a alrededor de 1 ng/ml de THC en suero sanguíneo (el antiguo valor límite antes del 22/08/2024). Por lo tanto, se puede suponer que las pruebas de saliva de todos los fabricantes están diseñadas de manera que una prueba de saliva positiva equivale a superar el valor límite en el suero sanguíneo.

Con el nuevo valor límite, estas pruebas son, estrictamente hablando, demasiado sensibles: quien en el futuro dé positivo en la prueba de saliva puede, en el posterior análisis de sangre obligatorio, estar por debajo del límite legal de 3,5 ng/ml de suero sanguíneo.

El DrugCheck 3000 de Dräger es utilizado en toda Europa por la policía y las autoridades, y también puede ser adquirido por particulares. DrugWipe® S de la empresa Securetec es otra prueba de saliva que es utilizada por las autoridades policiales.

Tabla de correlación de de la concentración de THC en sangre y en saliva
Tabla de correlación de de la concentración de THC en sangre y en saliva

La degradación del THC y, por lo tanto, los valores en saliva y sangre no son tan fáciles de calcular como con el alcohol. Una correlación directa es difícil y, además, depende del patrón de consumo y de la condición física individual de la persona consumidora. El usuario de Reddit /u/bioherb ha compilado una excelente visión general de la relación entre los valores sanguíneos, los valores de saliva y los patrones de consumo, que puede utilizarse como una guía para estimar los propios valores.

Límite de THC y sanciones

Alemania establece un umbral muy bajo para el THC en sangre, lo que implica que incluso usuarios moderados pueden superar el límite mucho después de haber consumido. Si se detecta una concentración superior a 3,5 nanogramos por mililitro, el infractor enfrenta multas de al menos 500 euros, la pérdida de puntos en el carnet y una suspensión de la licencia por un mínimo de un mes. En algunos casos, y como ya hemos comentado, las sanciones se agravan con la obligación de realizar el MPU, un examen exhaustivo para verificar la aptitud del conductor. Estas son las sanciones previstas para distintos casos:

Primera infracción por drogas:

  • Multa de 500 euros
  • 2 puntos en el carnet
  • 1 mes de suspensión de conducir

Segunda infracción por drogas:

  • Multa de 1.000 euros
  • 2 puntos en el carnet
  • 3 meses de suspensión de conducir

Tercera infracción por drogas:

  • Multa de 1.500 euros
  • 2 puntos en el carnet
  • 3 meses de suspensión de conducir

Darte a la fuga en un control de drogas nunca es aconsejable...¡mucho menos en Alemania!
Darte a la fuga en un control de drogas nunca es aconsejable...¡mucho menos en Alemania!

El examen MPU y su dificultad

Una evaluación médico-psicológica (MPU) puede ser solicitada por las autoridades de licencias de conducir para todas las infracciones relacionadas con drogas, como conducir bajo la influencia de sustancias como anfetaminas, cannabis, LSD o cocaína. La más común es la MPU por consumo de cannabis, con un límite de THC de 3,5 ng/ml. A diferencia del alcohol, también se puede ordenar una MPU si te atrapan con drogas ilegales, incluso sin conducir.

El examen MPU (Medizinisch-Psychologische Untersuchung) es un proceso de evaluación integral diseñado para determinar si un individuo es apto para volver a conducir tras haber sido sancionado por consumo de drogas. Este examen incluye una evaluación médica y psicológica, y es notoriamente exigente. Muchos conductores no logran superarlo en su primer intento, lo que genera retrasos adicionales en la recuperación del carnet de conducir. Además, el MPU es costoso, con un precio que puede superar los 1.000 euros, lo que supone una carga significativa tanto financiera como emocional para los afectados.

Hasta ahora, en caso de detección de consumo de cannabis, incluso fuera de la participación en el tráfico rodado, a menudo se requería un examen médico-psicológico (MPU). El recién introducido §13a de la Ordenanza de Licencias de Conducir (FeV) representa para muchas personas consumidoras un gran alivio o al menos esperanza: una alineación de las regulaciones y la igualdad de trato entre el alcohol y el THC. En el futuro, solo se podrá ordenar un MPU si alguien es sorprendido repetidamente al volante con demasiado cannabis:

La presentación de un informe médico-psicológico se ordenará en el futuro cuando hechos den lugar a suponer abuso de cannabis, se hayan cometido reiteradas infracciones en el tráfico rodado bajo la influencia del cannabis, se haya retirado la licencia de conducir debido a un problema de abuso o se deba aclarar si el abuso de cannabis o la dependencia del cannabis ya no existen. La presentación de un informe médico-psicológico ya no puede basarse en el hecho de que exista un consumo ocasional de cannabis y otros hechos susciten dudas sobre la idoneidad.

Fuente: Preguntas frecuentes del Ministerio Federal de Salud sobre la Ley del Cannabis

Queda por ver cómo el legislador definirá el abuso de cannabis; como era de esperar, no se ha dado una definición precisa, dejando así margen para la interpretación. Por lo tanto, las personas consumidoras regulares de cannabis podrían lamentablemente seguir estando sujetas a la arbitrariedad de las autoridades locales de licencias de conducir.

Solo las personas consumidoras de cannabis medicinal están excluidas de estas regulaciones:

Un informe médico o un informe médico-psicológico solo pueden ordenarse [...] si hay indicios de que el cannabis medicinal no se consume regularmente de acuerdo con las instrucciones médicas, o si, con el consumo conforme a la finalidad del cannabis medicinal, existen indicios de una disminución del rendimiento por debajo del nivel requerido para conducir vehículos motorizados.

Fuente: Preguntas frecuentes del Ministerio Federal de Salud sobre la Ley del Cannabis

Resumen del Proceso MPU

  • Examen médico: Evalúa tu salud general y uso de medicamentos, discutiendo tu historial de consumo de drogas,  conforme a las nuevas regulaciones del §13a de la FeV.
  • Prueba de respuesta y rendimiento: Examen computarizado que evalúa la capacidad de reacción y concentración. Si no apruebas, podrías hacer una observación de conducta en conducción.
  • Entrevista psicológica: Se enfoca en tus infracciones y en demostrar que has cambiado positivamente tu conducta y pensamiento. Debes estar preparado para hablar de tu consumo de drogas y tus errores en el tráfico.

Nota importante: Con la introducción del nuevo §13a de la Ordenanza de Licencias de Conducir (FeV), la MPU solo se ordenará en casos específicos, como cuando hay indicios de abuso de cannabis, reincidencia en infracciones bajo la influencia del cannabis o si la licencia fue previamente retirada por problemas relacionados con el consumo. El consumo ocasional ya no es motivo suficiente para requerir una MPU, lo que supone un alivio significativo para muchos usuarios.

Test de orina y THC - ¿Cómo superarlo?

Los tests de orina son ampliamente utilizados para detectar el THC, principal componente psicoactivo de la marihuana. Estas pruebas buscan los metabolitos del THC en la orina, lo que indica el consumo reciente. Sin embargo, es importante destacar que los resultados pueden ser positivos incluso semanas después del consumo, lo que plantea cuestiones sobre la privacidad y los derechos individuales. Hoy te contamos todo sobre este tipo de test.

Impacto en usuarios de cannabis medicinal

Los pacientes que consumen cannabis medicinal podrán conducir siempre y cuando posean una receta dispensada por un profesional de la salud en la que se especifique que el paciente está tomando cannabis por prescripción médica. De esta forma, en general se recomienda a los pacientes llevar una copia de su última receta de medicamentos controlados (BtM) y una tarjeta de identificación de cannabis completada por el médico para demostrar el uso legal de cannabis medicinal.

Alternativamente, el médico puede emitir un certificado a través de su software de consulta que confirme que el paciente está tomando cannabis medicinal como tratamiento. Sea como sea, y de cara a facilitar la vida de los pacientes sin comprometer el aspecto de seguridad en la carretera, sería deseable contar con requisitos legales más claramente definidos para la participación en el tráfico de los pacientes de cannabis, por ejemplo con un límite más alto para el contenido de THC en la sangre.

-15%

Conclusiones

En resumen, los controles de drogas en las carreteras alemanas presentan un gran desafío para los usuarios de cannabis, especialmente en el caso de uso recreativo. El bajo umbral legal de THC en sangre, combinado con las estrictas sanciones y la posibilidad de tener que pasar el costoso MPU, puede poner en problemas al infractor, con multas, retirada de puntos del carnet e incluso retirada del mismo por un tiempo determinado. Para evitar complicaciones legales, es crucial que los usuarios de cannabis sean extremadamente cautelosos al planificar sus desplazamientos, asegurándose de que no conduzcan si podrían tener THC en su organismo, y llevando siempre sus documentos correspondientes en caso de ser pacientes medicinales. Las leyes alemanas de tráfico son severas, y el incumplimiento puede tener graves repercusiones.

¡Estás avisado!

Fuentes:

  • Cannabis im Straßenverkehr: Ab heute drohen fette Bußgelder. (22.08.2024). Retrieved November 6, 2024, from https://www.auto-motor-und-sport.de/verkehr/cannabiskonsum-kiffen-autofahren-recht-regelungen-v7/
  • Gesetzlicher THC-Grenzwert im Straßenverkehr verkündet. (21.08.2024). Retrieved November 6, 2024, from https://bmdv.bund.de/SharedDocs/DE/Artikel/K/sechstes-gesetz-zur-aenderung-des-strassenverkehrsgesetzes-verkuendet.html
  • Neuregelung bei Cannabiskonsum: Wegfall der MPU? (16.04.2024). Retrieved November 6, 2024, from https://linten.de/neuregelung-der-fahrerlaubnis-bei-cannabiskonsum-wegfall-der-mpu-in-bestimmten-faellen/
  • Fragen und Antworten zum Cannabisgesetz. (22.04.2024). Retrieved November 6, 2024, from https://www.bundesgesundheitsministerium.de/themen/cannabis/faq-cannabisgesetz#c29867
  • Dräger DrugCheck 3000. (n.d.). Dräger Safety Shop. Retrieved November 6, 2024, from https://shop.draeger.com/draeger-drugcheck/3727400m
  • Cannabis-Legalisierung: Drogenkonsum im Straßenverkehr. (n.d.). Retrieved November 6, 2024, from https://www.draeger.com/de_de/Newsroom/Stories/Cannabis-Legalisierung

Comentarios en “¿Cómo funciona el drogotest de THC para la conducción en Alemania?” (0)

Dudas de envíos y pagos

Las dudas relativas a los envíos y pagos las podéis consultar en los apartados de gastos de envío y Sistemas de pago

Quieres dar tu opinión sobre "¿Cómo funciona el drogotest de THC para la conducción en Alemania?" o preguntar sobre ese post?

Ojo, se publica!

Asegúrate de que es un email válido. No se publica

Chat on Telegram