Origen de la fiesta del 420
Hay cierta confusión respecto a la voz "420" y su origen. Se defendió que procedía de un código policial en California relacionado con el uso de las drogas, que era la hora del té en los coffeshops de Holanda o que eran 420 las sustancias activas de la maría, entre otros. Pero ninguno posee argumentos suficientes para sostenerse como el verdadero origen: el código 420 de la policía de California está relacionado con obstaculizar el libre uso de tierras y zonas públicas. Por otro lado, son alrededor de 315 las sustancias activas contenidas en la marihuana, dependiendo de la variedad. Y la hora del té en los coffeshops holandeses son las 5:30.
La versión más aceptada como real es la siguiente: la historia de la expresión 420 comenzó un día cualquiera del año 1971 en la Escuela Secundaria de San Rafael, California. Los hermanos Waldo (The Waldos), estudiantes de la escuela, supieron de una una persona que ya no podía cuidar la parcela donde cultivaba marihuana cerca de un lugar llamado Point Reyes. Los Waldos y algunos amigos decidieron entonces arrancar las plantas y hacerse con una buena provisión de yerba. Se estableció como costumbre, por motivos de horarios y actividades escolares, reunirse a las 4:20 p.m. a fumar marihuana junto a la estatua erigida en honor a Louis Pasteur. "4:20 Louis" era la contraseña que establecía la cita. Con el tiempo, el término 4:20 fue ganando popularidad de forma espontánea y 420 funcionó a modo de código secreto, desconocidos por padres y profesores, que reunía a lo amigos a fumar un porro.
De código secreto a fiesta de la marihuana
De todas formas, dentro del colectivo de fumadores de marihuana, esta confusión relativa a su origen parece ser totalmente irrelevante y ya superada si lo comparamos con la capacidad de unión y de identidad que poseen estas siglas. Hace ya mucho tiempo que la expresión 4:20 forma parte del lenguaje cannábico y dejó de ser una consigna local, entre unos estudiantes, para pasar a ser un símbolo internacional. De hecho, hoy posee un enorme peso sociológico y cultural y supone múltiples significados como el de solidaridad, compromiso, complicidad y lucha pro-legalización de la marihuana entre todos los miembros de dicha comunidad.
Leer más