Plagas de la marihuana

Enfermedades de la Marihuana En esta categoría encontrarás la descripción y sintomatología de las plagas y otras enfermedades que afectan a las plantas de marihuana, con fotos de las distintas enfermedades y patologías. Durante el cultivo del cannabis podemos encontrarnos con el ataque de muchos agentes patógenos que acecharán a las plantas de marihuana. Insectos como la araña roja, los trips, la mosca blanca, los minadores, etc... y hongos como el oídio, la botrytis, el mildiu, el phytium, son los enemigos principales tanto en su cultivo de interior como en exterior. ¿Cómo identificar cada plaga?¿Cómo combatir las plagas? ¿Porqué surgen las plagas? o ¿Cómo evitar las plagas? son preguntas comunes que os respondemos específicamente según el tipo de insecto u hongo a tratar.

Hongos oídio en la planta de marihuana

Hongos oídio en la planta de marihuana

En los últimos años la planta de marihuana se está haciendo cada vez más sensible al ataque del denominado hongo oídio, también conocido como blanquilla , moho blanco, ceniza, etc...Se trata de un hongo parásito de la família de las erisifáceas, que ataca las partes aéreas de las plantas.

La infección aunque es relativamente fácil de curar, puede traer gravísimas consecuencias, ya que puede llegar a dañar los cultivos y inutilizarlos al 100%. En una primera fase se desarrolla sobre hojas, para ir pasando posteriormente a peciolos, troncos y finalmente a los cogollos, destruyendo completamente la resina y dejando la marihuana totalmente invalidada para fumar, ya que las esporas del hongo son materia sólida que absorveríamos al inhalar.

Leer más

312 Comentarios

Cochinilla en la planta de marihuana

Cochinilla en la planta de marihuana
Las tres cochinillas

La cochinilla es una plaga que afecta a las plantas de marihuana, aunque raramente afecta a los cultivos de interior, siendo mucho más común encontrarla en los cultivos de exterior.

[productes tipus="fitxa" cerca="cochinilla"]

En el artículo de hoy vamos a ver las principales características de este insecto chupador, así como qué podemos hacer para prevenir su aparición o para deshacernos de ellos de la forma más eficaz posible.

Leer más

86 Comentarios

Lucha biológica en el cultivo de cannabis

Lucha biológica en el cultivo de cannabis

El cannabis es una planta que, como cualquier otro cultivo, está expuesta a una variedad de plagas que pueden comprometer su crecimiento, producción y calidad final. Desde pequeños insectos hasta hongos y bacterias, las plagas pueden causar estragos si no las controlas a tiempo y dejas que sigan su curso, incluso pueden arruinar por completo tu cosecha y dar al traste con tus esfuerzos de las últimas semanas. Así, no resulta raro ver cómo los cultivadores utilizan una serie de productos fitosanitarios destinados al control de plagas para asegurar la salud de sus plantas, ya se trate de productos orgánicos como químicos.

Bien, pues en lugar de recurrir a pesticidas químicos que pueden dejar residuos no deseados en la planta y, no menos importante, dañar el entorno, la lucha biológica en el cultivo de marihuana se ha convertido en una alternativa cada vez más popular y sostenible. Este enfoque implica el uso de enemigos naturales de las plagas para mantener el ecosistema en equilibrio, permitiendo un control efectivo y ecológico de las indeseadas plagas en el cultivo de cannabis. Hoy te contamos todo sobre esta práctica y te presentamos algunas de las opciones que tienes disponibles en nuestra web.

Leer más

0 Comentarios

La araña roja

La araña roja

Sin ningún género de dudas, en el mundo del cultivo de cannabis la araña roja (Tetranychus urticae) es uno de los insectos más temidos y problemáticos, especialmente si hablamos de cultivo en interior. Este diminuto arácnido puede causar estragos en las plantas de cannabis, dejando a su paso daños significativos que afectan tanto la calidad como la cantidad de la cosecha, pudiendo incluso arruinarla en caso de que no se controle la plaga.

Con su capacidad para multiplicarse rápidamente y su preferencia por ambientes cálidos y secos, la araña roja representa una amenaza constante para los cultivadores. En este artículo, exploraremos en detalle todo lo que necesitas saber sobre la araña roja, desde su ciclo de vida hasta sus métodos de control y prevención, para que puedas proteger tus plantas y garantizar una cosecha saludable y próspera.

Leer más

167 Comentarios

Los Microácaros y la Marihuana

Los Microácaros y la Marihuana
Hoja de marihuana atacada por microácaros

¿Que son los micro ácaros?

Los microácaros (Phytonemus Pallidus o Steneotarsonemus Pallidus) son organismos casi invisibles al ojo humano (0.2 mm), prácticamente traslúcidos con tonos amarillentos, que causan mucho daño sobre las plantas, y sobre todo a la marihuana, tanto en cultivo de interior como de exterior.

Soportan muy mal la luz (son fotófogos) y la sequedad. Necesitan una humedad elevada y por esto se esconden en el centro de las plantas, en los brotes, en las hojas recién salidas, en el ápice de la planta y en los cálices. Los microácaros se mueven muy rápidamente, por esto es muy difícil verlos, ni siquiera con un microscopio de bolsillo.

Leer más

86 Comentarios

Erwinia, ¿qué es y cómo afecta a las plantas?

Erwinia, ¿qué es y cómo afecta a las plantas?

En el vastísimo reino de los microorganismos, la Erwinia emerge como un género de bacterias de la familia Erwiniaceae que ha capturado la atención de científicos, agricultores y biotecnólogos por igual. Si bien algunas cepas de Erwinia han sido reconocidas por su papel patógeno en plantas, otras han demostrado ser aliadas en la producción industrial y la investigación científica, un hecho que no hace sino aumentar el interés en ella.

Hoy te invitamos a conocer con más detalle qué es la Erwinia y cómo afecta a los cultivos, explorando desde los síntomas de infección que presentan las plantas hasta su impacto en la agricultura o como prevenirla y tratarla.

Leer más

0 Comentarios

¿Qué es la Septoria o Septoriosis en el cultivo?

¿Qué es la Septoria o Septoriosis en el cultivo?

Si has cultivado alguna vez, incluso si no lo has hecho nunca, seguro que sabes que los hongos son uno de los principales enemigos de los cultivos en todo el mundo. Estos organismos microscópicos pueden propagarse rápidamente en las plantas, causando una variedad de enfermedades que pueden reducir significativamente la producción y la calidad de los cultivos. Las plagas de hongos pueden afectar a un amplio abanico de plantas, desde cereales y hortalizas hasta frutas, cultivos forestales y por supuesto cannabis, pudiendo causar daños con un impacto económico significativo para los agricultores y la industria alimentaria.

La Septoria es una enfermedad fúngica que afecta a una amplia variedad de plantas, incluyendo cultivos como el tomate, la patata y el trigo. Esta enfermedad es causada por hongos del género Septoria, que se propagan a través de esporas y se caracterizan por la aparición de manchas pequeñas y oscuras en las hojas de la planta, que eventualmente se extienden y se vuelven necróticas. En este artículo, exploraremos las causas, los síntomas y las medidas preventivas y de control de esta enfermedadpara ayudarte a proteger tu cultivo.

Leer más

0 Comentarios

Plantas en cuarentena: ¡el aislamiento es prevención!

Plantas en cuarentena: ¡el aislamiento es prevención!

En el contexto actual en el que vivimos con el brote mundial del Covid-19, con las enfermedades infecciosas tan presentes en la sociedad y en nuestras meatrntes, nos gustaría aprovechar esta oportunidad para hablar sobre la importancia de los períodos de cuarentena para un buen control de patógenos de nuestras plantas. Estos patógenos vegetales podrían potencialmente estropear toda nuestra cosecha de Cannabis, un riesgo considerable que corremos cuando introducimos nuevos clones en nuestro espacio de autocultivo.

Leer más

1 Comentarios

Beneficios del Aceite de Neem

Beneficios del Aceite de Neem

¿Qué es el Neem?

El aceite de Neem es un subproducto de un árbol endémico de India y Birmania y propio de zonas tropicales y subtropicales, conocido como árbol del Neem o del Nim (Azadirachta indica) entre otros nombres. Se trata de un árbol perenne (no pierde las hojas al comenzar el otoño) que puede alcanzar más de 20 metros de altura y que no necesita gran cantidad de agua para desarrollarse. Hoy en día, y debido a la multitud de usos que se le dan (desde la industria farmacéutica hasta en agricultura), puede encontrarse prácticamente en todas las zonas tropicales del planeta, exceptuando aquellas áreas situadas a elevada altitud. Su relación con el hombre data de milenios atrás, pues se han encontrado hojas de Neem en yacimientos de 4.500 años de antigüedad en la cuenca del Indo, en el actual Pakistán.

A parte de los beneficios para la salud que puede comportar, las propiedades del aceite de Neem como insecticida y fungicida son de sobras conocidas en el ámbito de la agricultura ecológica, siendo un producto 100% orgánico y respetuoso con el medio ambiente. El uso de su principal compuesto insecticida, la azadiractina, está más que extendido en todo tipo de cultivos por todo el mundo, tanto en exterior como en cultivo interior, representando una excelente opción para la agricultura ecológica gracias a sus propiedades como repelente e insecticida. Hoy nos centraremos en esta útil sustancia y veremos cómo puede ayudarnos a mantener un jardín sano y libre de plagas.

Leer más

4 Comentarios

Uso responsable de los pesticidas en el cultivo de cannabis

Uso responsable de los pesticidas en el cultivo de cannabis

A estas alturas de la temporada, cuando las plantas de exterior comienzan su etapa de floración y los cultivos de interior sufren las temperaturas más altas del año, es común que aparezcan también las primeras plagas en el jardín, que son particularmente difíciles de combatir precisamente por las elevadas temperaturas, que en la mayoría de ocasiones favorecen su propagación. Nuestras plantas son pues más sensibles que nunca a las plagas de insectos y, más adelante y una vez hayan desarrollado cogollos, de los temibles hongos.

Por todo ello, se trata de una de las épocas del año donde más insecticidas (principios de verano) y fungicidas (finales de verano) se utilizan, pues ningún cultivador quiere ver como sus esfuerzos y dedicación se van al traste por culpa de una plaga. Sin embargo...¿hacemos buen uso de los pesticidas? ¿Cómo podemos limitar su impacto en nuestra salud y el medio ambiente? Este artículo nace de mi propia experiencia durante los años que cultivé cannabis en exterior en el jardín de mi casa, de cómo vi disminuir paulatinamente la fauna en él y, por suerte, de cómo la he visto renacer en los últimos años gracias a un uso más responsable de los productos fitosanitarios.

Leer más

17 Comentarios

Aplicación foliar en el cannabis

Aplicación foliar en el cannabis

En algún momento, es inevitable para cualquier clase de cultivador tener que pulverizar sus plantas con algún tipo de producto. Las razones por las que esto puede suceder son muchas: puede necesitarse el uso de algún insecticida o fungicida, o quizá queremos fertilizar las plantas por vía foliar, corregir alguna carencia de nutrientes o sencillamente mejorar su aspecto en general.

Sea por el motivo que sea, se trata de una operación que debe hacerse de manera correcta si de verdad queremos que sea efectiva y conseguir los mejores resultados. Os presentamos a continuación 10 aspectos básicos de la alimentación foliar en el cannabis antes de profundizar sobre la mejor manera de realizarla.

Leer más

26 Comentarios

Introducción a las plagas en la marihuana

Introducción a las plagas en la marihuana

Prácticamente todo cultivador ha tenido que enfrentarse en algún momento a algún tipo de plaga o enfermedad en sus plantas. Éstas son a veces transportadas por los llamados vectores, organismos vivos que - sin darse cuenta - transportan y diseminan insectos, hongos o virus de un área a otra. Normalmente, las personas, los animales u otras plantas introducidas por el cultivador son los principales vectores.

Si deseamos un cultivo libre de estas molestas plagas, tan solo deberemos seguir una serie de sencillos pasos: prevención, identificación, control y erradicación. Algunas de las plagas que afectan al cannabis pueden ser devastadoras si no se tratan pronto, por lo que una realizar una correcta prevención y actuar sin demora en caso de identificar alguna de ellas es crucial. En cuanto observemos un problema en nuestro cultivo, lo primero que deberemos hacer es identificar su fuente: ¿Es un insecto? ¿Un hongo? ¿Se trata de un virus?

En este post os presentamos una lista con las plagas y enfermedades más comunes en las plantas de marihuana y os contamos cómo prevenirlas y tratarlas.

Leer más

27 Comentarios

Cannabis y virus

Cannabis y virus

Los virus y la marihuana

El origen de los virus permanece incierto a día de hoy, no en vano podemos encontrar tres teorías distintas explicando su origen y evolución:

  • Hipótesis regresiva: los virus eran pequeñas células parásitas de células mayores que con el tiempo perdieron parte de su material genético
  • Hipótesis de origen celular: los virus se habrían formado a partir de pedazos de ADN o ARN desprendidos de organismos mayores
  • Hipótesis de la coevolución: los virus provendrían de moléculas proteicas y ácido nucleico

Básicamente, los fitovirus (virus que atacan a organismos vegetales) son parásitos intracelulares que no pueden replicarse sin un organismo huésped. Cabe destacar que el conocimiento que se tiene de los fitovirus es sensiblemente menor que el que se tiene sobre sus homólogos que atacan a animales. Aun así, se conocen varios virus que atacan a las plantas de cannabis y que son capaces de devastar una plantación rápidamente.

Leer más

2 Comentarios

Podredumbre radicular en la marihuana

Podredumbre radicular en la marihuana
Raíces blancas y sanas tratadas con ZHO de Botanicare + Rhizo Blast

La podredumbre radicular: Fusarium, Pythium y Rhizoctonia

La podredumbre radicular es un mal que afecta a menudo a las plantas de cannabis, en especial a su parte subterránea, las raíces. Puede ser causada por diversos agentes como el Fusarium, el Pythium o el Rhizoctonia, que es un género de hongos nombrados por Augustin Pyramus de Candolle para designar a este grupo de hongos del orden de los Cantharellales, que no producen esporas sino hifas y esclerofios. Rhizoctonia significa "destructor de raíces"

Estos organismos son capaces e sobrevivir en las capas superficiales del suelo (también en restos vegetales) durante largos períodos de tiempo, causando daños a muchos tipos de plantas como en este caso, la marihuana. Así, no necesita de plantas-huésped para sobrevivir, y atacará aquellas que estén en su mismo medio en cuanto las condiciones de temperatura y humedad del armario de cultivo o exterior sean las adecuadas para su reproducción.

Leer más

19 Comentarios

Alternaria en el cultivo de marihuana

Alternaria en el cultivo de marihuana

¿Qué es la Alternaria?

La Alternaria es un hongo del filo de las Ascomyotas, un grupo de especies de hongo que representa uno de las mayores amenazas para la mayoría de plantas, entre las que cabe incluir la marihuana . Se trata de un hongo que tiene capacidad para sobrevivir durante periodos de tiempo considerables en el suelo, especialmente en asociación con materia orgánica en descomposición.

Leer más

1 Comentarios

Mosca negra del sustrato en la marihuana

Mosca negra del sustrato en la marihuana

¿Qué es la mosca del suelo?

La mosca del suelo o Sciaridae (esciáridas) es un insecto díptero de pequeño tamaño, entre 3 y 5mm, conocido también como mosca del sustrato, de la humedad o mosca negra. Se trata de pequeñas moscas de color oscuro que suelen aparecer en las zonas inferiores de las plantas y en el sustrato, alimentándose de melazas, azúcares y materia orgánica en descomposición. Prefieren unas condiciones ambientales de poca luz y alta humedad, así como temperaturas cálidas, por lo que serán huéspedes comunes en invernaderos y cultivos de interior. Los cultivos hidropónicos son especialmente sensibles a esta plaga, aunque el exceso de humedad en un sustrato orgánico constituye a su vez un excelente hábitat para estos insectos.

Actualmente, hay descritas unas 1.700 especies de esciáridas, aunque se estima que la cifra total de especies en esta familia pueda rondar las 20.000 (localizadas mayoritariamente en los trópicos), 600 de ellas establecidas en Europa. Su cuerpo y alas son oscuros y alargados, y en numerosas especies las hembras son ápteras, es decir, carecen de alas.

Leer más

29 Comentarios
keyboard_arrow_up Chat on Telegram