THC-JD o Tetrahidrocannabioctilo

La investigación científica sobre los distintos cannabinoides encontrados en la planta de cannabis no cesa, y nuevos compuestos están siendo descubiertos y estudiados continuamente, cada uno con sus propias características y potenciales beneficios. Uno de estos compuestos emergentes es el THC-JD, también conocido como Tetrahidrocannabioctilo. Este cannabinoide, relativamente desconocido, está comenzando a atraer la atención de investigadores y entusiastas de la planta por sus posibles efectos únicos y aplicaciones medicinales.

El THC-JD, a diferencia de sus parientes más famosos como el THC y el CBD, se encuentra en concentraciones mucho más bajas en la planta de cannabis. Sin embargo, sus propiedades químicas y su potencial terapéutico han despertado un gran interés en la comunidad científica. Los primeros estudios sugieren que el THC-JD podría tener efectos más potentes y específicos, ofreciendo nuevas oportunidades para el tratamiento de diversas condiciones médicas.

Este artículo explorará en profundidad qué es el THC-JD, cómo se diferencia de otros cannabinoides, sus posibles beneficios y efectos, y qué podría significar su descubrimiento para el futuro del cannabis medicinal y recreativo. A medida que avanzamos en nuestra comprensión de los cannabinoides, el THC-JD podría desempeñar un papel clave en el desarrollo de nuevos tratamientos y en la ampliación del conocimiento sobre el uso del cannabis.

EL THC-jd se caracteriza por sus 8 átomos de carbono
El THC-JD se caracteriza por su cadena lateral con 8 átomos de carbono

¿Qué es el THC-JD o Tetrahidrocannabioctilo?

Muchas fuentes informan de que esta molécula, un isómero del THC, fue descubierta por vez primera en 1941, aunque entonces se le llamó THC-Octil por sus 8 átomos de carbono. Con el paso de las décadas, la investigación sobre esta sustancia ha ido creciendo, hasta que - presuntamente - en 2020 se encontró la manera de sintetizarla en el laboratorio.

El THC-JD, también conocido como Tetrahidrocannabioctilo, es un cannabinoide que se produce a partir de la planta de cannabis, aunque en concentraciones muy bajas. La producción de este compuesto sigue un proceso similar al de otros cannabinoides, comenzando con la biosíntesis de cannabinoides en la planta. Así, el THC-JD tiene claras similitudes con otros cannabinoides como THC-B o THC-P, siendo todos ellos parte de misma familia pero presentando diferencias importantes en cuanto a su estructura y efectos.

Y es que el THC-B tiene una cadena lateral de 6 carbonos, el THC-P una de 7 carbonos, y el THC-JD una de 8 carbonos (de ahí el sufijo -octil), siendo el más grande de los tres. Esto no es un rasgo de poca importancia, pues la longitud de esta cadena de carbonos influye directamente en la capacidad de estos cannabinoides para unirse a los endorreceptores del cuerpo, es decir, en su manera de afectar a tu organismo:

  • THC-JD puede formar un enlace más fuerte con los receptores endocannabinoides, lo que podría resultar en efectos más potentes que el THC-P y el THC-B.
  • THC-P, con 7 carbonos, también tiene una interacción fuerte, superando al THC-B, pero menos potente que el THC-JD.
  • THC-B tiene la menor longitud de cadena (6 carbonos) y, por lo tanto, produce efectos menos intensos en comparación con los otros dos.

En términos prácticos, esta mayor capacidad de enlace del THC-JD significa que podría ejercer una influencia más significativa sobre el sistema endocannabinoide que el THC-P, y éste a su vez más que el THC-B. Si lo comparamos directamente con el delta-9-THC, el THC-JD sería notablemente más potente, se habla de entre 10 y 20 veces más dependiendo de la fuente, abriendo un interesante abanico de posibilidades terapéuticas en un futuro, esperamos que cercano.

¿Qué es el sistema endocannabinoide? (SEC)

¿Sabes qué regula el hambre, el sueño, el dolor menstrual y también la libido? El sistema endocannabinoide es el responsable del equilibrio de todas estas funciones de las que tanto depende nuestra salud y bienestar emocional. En este artículo te explicamos qué es, cómo funciona y qué hacer para mantenerlo sano.

Proceso de Producción del THC-JD

El proceso de síntesis de este compuesto comienza como ya hemos visto en otros cannabinoides, con precursores como el ácido cannabigerólico (CBGA), que es el "cannabinoide madre" a partir del cual se sintetizan muchos otros cannabinoides. A través de una serie de reacciones enzimáticas dentro de la planta, el CBGA se convierte en varios cannabinoides, incluyendo el THCA (ácido tetrahidrocannabinólico), que se descompone en THC con el calor (descarboxilación).

Identificación y Aislamiento del THC-JD

El THC-JD puede ser detectado en muy pequeñas cantidades en la planta de cannabis. Utilizando técnicas avanzadas de cromatografía y espectrometría de masas, los científicos pueden identificar y aislar este cannabinoide específico.

Extracción y Purificación del THC-JD

Se utilizan métodos de extracción, como el uso del CO2 supercrítico o extracciones con solventes, para aislar los cannabinoides de la planta. Posteriormente, el extracto se purifica mediante técnicas como la cromatografía para concentrar el THC-JD y separarlo de otros compuestos.

Análisis y Síntesis Química

Los laboratorios analizan el THC-JD para comprender su estructura química y sus propiedades. A veces, se pueden utilizar métodos de síntesis química para producir mayores cantidades de THC-JD a partir de sus precursores o de otros cannabinoides.

Como vemos, el THC-JD se produce de manera natural en la planta de cannabis a través de procesos biosintéticos. Sin embargo, debido a sus bajas concentraciones en la planta, se requiere un aislamiento y purificación cuidadosos para obtener cantidades utilizables. Los avances en técnicas de extracción y análisis permiten a los científicos estudiar y potencialmente sintetizar este cannabinoide a partir de otros compuestos de la planta para investigar sus efectos y aplicaciones, muy posiblemente a partir de procesos como la isomerización.

En principio, se cogería una molécula como el CBD y se formularía su versión con más carbonos, obteniendo así CBD-JD. A partir de aquí, y mediante la isomerización, se podría conseguir THC-JD en cantidades mucho mayores que las producidas por la planta.

Algunas plantas de cannabis producen THC-JD de manera natural, aunque en pequeñas cantidades
Algunas plantas de cannabis producen THC-JD de manera natural, aunque en pequeñas cantidades

Efectos y Aplicaciones del THC-JD (Tetrahidrocannabioctilo)

Aunque el THC-JD es un cannabinoide relativamente nuevo y poco estudiado, se cree que tiene efectos psicoactivos similares a los del THC, pero potencialmente más potentes debido a su estructura química única. Si investigas un poco, probablemente te pasará como a nosotros, que hemos encontrado fuentes que hablan de un efecto 10 veces más potente, mientras que otras hablan de hasta 20 veces más potente. Sea como sea, lo que parece claro es que puedes esperar un efecto bastante más intenso que el del THC "tradicional". Así, los efectos esperados incluyen:

  • Euforia: Sensación de felicidad y bienestar
  • Relajación: Efectos calmantes y relajantes en el cuerpo
  • Alteración de la percepción: Cambios en la percepción del tiempo y del entorno
  • Aumento del apetito: Similar a los típicos munchies asociados con el THC

Posibles aplicaciones terapéuticas del THC-JD

Las aplicaciones terapéuticas del THC-JD aún están en fase de investigación, pero basándose en las propiedades de otros cannabinoides, se puede esperar que tenga potencial en varias áreas:

  • Alivio del dolor: Podría ser útil para tratar el dolor crónico debido a sus propiedades analgésicas
  • Tratamiento de la ansiedad y la depresión: Potencialmente beneficioso para trastornos de salud mental
  • Náuseas y vómitos: Puede ser efectivo en el control de náuseas y vómitos, especialmente en pacientes que reciben quimioterapia
  • Estimulación del apetito: Útil para personas con pérdida de apetito debido a diversas condiciones médicas

Munchies: El cannabis y las ganas de comer

Es bien conocido entre los consumidores de cannabis que el hambre desatada después de una sesión de cannabis es algo inevitable y, a menudo, se trata de una experiencia placentera cuando se tiene a mano algo sabroso con lo que saciarse. Este fenómeno es comúnmente conocido como los “munchies” y en este artículo te contamos por qué ocurre según la ciencia y qué extraña relación guarda con el sueño.

Investigación y Futuro

Dado que el THC-JD es un cannabinoide emergente, se necesita más investigación para comprender completamente sus efectos y aplicaciones. Los estudios futuros se centrarán en su eficacia, seguridad y potencial terapéutico, lo que podría abrir nuevas vías para el tratamiento de diversas condiciones médicas y mejorar nuestra comprensión del sistema endocannabinoide. No obstante, y dadas las bajas cantidades de este compuesto producidas por la planta de manera natural, probablemente se deberá sintetizar en el laboratorio para poder elaborar medicamentos y estudios o ensayos a partir de éstos.

Si te apetece investigar más sobre esta molécula, ten en cuenta que se la conoce de formas muy diversas, como THC-JD, Delta 9 THC-C8, Delta-9-THCJD, JWH138 o tetrahidrocannabioctil.

Legalidad del THC-JD

Como ha venido sucediendo con otros cannabinoides, este compuesto irrumpió en el mercado gracias al vacío legal existente, pues al ser una sustancia no fiscalizada no se puede entender su venta como un acto ilegal. No obstante, y siguiendo el mismo camino que muchos de estos compuestos, por ejemplo en Francia el THC-JD pasó a ser considerado como un estupefaciente a partir del 03 de Junio de 2024, siendo pues considerada una sustancia ilegal.

Una vez más, nos encontramos con sustancias que no están reguladas y que son comercializadas hasta el momento en el que la autoridad pertinente las fiscaliza, momento en el que pasan a ser ilegales y, por lo tanto, su venta prohibida. Nuestro consejo, como siempre, es que te informes bien tanto de la legalidad de la sustancia que quieres tomar como de sus efectos en el organismo. ¡Te puede ahorrar más de un susto!


Referencias:

  • Recent trends in the identification of psychoactive substances. Issue 45. September 2023, Ruslan Yurchenko, Любовь Юрченко, Inna Galetskaya, Matsvei Navitski
  • Navigating the Complexities of Hemp & Cannabis Regulation: The New Cannabinoid Industry, Pamela N. Epstein
  • Tetrahydrocannabinol Homologs and Analogs with Marihuana Activity, Roger Adams, S. Loewe, C. M. Smith, W. D. McPhee

Comentarios en “THC-JD o Tetrahidrocannabioctilo” (0)

Dudas de envíos y pagos

Las dudas relativas a los envíos y pagos las podéis consultar en los apartados de gastos de envío y Sistemas de pago

Quieres dar tu opinión sobre "THC-JD o Tetrahidrocannabioctilo" o preguntar sobre ese post?

Ojo, se publica!

Asegúrate de que es un email válido. No se publica

Sobre este Blog cannábico

El presente blog es el blog oficial del Grow Shop Alchimia. Este blog está dirigido exclusivamente a mayores de 18 años.

Para comprar material para el autocultivo de cannabis puedes consultar nuestra catálogo de semillas de marihuana, grow shop y parafernalia


Suscríbete al blog

¿Quieres recibir todas las novedades, noticias y curiosidades sobre el mundo del cultivo?

keyboard_arrow_up Chat on Telegram